Al margen de prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos, las organizaciones sindicales deben estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación. Asimismo, están facultadas para promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados. También tienen atribuciones para canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y sus trabajadores. Con éxito, aquel Plan Laboral logró que el piso y techo de la acción colectiva en Chile sea la ley.
Gabriel Salazar inició su exposición haciendo énfasis en el proceso constituyente y en la participación de la ciudadanía dentro de éste. En la misma línea, hizo referencia a la participación tangencial de los trabajadores y trabajadoras en el proceso constituyente anterior. Desde su licenciatura se ha desempeñado en la litigación y tramitación judicial, destacándose por su diligencia y compromiso con la excelencia. Sergio se integra al estudio jurídico Lizama Abogados en el año 2023 y actualmente es integrante del Área de Litigios Laborales, asumiendo la defensa de diversos clientes ante los Tribunales de Justicia.
En el ámbito académico, Osvaldo estudió derecho en la Universidad de Chile, licenciándose con distinción. Adicional a ello, ha cursado un diplomado de derecho laboral en la misma universidad, y se encuentra cursando, actualmente, un Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Esto, con la finalidad de clarificar bien los pasos a seguir del servicio para dar cumplimiento a la ley, la cual garantiza a estos trabajadores el derecho de constituir, sin autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen convenientes. A inicios de agosto, la Dirección del Trabajo publicó un oficio en el cual dio lineamientos a sus funcionarios, centros de conciliación, inspectores y directores regionales, respecto a la actuación administrativa que deberán realizar con relación a la constitución de organizaciones sindicales que agrupen a trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales de servicios. Las Escuelas de Formación Sindical tienen el objetivo de promover y fortalecer el rol de los/as dirigentes sindicales y trabajadores/as en common, como actores relevantes del diálogo social y del crecimiento económico del país. Agregando más adelante que “es el mismo artículo 323 inciso 2° el que distingue entre encontrarse afecto a un proceso de negociación y a un instrumento colectivo, regulando solo la vinculación al instrumento colectivo y no a la negociación colectiva.
E) No podrán sindicalizarse, negociar colectivamente ni ejercer el derecho a la huelga quienes integren las Fuerzas de Orden y Seguridad y las Fuerzas Armadas. D) Los funcionarios públicos serán titulares de los derechos que comprende la libertad sindical, en conformidad a una ley de quorum calificado. La ley confiere al asociado el derecho de requerir la disolución del sindicato por cualquiera de las causales previstas en los artículos 296 y 297 del Código del Trabajo, esto es, por acuerdo mayoritario de los socios, por incumplimiento grave de las obligaciones legalmente impuestas o haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para la constitución. Las asambleas pueden efectuarse en cualquier sede sindical entendiéndose por tal, para estos efectos, todo recinto dentro de la empresa en que habitualmente se reúnan los afiliados a la organización.
En el mismo ámbito, Gonzalo se desempeñó como ayudante de la cátedra de Derecho de la Comunicación, Seminario de Investigación y Conflicto de Derechos, dictados por la profesora Ángela Vivanco. Cursó un diplomado en Argumentación Jurídica y Razonamiento Probatorio en el Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) y un postítulo sobre Legislación Migratoria y Contratación de trabajadores extranjeros en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ignacio estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile obteniendo las licenciaturas de Ciencias Sociales (College UC) y Derecho. Asimismo, realizó el Diplomado de Legislación Migratoria y Contratación de Extranjeros en la misma casa de estudios. Adicional a ello, se desempeñó como ayudante Ad Honorem de las cátedras de Derecho del Trabajo I, II y Seguridad Social en la misma casa de estudios. En el mismo ámbito, María Jesús se desempeñó como ayudante Ad Honorem de la catedra de Derecho Procesal, Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Este artículo es relevante por dos razones principalmente.En primer lugar, se ocupa de un tema largamente ignorado en el contexto chileno. En segundo lugar, a diferencia de gran parte de la literatura especializada en la materia, no asume de antemano la baja tasa de sindicalización como el signo de una crisis sindical. Partiendo del presupuesto que no existe una sola fórmula de evaluación legítima de la representatividad de estas organizaciones y que las bajas tasas de sindicalización no tienen el mismo impacto en todos los contextos nacionales, pretendemos subrayar el carácter construido de esta problemática.
