Que se ha organizado fue en San Fabián de Alico en el Ñuble. En base a esa competencia empezaron a nacer muchos más “Fest”. Que son festivales de kayak y rafting, Festival de aguas blancas como se les llama. Aparte con mi familia somos el equipo nacional de rafting entonces vuelvo acá a chile a entrenar rafting y kayak para ir al mundial, que es también es Nueva Zelanda. Es este año en octubre es el mundial y ahí vuelvo a Nueva Zelanda. En el mundial pasado salimos 5tos y ganamos una de las four pruebas en rafting.
Hoy más que nunca se debe valorar al docente, al compromiso de nuestros asistentes de la educación, la dedicación de nuestras duplas psicosociales y equipos multidisciplinarios que han dado todo para acompañar a nuestros estudiantes y sus familias. Hoy el famoso currículum oculto toma más importancia en nuestro quehacer docente. Cada uno está dando más, sin horarios ni peros, pero si con mucho entusiasmo, vocación y amor por nuestros estudiantes. Nos reinventamos y seguimos preparándonos por la integridad de nuestros alumnos y alumnas. La educación publica debe estar en los temas urgentes de nuestro país, de eso no tengo dudas. ❤, lo que ustedes hacen es increíble, sin personas como ustedes yo no sería la persona que soy,y muchos de mis compañeros menos.
No solo considera los pocos recursos económicos, sino también en la producción de efectos negativos sobre la salud, teniendo en cuenta las malas condiciones ambientales en las que se desarrollan los seres vivos que en el futuro genera limitaciones funcionales, bajo desempeño y menos oportunidades laborales[2]. Para cientos de millones de personas en situación de pobreza, el gasto en alimentación supone más del 75% de sus ingresos y muy a menudo se ven en la obligación de ayunar[30]. La desnutrición se define pobreza en ingles como una condición sistémica de características reversibles que se produce como consecuencia de un déficit de nutrientes, generalmente secundario a mala alimentación, afectando el desarrollo del organismo, así como su buen funcionamiento[1],[2]. Esta condición se puede ver afectada por la falta de management de los determinantes sociales de la salud, los cuales están definidos como aquellas circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen[3].
La situación económica y sociodemográfica de la desnutrición, no solo en Colombia si no en el mundo, es alarmante y va en ascenso. Además, está estrechamente relacionada con las cifras de mortalidad y los diferentes factores que conllevan a la desnutrición. Es por esto, por lo que se debe generar una conciencia ciudadana y gubernamental para generar un cambio y así ver soluciones a un problema tan prevalente en el mundo.
Finalmente, el impacto económico de la desnutrición infantil representa una parte significativa del producto interno bruto, por lo que es necesario continuar invirtiendo equitativamente en su prevención como estrategia para disminuir su prevalencia y sus repercusiones en la economía del país[23]. Uno de sus integrantes no recibió atención de salud en los últimos 3 meses o no tuvo cobertura del sistema AUGE-GES, por razones ajenas a su voluntad o preferencia. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia publica mensualmente información actualizada del valor de la CBA y de las líneas de pobreza extrema y no extrema en base a la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Y si mandan las instituciones, entonces manda la élite tecnocrática que, como en toda burocracia que –desde Weber en adelante– se precie de moderna, se estructura en torno a la noción de mérito. Nos han convencido, como cube el cientista social Eduardo Rojas, de que en Chile no manda el pueblo, sino la élite, y que así es como debe ser. Es una nueva élite, mezcla de aristocracia tradicional, nuevo empresariado y expertos del Estado, pero élite al fin. En el Chile meritocrático las instituciones funcionan, y la democracia sobrevive en sus márgenes. Un cuarto problema es que una sociedad organizada en torno a la thought de meritocracia corre el riesgo de erosionar las bases democráticas de la convivencia.
