Organizaciones Nacionales E Internacionales Que Entregan Financiamiento Para Proyectos De Investigación E Innovación Pontificia Universidad Católica De Valparíso

Elegimos Chile, y específicamente la Universidad Católica de Temuco, luego de un recorrido por varios países, porque reconocemos el trabajo que ya vienen realizando. Si me preguntas, creo que se merecen un aplauso por la labor social que realizan, que es un verdadero ejemplo de vinculación con el medio, un intercambio de saberes entre los propietarios de los caballos y los equipos de profesores y estudiantes de medicina veterinaria que sin duda será muy importante el la formación de ellos como profesionales”. Entre los días 5 y 7 del mes en curso, la embajada de Chile en Guatemala llevó a cabo el programa de cooperación técnica denominado “El deporte como opción en entornos vulnerables” ejecutado por la renombrada organización no gubernamental “Futbol Más” de Chile. La coordinadora internacional, Virginia Abara y el coordinador docente, José Gaete, desarrollaron intensas y amenas jornadas con estudiantes y profesores de las escuelas apadrinadas por esta embajada, Gabriela Mistral de niñas ubicada en Chicacao (Suchitepéquez) y República de Chile de varones en la ciudad capital. Queremos constituirnos como actores sociales relevantes en los territorios donde estemos presente, de modo que nuestras acciones colaboren a enfrentar oportuna y eficazmente las vulneraciones de derechos que afectan a los niños, niñas y adolescentes, desde una postura colaborativa y con un abordaje intersectorial. Es importante notar que, gracias a la invitación realizada por la misión diplomática, estuvieron presentes en la escuela capitalina tres personeros de ONG locales, quienes a su vez trabajan con la ONG internacional «Child Fund», cuyo director país para Guatemala es el Rodrigo Bustos, chileno, quien colabora activamente con la Embajada en estos temas.

organización no gubernamental

El Registro de Organizaciones Sociales es una herramienta de uso público que contiene la información de organizaciones y asociaciones sin fines de lucro que promueven los derechos y deberes de las personas y comunidades migrantes y refugiadas. El Registro de organizaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos es un registro público de instituciones de la sociedad civil vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile, las cuales deben designar a cuatro integrantes del Consejo. Con el objetivo de conservar la naturaleza, el medio ambiente e impulsar un desarrollo sustentable, el Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, se encuentra presente en nuestro país desde 1968. Esta organización no gubernamental se outline a sí misma como ciudadana, nacional, participativa y sin fines de lucro, buscando congregar a una extensa base de la sociedad de forma pluralista y democrática.

Serpaj Chile nace en el año 1977 como una expresión de la voluntad ética y política de un amplio grupo de cristianos que, desde su inspiración humanista. Se organiza a partir del método de la No Violencia Activa a fin de promover una Cultura de los Derechos Humanos. Es un movimiento latinoamericano, liderado por el premio fundacion remar Nobel de la Paz (1980), Adolfo Pérez Esquivel, cuyo trabajo se enfoca en promover la integración social, disminuir la pobreza y fortalecer procesos democráticos. Con este propósito, Paicabí realiza intervenciones especializadas y acciones promocionales en el ámbito de los derechos de la infancia y adolescencia.

En situaciones de urgencia nacional, como catástrofes naturales o la pandemia que actualmente vive el país, las familias que  necesitan ayuda son aún más que en un periodo normal. Aunque existen muchas formas de auxiliarlas, una muy buena forma de hacerlo es a través de una ONG. Como ves, dependiendo de la opción que mejor se adapte a tu realidad, tendrás muchos beneficios para apoyar una causa humanitaria en la que miles de niños, niñas y adolescentes se verán favorecidos. Al hacerte parte de una ONG como World Vision Chile ayudarás a construir un país más justo para niños y niñas en contextos vulnerables y gozarás de los beneficios materiales y sentimentales que te puede traer participar en este acto solidario.

En Psicólogos por Chile nos centramos en la promoción, prevención, atención, tratamiento, rehabilitación y recuperación de la salud mental de niños, niñas, adolescentes, adultos y personas mayores. Asimismo, realizamos intervenciones tanto en empresas como en organizaciones de la sociedad civil de manera individual y grupal. “Somos una ONG sin fines de lucro que trabaja a nivel mundial y es primera vez que estamos trabajando en Latinoamérica.

Esta ONG realiza talleres de educación ambiental, música y arte mientras congrega personas y distintas organizaciones con el fin de quitar la basura de las playas y asi preservar la flora y fauna marina de la ciudad. La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) es una organización no gubernamental de Derechos Humanos fundada durante la dictadura militar, el eight de noviembre del año 1980. Desde hace 30 años asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y lucha contra la impunidad. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. En aquel entonces un grupo de psicólogos y psicólogas denominados Psicólogos Voluntarios de Chile, actual Psicólogos por Chile- se organizaban para ir en ayuda de las personas más afectadas.

