Son corporaciones de Derecho Privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo es la administración de prestaciones de seguridad social (arts. 1° y 19 de la ley N° 18.833). Se rigen por su ley, sus reglamentos, sus respectivos estatutos organizacion de un proyecto social y, supletoriamente, por las disposiciones del título XXXIII del libro I del Código Civil (art. 1° de la ley N° 18.833). Iv) como otra clase de personas jurídicas sin fines de lucro establecidas por leyes especiales.
La redacción de los estatutos es muy importante, porque dependiendo de cómo se redacten, podrás postular a distintas leyes de donaciones y fondos concursables que financien la organización. Se mueven por laconstrucción de una sociedadmás democrática, solidaria,participativa, igualitaria einclusiva, articulando esfuerzoscon el Estado, el sector privadoy la ciudadanía. Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias. Desde la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (AGORECHI) han estado realizando diversas gestiones a fin de explicar los impactos de estas medidas, reuniéndose con el Ministro de Hacienda Mario Marcel y con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
En dichos casos, tales denominaciones provenían de leyes especiales que permitían la existencia de bancos que se enfocaran en determinados tipos de negocios. Es así como los de fomento servían para el apoyo a empresas que quisieran mejorar sus sistemas productivos y los hipotecarios, para apoyar la construcción de viviendas. Somos una entidad público-privada que busca impulsar el desarrollo productivo de la Región de La Araucanía, articulando actores y creando proyectos de impacto.
Se busca construir un país donde nadie deje de estudiar por falta de recursos o motivación. Con el fin de entregar información sobre los beneficios estatales y privados estudiantiles disponibles para el financiamiento, orientar vocacionalmente para la elección de carrera y IES y poder asesorar en el proceso de transición universitaria de manera individualizada. – En basic, las empresas trabajan desde sus propias necesidades y urgencias, eso es una realidad para las Economías Creativas y de todos los sectores. Pero en el caso explicit de las Economías Creativas, es que a diferencia de otras no tienen un impacto en el desarrollo económico que sea medible con fidelidad. No se mide aún en su totalidad, pues cuando crece, pasa a estar de otras áreas industriales, lo que complejiza esto.
La confianza pública en las ONG y, en definitiva, su credibilidad y capacidad de representar a los ciudadanos e intereses que representan de una manera confiable y que sea reconocida por todos depende, en gran medida, de su transparencia interna y externa lo que les permitirá rendir cuenta ante la sociedad y frente a quienes los apoyan y financian. En este sentido, organizaciones privadas sin fines de lucro ejemplos la transparencia más que un valor se transforma en un beneficio para quienes adoptan los criterios básicos de transparencia y rendición de cuentas. “Si hablamos de políticas públicas regionales, proyectos más grandes, ahí también la región se vería afectada, un ejemplo claro es lo que hemos llevado adelante con la Fundación Acruxy Fundación teletón.
“La segunda, de procedimiento, es que dicha transacción con sociedades relacionadas debe ser aprobada por la mayoría de los directores y no pueden votar los directores que forman parte de la sociedad relacionada (Artículo 66 D). El fundamento es que estos directores independientes y quienes no tienen un interés económico en la celebración del contrato dan garantías de «ecuanimidad». Estas reflexiones, apuntan a situaciones que implican ingresos obtenidos por los controladores de la universidad -a su vez dueños de una empresa comercial- llevando a cabo actividades lucrativas no académicas y que celebra contratos con esa misma universidad.
En Chile existen más de 319 mil organizaciones de la sociedad civil (OSC) inscritas en los registros, de las que cerca del 80% corresponden a organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos o uniones comunales. Del otro 20%, las fundaciones y asociaciones ocupan un lugar importante, pasando de un 6,8% en 2015 a un 9,4% en la actualidad. No cabe duda que en la actualidad la transparencia no sólo debe ser promovida al interior de las instituciones y organismos públicos. Frente a una ciudadanía mucho más empoderada y demandante de información, las instituciones privadas deben asumir este desafío para no perder legitimidad ni confianza pública.