Cuál es su experiencia de aprendizaje; qué concepto tienen de enseñanza-aprendizaje; qué metodología los beneficiaría; qué tipo de técnicas serían adecuadas. Psicóloga Clínica UC; Magíster en Psicología Clínica mención Psicología Analítica, Universidad Adolfo Ibáñez; Analista Junguiana, socia fundadora de la Sociedad chilena de psicología analítica (SCPA- IAAP); Directora, docente y supervisora clínica del Magíster en Psicología Clínica Junguiana, Universidad Mayor. Socia fundadora de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica Junguiana SCPA y Directora de formación de analistas de la SCPA. “Los profesores nos enviaban materials de lectura para llegar preparados a cada encuentro, para después discutir los temas en inglés, además utilizaron plataformas interactivas como kahoot, y al final de cada sesión nos entregaban un suggestions sobre los aspectos que teníamos que seguir mejorando”, enfatizó.
En la ocasión, el Ministro Barraza destacó que “esta iniciativa constituye una manifestación concreta y muy relevante de la importancia de la colaboración público-privada en una sociedad como la nuestra, que requiere la máxima colaboración de todos los actores para enfrentar los grandes desafíos que tenemos en materia social”. Una noción exclusivamente meritocrática del orden social obvía el hecho de que una nación es por sobre todo un espacio de solidaridades (en el uso de recursos, defensa, generación de economías de escala, la creación de espacios de convivencia). El neoliberalismo es una teoría económica que funciona extremadamente bien si ya eres rico.
Además, es crucial desarrollar un proceso educativo humanista, histórico-cultural y liberador, basado en la inclusión, seguridad, amor, libertad para lograr el aprendizaje. En lo concerniente a materiales didácticos para su aprendizaje independiente en la casa, (Gráfico 6), la mayoría de los estudiantes refugiados reveló la necesidad de cuadernos, seguido por libros, lápices de colores y movies ejemplos de fundaciones, y luego por folletos, entre otros. Esto demuestra que para los cursos de idioma inglés para estudiantes refugiados se necesita el diseño de materiales que les facilite el trabajo desde la casa, de manera independiente.
A pesar de esto, en el país se han realizado estudios donde se evalúa el impacto de los programas de crecimiento y desarrollo. Un buen nivel de educación mejora los conocimientos sobre nutrición y el estado de salud en basic, ya que incorpora en las personas conocimientos, capacidades y actitudes para guiar y controlar muchas de sus circunstancias en torno a la salud. A mayor nivel de educación en los padres, mejor estado de salud y nutrición de los niños[30].
Para llevar a cabo esta investigación, se ha tenido en cuenta la Enseñanza del idioma inglés con Fines Específicos (IFE), que de acuerdo a Hutchinson y Waters (1994) se refiere a que los contenidos y métodos a enseñar están determinados por las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Esta definición es entendida como la necesidad de realizar un diagnóstico a los estudiantes refugiados para determinar qué necesitan aprender en idioma inglés para cubrir sus expectativas de comunicación. Es así como el médico acquainted se constituye en el eslabón basic del sistema de salud y tiene como función principal la atención médica integral. Su objetivo es mejorar el estado de salud de la población y alcanzar cambios positivos en los hábitos de vida y costumbres higiénico-sanitarias de la población, por medio de una adecuada educación, prevención de la enfermedad y promoción de la salud[11].
Uno de sus integrantes no está afiliado a un sistema previsional de salud y no tiene otro seguro de salud. Uno de sus integrantes mayores de 18 años ha alcanzado menos años de escolaridad que los establecidos por ley, de acuerdo a su edad. Uno de sus integrantes de 4 a 18 años de edad no está asistiendo a un establecimiento educacional y no ha egresado de cuarto medio, o al menos un integrante de 6 a 26 años tiene una condición permanente y/o de larga duración y no asiste a un establecimiento educacional. A contar de su versión 2011, la Encuesta Casen ha tenido cobertura en 324 de las 346 comunas del país.