Municipio Al Día, Viernes 19 De Enero 2024 Asociación Chilena De Municipalidades

De complete de empresas, un 31% corresponde a empresas de alimentos las que generan el 23% de los empleos del sector. Sin embargo, el país cuenta con una participación de solamente un 1,16% en el mercado internacional de alimentos. El Programa Transforma Alimentos, es una iniciativa nacional implementada en alianza público-privada, bajo el alero de CORFO, del Ministerio de Agricultura y Economía y con la participación de la academia.

Somos una banca pública activa, protagonista desde su rol público, que promueve, cataliza y desarrolla el impulso y la evolución económica de cada persona, comunidad y empresa. Por eso, nuestro rol, como socio estratégico del Estado, que se manifiesta en esta alianza con Ministerio de Agricultura, nos impulsa a seguir apoyando el despliegue de políticas públicas, que fortalecerán la agricultura nacional y que nos permitirán seguir potenciando crecimiento económico y social de Chile”. – La obesidad es uno de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles, que genera costos de salud altos tanto individuales, como para los Estados. Cuenta con evaluaciones y mediciones de impacto, publicados en papers científicos, que aportan evidencia para la construcción de políticas públicas. Además, ha recibido importantes reconocimientos y se ha presentado en múltiples simposios y congresos nacionales e internacionales.

campaña contra el hambre 2023

En Chile, su producción se concentra en la zona centro sur, con más de 35 mil hectáreas de cultivo. Por ello, se ha advertido a los trabajadores humanitarios que abandonen la ciudad Gaza. A pesar de ello, el equipo de UNICEF permanecerá en el sur de la Franja para seguir prestando apoyo a los niños y niñas que lo necesitan.

Intervención Cámara de Representantes de Estados Unidos, Washington, 9 de mayo de 1934, en ANC, Secretaría de la Presidencia, caja 86, legajo 66. En muchos países, allende a la posición oficial asumida por los gobiernos, así como la polarización que se dio a nivel social entre pro-etíopes y pro-fascistas, lo cierto es que en algunos países del Caribe el suceso sirvió de catalizador para la conformación del movimiento antifascista. Así, en lo sucesivo y hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, fueron sus miembros quienes protagonizaron y nuclearon la resistencia al Fascismo, así como la solidaridad a los territorios ocupados desde este lado del Atlántico. De igual forma, además de publicar poemas con un fuerte sentimiento antifascista en el país, que hacían referencias a la invasión a Etiopía y a los peligros del Fascismo para América Latina62, algunos de esas mismas obras se reprodujeron en revistas literarias de otros países, como fue el caso de los poemas y artículos que se publicaron en Repertorio Americano. Semanario de Cultura Hispánica, revista costarricense con fuerte impronta militante de izquierda y que, además de la promoción que le dieron a la poesía cubana, resaltaron el accionar del movimiento intelectual en la Isla a favor de la democracia y la paz mundial63.

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y España, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías yComida Casual.. Cuenta con un portafolio multi-marcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s y TGI Fridays. La compañía opera más de four,500 unidades en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Uruguay y Paraguay. Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro. La planta de Guaíba, en Brasil, recicla el ninety fundacion grupo social nine,7% de residuos del proceso de fabricación de celulosa. Los materiales sobrantes, como fibras de madera, hemicelulosas -entre otros- son transformados en abono y fertilizantes orgánicos para la producción agrícola.

Esto nos permite velar por los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos entregados. La misión de la quesería es llevar a esta industria native a un nivel de excelencia con procesos limpios, eficientes y entregando un valor agregado, para llegar a conseguir un queso de producción local único y con denominación de origen. El centro está abierto para la comunidad agrícola y ganadera de Pozo Almonte y es único en la Región de Tarapacá. Tiene como objetivo productivo desarrollar cultivos hidropónicos principalmente de lechuga, y a menor escala, cultivo sin suelo de morrón, ajíes, acelga, flores, albahaca y berros; y una producción de quesos para el mercado local.