Los estándares identifican la información mínima que debe ser transparentada por una organización para que sus grupos de interés puedan evaluar adecuadamente su gestión y resultados. Estos estándares fueron utilizados como base para el proyecto Transparentemos de Fundación Avina, con financiamiento BID/FOMIN, mediante el cual han sido revisados por sesenta organizaciones del país. El año 2008 Chile Transparente elaboró estándares de transparencia para organizaciones no gubernamentales (ONG).

Los representantes de ONGs locales también participaron en las actividades para docentes y manifestaron su interés en aplicarla en sus labores, particularmente en el inside del país. “Asimismo, las organizaciones no gubernamentales deberán inscribir anualmente en el Registro de ingresos y mecanismos de financiamiento, incluyendo a lo menos los montos, procedencia u origen y, si corresponde, la identificación del o los aportantes. Para estos efectos, el reglamento determinará las características que debe reunir una organización para ser considerada una organización no gubernamental, la forma y oportunidad para dar cumplimiento a la obligación”. Permite dar visibilidad al trabajo que realizan las organizaciones compuestas por personas migrantes; las organizaciones que trabajan en relación con las comunidades migrantes y las universidades, centros de estudios y/o institutos que producen conocimientos en torno a las migraciones. Promover el Eempoderamiento de las personas y de las organizaciones de sectores carenciados y vulnerables de zonas urbanas y rurales, desde el desarrollo y fortalecimiento organizacional; entregando herramientas de formación y de ejercicio de derechos; acompañando procesos sociales, culturales, políticos y económicos.

Para conmemorar La Hora del Planeta 2023, en Chile es Tuyo queremos saludar a todas estas organizaciones y ONGs con sede en Chile que día a día trabajan para proteger el mundo en que vivimos y que de heredaremos a las futuras generaciones. Para lanzar la publicación, se realizó el Seminario Transparencia y Buenas Prácticas en OSFL, con la colaboración del Ministerio Secretaria General de la Presidencia y el Programa Transparentemos. En esta instancia se presentó el estudio junto con buenas prácticas en la materia y se lanzó la campaña ONG Transparente. Entre los meses de Diciembre a Agosto del año 2012, Chile Transparente desarrolló la asesoría “Incorporación de Estándares de Transparencia y Sistema de Gestión Ética en la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD)”. El Instituto Nacional de Derechos Humanos mantiene un registro con las instituciones de carácter no gubernamental que se desempañan labores en relación a los Derechos Humanos en Chile.

El convenio considera una donación de 2,500 libras en dinero y más 2,500 libras en equipos de odontología para ser usados en actividades relacionadas al bienestar de caballos carretoneros en la comuna de Padre las Casas. Es este trabajo el que se verá beneficiado con el convenio firmado entre la Universidad Católica de Temuco y Worldwide Veterinary Service, una organización no gubernamental cuya casa matriz se encuentra en Inglaterra. Cada lunes, entre las 9 y 19 hrs., profesores y estudiantes hacemos educación sanitaria, poniendo en práctica las competencias adquiridas por estudiantes. La atención considera un diagnóstico de patologías y un acompañamiento a los dueños de caballos, reconociendo la importancia que este animal tiene para la cultura mapuche”, comenta Christian Tuemmers Apablaza, docente de la carrera de Medicina Veterinaria.

Desde nuestra profesión damos lo mejor de nosotros en la búsqueda de acercar la salud mental a quienes más lo necesitan. Nacimos un 27 de febrero del 2010, sí, el mismo día en que se manifiesta la tierra en diversas zonas de Chile, el recordado Terremoto del 27 F. Asesorías gratuitas de organizaciones sin fines de lucro fortalecimiento de gestión con voluntarios senior de organizaciones conveniadas. Los excesos y deficiencias de nutrientes reflejan un patrón alimentario obesogénico que suma vulnerabilidad a la condición de pobreza y pobreza extrema de la población infantil de zonas urbano-marginales.

Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Trabajamos y nos capacitamos para otorgar la mejor atención profesional a los niños, niñas y jóvenes y sus familias. Nuestro propósito es dar acogida y a la vez colaborar en los procesos de superación de los momentos difíciles que han experimentado, a través del fortalecimiento de sus recursos. Otra alternativa es convertirte en voluntario, de esta forma podrás destinar parte de tu tiempo libre a participar activamente en distintas actividades, como labores de jardinería en colegios, armado y carga de cajas de emergencia, captación de socios, entre otras labores. Una de las grandes virtudes de las ONGs es que vinculan la sociedad civil, las entidades públicas y el área privada, por lo que al momento de ayudar pueden canalizar los esfuerzos de todos estos actores y así lograr resultados rápidos y óptimos. Cuando se enfrenta una emergencia nacional, como catástrofes naturales o crisis sanitarias, son muchas más las familias que necesitan ayuda y una muy buena forma de auxiliarlas es a través de una Organización No Gubernamental (ONG).

En World Vision Chile nuestro propósito es que los niños y niñas puedan disfrutar al máximo su infancia. Contribuyendo a mejorar la calidad del proceso educativo, formando jóvenes íntegros, comprometidos y con conocimiento técnico especializado y actualizado. “En caso de que esta información no se proporcione, no esté actualizada o no haya sido registrada, la audiencia deberá ser denegada”, señala.