Hace seis años que nuestra estrategia puso en el centro a las y los trabajadores y eso hoy está dando sus frutos. Este reconocimiento nos llena de orgullo y satisfacción por el trabajo bien hecho”. Con el objetivo de incentivar los proyectos sociales, la Dirección Alumni del ESE lanzó este proyecto, orientado a que directivos de fundaciones u organizaciones sin fines de lucro, que no cuenten con los recursos necesarios, puedan cursar el Executive Master en Gestión de Empresas y Organizaciones, EMGEO. Se trata de mecanismos que entregan recursos económicos a proyectos que solucionen problemáticas sociales, con la condicionante que se cumplan las metas propuestas. A nivel mundial, se han implementado 109 contratos de impacto social en 24 países, beneficiando a cerca de 800 mil personas. Un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo lanzará este jueves thirteen de diciembre a partir de las 19.30 hrs.
Sus principales temas de interés son Metodologías de medición del empleo, Empleo Informal, Nuevas Formas de Trabajo, Financiarización y Endeudamiento. Entendemos que la historia constituye un núcleo fundamental de investigación, para comprender el devenir concreto del capitalismo-histórico en el precise contexto del sistema-mundo capitalista. Ser un centro de referencia nacional para cuestiones de trabajo, sindicalismo y educación, que discuta las “verdades instaladas” que sostienen al modelo económico actual.
Vive la experiencia virtual interactiva ‘𝗗𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀’ de la Colección Telefónica, donde a través de 121 obras icónicas, podrás recorrer algunos de los capítulos más interesantes de la historia del arte del siglo XX. La exposición está compuesta por fifty five obras de 5 fotógrafos nacionales especializados en fotografía científica y de naturaleza, y busca ser un llamado de atención a todos los habitantes de nuestro planeta. Dentro de los proyectos propios que la Fundación actualmente gestiona se pueden mencionar el Jardín Infantil La Semillita, el Centro Madre Teresa de Calcuta, el Centro de Apoyo a la Discapacidad, el Centro Terapéutico Levántate y el Centro Cultural La Peña. Cada iniciativa que se emprende para los equipos de trabajo es una nueva “semilla” que se planta. Un importante hito fue la creación de Otic ProAconcagua con 15 empresas de la zona, así como también la firma de los primeros convenios con empresas y JUNAEB para hacer campamentos. Suscríbete a nuestro boletín informativo y entérate de las últimas novedades y actividades P!
Postulamos a fondos públicos concursables y a licitaciones de servicios educativos; obteniendo el financiamiento para nuestros programas por la calidad técnica de las propuestas, la experiencia y trayectoria de seriedad y cumplimiento. Lamentablemente se ha cuestionado a una de nuestras profesionales por ser hijastra de una autoridad política. Ella es socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es parte del equipo y cuenta con todo nuestro apoyo emocional y profesional, así como la valoración del trabajo que realiza en Santiago y que no tiene relación alguna con el proyecto puesto en cuestión.
En el largo plazo, nuestra organización aspira a una sociedad que no se estructure bajo los preceptos del capital, y a contribuir en la disputa por la abolición de las distintas formas de explotación y dominación a nivel del sistema-mundo. Con experiencia en investigación social aplicada desde la consultoría, fundacion conciencia se ha desempeñado en análisis territorial, organizacional, electoral y sociopolítico, levantamiento de datos cualitativos y cuantitativos, y procesos participativos. Es socióloga de la Pontificia Universidad Católica con diplomado en Sistemas de Información Geográfica de la misma universidad.
Además realizó Coordinaciones Académicas en la Universidad Mariscal Sucre, trabajó en Secretaría del Departamento de Ingeniería de la UCINF. Proponemos un análisis crítico de las cifras oficiales, promoviendo reflexiones a la luz de las propias reivindicaciones que han levantado los sectores populares. Promovemos el análisis del trabajo en un sentido amplio, incluyendo sus formas remuneradas y no remuneradas.