El autor más connotado de Ucrania apunta en esta entrevista con La Tercera que si bien el mundo exterior no escucha las sirenas de las bombas y no siente la amenaza de la misma manera, “todo gobierno democrático reconoce el peligro que representa Rusia”. Además, sostiene que el precise conflicto “no es una guerra”, sino que “una agresión criminal de un país contra otro”. Además, en la competición habrá activaciones de otras campañas a largo plazo, como #BeActive, en asociación con la OMS, y #NoDiscrimination, cuyo objetivo es tomar medidas inmediatas para acabar con todas las formas de discriminación —incluido el racismo— en la sociedad. Colectivos de abogados, policías jubilados, agentes inmobiliarios, microempresarios, artistas, albañiles, taxistas, profesionales de la salud y otros declararon su apoyo a González, representante de la izquierda, luego de que gobiernos de derecha vulneraran sus derechos.

como marco novedoso para la inversión en políticas públicas y se focaliza brevemente ong contra la pobreza en empleo, educación y salud. Finalmente unos cuadros que ilustran la distribución

El análisis a continuación se hace sobre la base de los precios promedio mensuales Iva incluido para la calidad primera del conjunto de las variedades transadas en los principales mercados nacionales. Su iniciativa educativa “Que las niñas aprendan” (Let Girls Learn) brinda apoyo a cientos de proyectos comunitarios destinados a que las niñas asistan a la escuela. BancoEstado, comprometido con las finanzas verdes y con ser un aporte a la sustentabilidad de los agricultores del país, está trabajando activamente para impulsar energías renovables. Por ejemplo, la entidad está entregando créditos para la compra de paneles fotovoltaicos que mejoran el uso de agua en los predios agrícolas y está apoyando la descarbonización, por medio de financiamiento para la fumigación a través de drones que reemplazan otras tecnologías contaminantes. En este último aspecto, el banco cuenta con el financiamiento para la construcción de obras de riego tecnificado, a través de un trabajo coordinado con la Comisión Nacional de Riego (CNR), dependiente del Ministerio de Agricultura.

La portavoz del Gobierno de Gabriel Boric, Camila Vallejo, ha anunciado que el Ejecutivo avanzará con el trámite de la reforma a las pensiones con el ingreso de las indicaciones al proyecto en el Congreso chileno. El debate había quedado pendiente debido al plebiscito constitucional, el que se cerró el pasado domingo con un contundente triunfo de la opción en contra. «El momento de la unidad para avanzar, sin excusas, en seguridad, en crecimiento económico, en empleo, en mejores pensiones y también mejor salud y mejor educación. Por eso, como gobierno tenemos prioridad en avanzar. Hemos estado por meses dialogando, discutiendo, pero sin concretar reformas sustantivas», ha dicho la ministra. El trabajo doméstico constituye una de las actividades laborales más antiguas, remontando sus orígenes a la figura del criado o sirviente, vinculándose históricamente “a la esclavitud, el colonialismo y otras formas de servidumbre”. En la actualidad se estima que, a pesar de su contribución a las economías y sociedades, es una de las formas de empleo más precarias, peor remuneradas y más desprotegidas.

En el encuentro participaron más de 200 representantes de 64 países, quienes se comprometieron a reforzar el compromiso político. En este artículo, se presentan las principales acciones que se han desarrollado en Chile para evitar y disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos y se finalizará con la descripción de un estudio de caso realizado en la industria arrocera. Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace «Contáctenos». Actualmente su preservación está en manos de mujeres, auténticas guardianas de sus semillas. En Chile existirían unas 250 especies, cuyo cultivo es liderado por la región de Los Lagos, particularmente en la Isla Grande de Chiloé, zona en que se ha transformado en una especie patrimonial.

Asimismo, este año, desde la Fundación Alsea, A.C., y con apoyo de World Vision México, se emitió la convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea con el fin de promover proyectos de investigación en materia de nutrición y/o alimentación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En un mundo de abundancia gastronómica, ¿cómo es posible que millones de personas sigan luchando contra el hambre y la desnutrición? Este es un llamado a la acción, un compromiso important que como compañía hemos abrazado con pasión y determinación. Las empresas que fabrican alimentos y bebidas pueden crear versiones de estos productos que reducen el hambre y aumentan la nutrición de los consumidores. Las compañías líderes desarrollarán productos que respondan a las necesidades nutricionales de los grupos pobres y desfavorecidos, y respalden otros Objetivos en su entrega.