Los portadores de este imaginario tienden a resentir la inconformidad y la ingratitud de los socios del sindicato. La creación de un vínculo instrumental genera su propio vicio, pues las bases se acostumbran a demandar un mayor “rendimiento” de sus cotizaciones, sin implicarse necesariamente en el sindicato ni identificarse con el dirigente. La Escuela de Formación Sindical Clotario Blest es un proyecto que nace desde los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, no obstante, dado su sentido integrador en el ámbito social y a nivel interdisciplinar se ha diversificado la participación a estudiantes de otras disciplinas. Las tasas de afiliación sindical han aumentado consistentemente desde mediados de los 2000 (…) De seguir esta tendencia, es posible que en un par de años se sobrepase el máximo nivel de afiliación sindical desde el retorno a la democracia, observado en 1991. La contratación directa o indirecta de trabajadores en huelga de una empresa contratista o subcontratista por parte de la empresa principal será considerada práctica desleal.
Actualmente se desempeña como Abogada del Área de Litigios Laborales del estudio jurídico Lizama Abogados. Actualmente, se desempeña como Abogado del Área de Litigios Laborales del estudio jurídico Lizama Abogados. En el ámbito profesional, Osvaldo se desempeñó como abogado asociado en Boadaiduya Abogados y como abogado fiscalizador en la Superintendencia de Seguridad Social.
Adicionalmente, ha participado en procesos de calificación de servicios mínimos, y en todas aquellas instancias laborales propias de la relación entre la Empresa y sus Sindicatos, las cuales por su complejidad requieren de nuestra colaboración. Las Escuelas de Formación Sindical Liderazgo Sindical tiene por objeto “Contribuir a la formación y desarrollo del liderazgo sindical de trabajadores y trabajadoras, con el fin de fortalecer el sindicalismo en Chile y fomentar una nueva lógica de relaciones entre los actores del mundo laboral centrada en el diálogo social”. El Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas, creado por la Ley 20.940, tiene por objetivo financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones colaborativas entre empleadores y trabajadores. Distintos desafíos han formado parte de nuestra extensa historia, principalmente cuando en sus inicios se crearon y negociaron los primeros pliegos de peticiones y el lamentable quiebre institucional en el año 1973, producto de la dictadura. Posteriormente, en los años ninety se creó un nuevo escenario para las relaciones laborales, a partir de la primera negociación colectiva en 1991, siendo la primera de este tipo en todo el sistema de universidades en Chile.
Sí, tanto respecto de los accidentes de trabajo como de prevención u curación de enfermedades profesionales. Además, en esta tarea los sindicatos pueden formular planteamientos y peticiones antes estos servicios y exigir su pronunciamiento. Sí, el juez está obligado además de imponer la multa correspondiente, a disponer que se subsanen o enmienden los actos que constituyen esas prácticas y a que se reincorpore en forma inmediata a los trabajadores sujetos a fuero laboral, si éstos habían sido despedidos. El vínculo instrumental que se establece entre el dirigente fundaciones sin fines de lucro y su base no está exento de conflictos.
A diferencia de Argentina o México, el modelo de relaciones laborales de Chile hace que los sindicatos sean débiles económica y organizacionalmente. Ello se traduce, probablemente, en que los sindicatos no sean vistos como organizaciones burocratizadas o alejadas de los/as trabajadores/as de base, tal como ocurre con parte del sindicalismo de esos países—particularmente con sus segmentos más tradicionales, fuertemente anclados a modelos corporativistas de estado (Bensusán 2016; Murillo 2013). Este fondo tiene por objeto financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y trabajadores. El Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas creado en la Ley N° 20.940, tiene como objetivo financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y trabajadores/as. El primero de ellos fue la destrucción del sindicato como una fuerza capaz de enfrentar eficazmente el poder de la empresa; esto se logra a través de una profunda y difícil atomización y descentralización del órgano de representación colectiva. Según los últimos datos recabados por el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, sólo el 22,2% de las y los trabajadores activas/os en Chile se encuentran afiliados a alguno de los 6.798 sindicatos de empresa activos para el año 2020.
Efectivamente, con la condición que sean aprobadas en la asamblea por la mayoría absoluta de los socios. G.- El producto que generen las actividades comerciales, de servicios, asesorías otras de carácter lucrativas que la organización desarrolle de conformidad a sus finalidades estatutarias. A.- Las cuotas o aportes ordinarios o extraordinarios que la asamblea imponga a sus asociados, con arreglo a los estatutos.
Si el sindicato no subsana los defectos de constitución, no adecua sus estatutos a las observaciones formuladas por la Inspección del Trabajo o no ineterpone reclamación dentro del plazo legal, caduca su personalidad jurídica por el solo ministerio de la ley. Debe depositar en la Inspección del Trabajo respectiva el acta authentic organizaciones sin fines de lucro de constitución del sindicato y dos copias de sus estatutos certificados por el ministro de fe. En efecto, los estatutos de la organización determinarán el valor de la cuota sindical ordinaria con que los socios concurrirán a financiarla.