Claudia Garcés, contador auditor y docente del Instituto Virginio Gómez y Universidad de Concepción, Chillán, también elige a alguien de su familia como fuente de inspiración femenina. “Creo que va en mi ADN el sentido del servicio ya que tanto mi abuela materna como paterna fueron voluntarias”, añade. Fundaciones y corporaciones
Una vez obtenido el Certificado de Similitud, Estatutos de Corporación y Certificado de Personalidad Jurídica, se debe proceder a obtener el RUT e iniciar actividades. La Corporación tiene un abanico más amplio de financiamiento que una Fundación y que otras organizaciones, como un Club Deportivo. La corporación puede tener un fin educativo, científico, tecnológico, artístico, deportivo, cultural, and so forth. María Luisa Lorca, presidenta de la Fundación Inclusomos de Biobío, agrega que han “confiado plenamente en el modelo de voluntariado profesional Trascender, ya que desde siempre nos han ayudado con una logística muy rápida y eficiente, los voluntarios que poseen son muy profesionales en su trabajo y preocupados”. Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC.
Iv) los casos en los que el constituyente debe responder excepcionalmente con su propio patrimonio de las deudas de la persona jurídica (art. 12). Sandra Carvajal, presidenta de la Fundación Bezaleel ubicada en la Región Metropolitana, cuenta que “el modelo de voluntariado profesional que ofrece Fundación Trascender nos parece respetable y comprometido con las necesidades de las ONGS para subsanar y mejorar las capacidades de cada una. En nuestro caso nos han dado la oportunidad de poder estar a la altura de los lineamientos de la sociedad civil y transparencia”. Las actuales demandas del país le dan más sentido que nunca al propósito de Trascender y, a la vez, le exigen realizar un trabajo con un alto estándar de calidad, sello por el cual es reconocida; profesionalismo y compromiso por el bien común que el equipo le inyecta a cada proyecto, organización y empresa con las que trabaja.
Cuvertino argumentó que, “nosotros no estamosen contra de transparentar, nos estamos en contra de garantizar que estosrecursos sean bien utilizados, la región ha mostrado de que eso es posible conlas mismas reglas que hoy día tenemos, con nuestro propio control. Quien quiera producir un dolo o tener un acto irregular siempre va aencontrar la rendija para hacerlo, eso lamentablemente es casi es imposible poder evitar, peronuestro trabajo interno de integridad apunta justamente a la responsabilidad, a la ética funcionaria y a los controles que deben tener en el uso de los recursos públicos del Estado”. El Primer Índice de Valoración Social en Chile, realizado por el Centro de Políticas Públicas de la UC, establece que las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) constituyen una importante fuente de empleo. De acuerdo con datos del año 2015, del universo de IPSFL estudiadas por Sociedad en Acción, éstas empleaban a más de one hundred sixty mil personas, lo que equivale a un 2% de la fuerza laboral del país, y movilizaban a 1,9 millones de voluntarios.
Los hechos están siendo investigados por los organismos competentes y, en caso de acreditarse responsabilidades administrativas y/o penales, los ilícitos deben ser sancionados conforme a la ley. Un acuerdo empresarial (EA) amplía el acceso a la información, la cartografía y las capacidades analíticas en toda la organización. Los acuerdos empresariales están diseñados para satisfacer las necesidades de organizaciones sin fines de lucro de distintos tamaños. En ese sentido, y según ha quedado dicho, no existe un fin de lucro cuando los beneficios obtenidos son de orden colectivo, como ocurre cuando se busca mejorar las condiciones de vida de los socios a partir de la ayuda mutua (art. 1° de la LGC).
Hay una enorme asimetría de información, lo cual lo hace más susceptible al engaño que cuando está, digamos, comprando calcetines. Es más fácil para una universidad “pasar gato por liebre” que para un fabricante de calcetines. Según esta filósofa, “el cultivo de la imaginación está estrechamente ligado a la capacidad socrática para criticar las tradiciones muertas e inadecuadas, y provee un cimiento esencial para esta actividad crítica. Uno difícilmente puede tratar a la posición intelectual de otra persona con respeto si uno al menos no intenta ver qué visión de mundo y en general qué experiencias la generaron”. Y para ello Naussbaum cree que la clave son las artes y la literatura. Es decir, sumergirse en el mundo de la ficción es parte de la formación de la persona en la universidad y también del ciudadano de una democracia.