De esta manera, busca promover en el ámbito público un debate informado, multidisciplinario y que incorpore las diversas posiciones sobre estas temáticas, empoderando principalmente a los y las trabajadoras y sus organizaciones para hacerlos partícipes de las discusiones sobre las materias sociales y económicas que aquejan al país. Fundación SOL es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo ser un centro de referencia nacional para cuestiones de trabajo, sindicalismo, educación y seguridad social, discutiendo las “verdades instaladas” que sostienen al modelo económico precise. Licenciada en Historia y Profesora en Educación Media de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con 8 años de experiencia en docencia de aula en los sectores público y privado. Ha desempeñado labores de gestión en el desarrollo de proyectos educativos y culturales.
De hecho, desde 2021 es directora ejecutiva de la Fundación Luksic Scholars, institución que articula con universidades internacionales oportunidades académicas a profesionales y académicos chilenos, conectando a Chile con programas en América del Norte, Europa y Asia. Están disponibles desde el 16 de enero para personas mayores de 18 años con RUT chileno y Clave Única, y van desde el uso de Office a innovadoras formas de trabajar en equipo como Design Thinking además de diversas herramientas para poder encontrar trabajo. Desde 2018 el programa Impulso Inicial ha trabajado dando apoyo a pymes y respuestas a las solicitudes que recibe la familia Luksic a través de sus redes sociales y otros canales de comunicación. Nuestros aportes son para emprendedores y se realizan siempre de forma concreta y directa. Por ejemplo, se entregan herramientas, pequeñas maquinarias, materias primas y mejoras en infraestructura; además de capacitaciones para un correcto uso de la maquinaria recibida y para potenciar la gestión del negocio.
Profesional con amplia experiencia directiva en gestión de proyectos y organizaciones en áreas de Educación, Investigación y Desarrollo social con impacto, tanto con recursos económicos holgados, como en contextos de estrechez. Licenciada en letras y pedagoga (PUC), MA en Sociología (Notre Dame), Máster en Desarrollo de personas y Organizaciones (UAI) y Magíster en Dirección de Centro Educativos con Innovación (U.A. Barcelona). Montserrat posee logros en la gestión y desarrollo de fundaciones, proyectos educacionales y sociales, desarrollo de la docencia, proyectos de investigación social, políticas públicas y educativas, gestión y desarrollo de equipos profesionales y técnicos. Por diez años fue Directora Ejecutiva de Fundación Luksic y actualmente es asesora de Fundación Isla Tenglo y Universidad Alberto Hurtado y es directora ejecutiva Fundación Amanoz.
Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Católica de Chile, y Máster en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales en Alma Mater Studiorum, Universitá de Bologna (Italia)/Universidad Central (Chile). Cursos de especialización en la Universidad Castilla de la Mancha de España para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales y en el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín, Italia sobre conglomerados productivos (clusters). Investigador en Fundación SOL en temas de Desigualdad, Salarios, Seguridad Social y Educación.
generación de conocimiento. Sus temas de interés son las metodologías cualitativas de investigación-acción, la innovación didáctica, la participación comunitaria y la justicia social y medioambiental. Periodista con más de thirteen fundacion teaming años de experiencia en medios de comunicación de Chile.
Su fundador es Marcelo Trivelli Oyarzún, siendo además, el presidente del Directorio y representante legal. Proyecto que busca visibilizar y vincular el capital socio-territorial que SERVICIO PAÍS ha contribuido a crear en todo el país. En Fundación Semilla creemos que al intentar abrir nuevos caminos o maneras de hacer, a través de capacitaciones,talleres y encuentros centrados en temáticas de su interés, es posible empoderar a los y las jóvenes como líderes positivos y así fortalecer la Sociedad Civil. Diplomado en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento (2012) Universidad de Santiago de Chile y en Gestión de Organizaciones Sociales, Universidad Bolivariana. Anteriormente fue asistente en las Secretarías de Estudios de Relaciones Internacionales y del Proyecto de Observatorio Laboral CUT (2004 al 2006).
Trabajamos junto a comunidades educativas urbanas y rurales, entregándoles herramientas que les ayuden a desarrollar habilidades para el siglo XXI. Nuestras intervenciones van más allá de las escuelas y buscan la participación de toda la comunidad. De esta forma, gracias a docentes, estudiantes y profesionales de la educación, levantamos proyectos de innovación educativa para lograr aprendizajes profundos. Generamos aprendizajes a través de la participación para fortalecer la convivencia escolar y propiciar una nueva formación ciudadana.