Ministerio De Las Culturas Invita A Organizaciones De Base Comunitaria A Sumarse Al Registro Nacional De Puntos De Cultura Comunitaria Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

Esto es parte del acuerdo que se anunció en su momento por la reactivación y la protección, donde tenemos una cantidad importante de recursos destinados a las fundaciones, corporaciones y organizaciones de base que están ayudando a enfrentar esta pandemia”, señaló la ministra Karla Rubilar. Del programa Puntos de Cultura destaca, sobre todo, que se oriente a la entrega de recursos a organizaciones culturales de base, a las que, dice organizacion con animo de lucro, se les hace difícil competir frente a fundaciones o grandes corporaciones. El Fondo Nacional para el Fomento del Deporte o FONDEPORTE, es la herramienta más importante que posee el IND para el fomento de la actividad física y el deporte. Tiene por objeto financiar proyectos para práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades (proyectos deportivos). Para el

El programa Organizaciones en Acción se enmarca en el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos, que entrega apoyos a las organizaciones sociales de la sociedad civil que han tenido y tienen un rol basic en ayudar a los sectores vulnerables que se han visto afectados producto de la pandemia. Si se analizan las organizaciones de la sociedad civil según su estatus jurídico-institucional, 80% corresponde a organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos o uniones comunales, categoría que incluye organizaciones tan diversas como grupos folclóricos, comités de vivienda, clubes deportivos, centros de padres, clubes de rotarios y otras. La libertad de asociación y el derecho de los trabajadores a organizarse están consagrados en la Constitución Política del Estado y en el artículo 212 y siguientes del Código del Trabajo, recogiéndose en ellas el espíritu de los convenios internacionales de la OIT. Las normas fundamentales sobre libertad sindical se encuentran contenidas en la constitución de la OIT, que surge del Título XIII del Tratado de Paz de Versalles, complementado por la declaración de Filadelfia de 1944 y por los Convenios N° 87, de 1948, sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicalización y N° ninety eight, de 1949, sobre aplicación de los principios del derecho de sindicalización y de negociación colectiva.

organizaciones de base

La publicación de las respuestas a Consultas de las Bases, será dispuesta en la página net , el día 25 de organizaciones privadas sin fines de lucro ejemplos marzo de 2024, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases. De no responder la organización dentro del

A pesar de que en todo el mundo y en Chile, las organizaciones de la sociedad civil tienen un rol gravitante  en la construcción de la sociedad y la consolidación del capital social; la mayoría de las veces se desconoce su relevancia, magnitud, aporte y valoración. Es por esto que el proyecto Sociedad en Acción quiere ser un aporte para relevar la importancia de la sociedad civil en Chile y posicionarla como un tema de interés público”, destaca Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC. En caso de que la iniciativa cuente en su postulación con el listado de NNA que son parte de la comisión asesora

Las organizaciones seleccionadas participaron de una convocatoria que el 2023 las invitó a inscribir sus antecedentes, para luego ser validadas en un registro nacional. A ello siguió la selección a través de una comisión regional de los planes de gestión de 10 de las 15 organizaciones validadas, las que están actualmente en proceso de gestión del financiamiento y asesoría para la ejecución de planes de fortalecimiento este 2024. Construir y sostener una asociación de organizaciones que articule e impulse esfuerzos en torno a una agenda de trabajo, orientada a incidir en políticas públicas así como acciones que promuevan el desarrollo sostenible y regenerativo en nuestros territorios lacustres y comunidades. Son recursos económicos administrados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento total o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. Financiar iniciativas demostrativas, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio, sensibilizando a la ciudadanía a través de la valoración del entorno y la educación ambiental.

Esta ley ha sido replicada con variantes en diversas Autonomías y sirve de marco common para la cooperación entre el Estado y las OSCs, la provisión de servicios de interés público por parte de estas, de acuerdo con un amplio concepto de políticas públicas que deja espacio a su desarrollo con autonomía y flexibilidad creativa. Esta normativa se complementa con el Real Decreto-ley Nº 7, de reciente dictación (2013), que trata de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación y que, entre otras cosas, regula el reconocimiento de las “entidades del tercer sector colaboradoras de la Administración basic del Estado”. La integración sistémica de esta normativa se puede comprobar toda vez que se consideran como “actividades de interés general”, requisito esencial para el referido reconocimiento, las previstas en el artículo four de la Ley Nº 6, de 1996, del Voluntariado. Dentro de sus principales objetivos, estos grupos de personas u organizaciones comunitarias tienen establecido el desarrollo social cultural comunitario, identificando problemáticas locales y así contribuyen a los intereses de la comunidad a la que pertenecen.

No se dará curso al proceso eleccionario si existe una discordancia en la identificación de los integrantes de la Comisión Electoral, a no ser que se acredite que hubo un cambio en la misma, lo que deberá constar en un acta de sesión extraordinaria. • Esta Comisión, deberá comunicar la fecha de la elección al/a la Secretario/Secretaria Municipal con al menos 15 días hábiles de anticipación a la elección. Es importante señalar que, la ley establece que dicha comisión tendrá three miembros, por lo que no importa que los estatutos señalen un número superior para integrarla SIEMPRE SERÁN TRES. • Por perdida de la calidad de afiliado a la respectiva organización, y • Por perdida de la calidad de ciudadano (perdida de la nacionalidad).

El Comité Científico de Investigaciones Antárticas es un comité multidisciplinar que busca iniciar, promover y desarrollar la investigación científica de calidad en la Antártica y el Océano Austral. Esta organización provee de asesoría a las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico (RCTA), con el objetivo de apoyar la gestión de la actividad que se realiza en ambas zonas, además de profundizar en la comprensión del rol que la Antártica tiene en el sistema international. • Por disminución de sus integrantes a un porcentaje o número, en su caso, inferior al requerido para la constitución, durante un periodo de seis meses. Esto podrá ser comunicado al/a la secretario/a municipal competente, por cualquier socio de la organización. • El Tribunal oficiará al (a la) secretario (secretaria) municipal dentro del tercer día contado desde la fecha en que se admita a tramitación la reclamación, oficio que deberá ser publicado en la página web institucional de la municipalidad, conforme a esto, se informará al Tribunal Electoral la fecha en que se realizó dicha publicación y se enviará todos los antecedentes del acto eleccionario reclamado que obren en su poder en un plazo de cinco días desde la notificación.

La disolución será declarada mediante Decreto Alcaldicio fundado, el que deberá notificarse al/a la presidente/a de la organización respectiva, ya sea de forma private o mediante carta certificada. Esta citación, debe ser notificada personalmente y por carta certificada al integrante o los integrantes miembros del directorio que se pretende censurar. Para sesionar se requiere quorum del 50% de los socios y para aprobar la censura, es necesario que se logre a lo menos un quorum de 2/3 de los miembros presentes. • Las reclamaciones deberán ser presentadas por escrito ante el Tribunal dentro del plazo de 15 días contados desde la fecha del último escrutinio de la elección respectiva, por cualquier persona que tenga interés directo en ellas. Es por este motivo que resulta relevante que los registros de socios contemplen la fecha de ingreso a las respectivas organizaciones, la que deberá conservarse (al igual que el número de socio) en el evento que se levante un registro nuevo. El directorio se integrará con los cargos que establecidos en los respectivos estatutos, entre los que deberán considerarse necesariamente los de presidente, secretario y tesorero.

Y Cunill N., [eds].(2000), Lo público no estatal en la reforma del Estado, Paidós – Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Buenos Aires. En tal sentido, una opción a discutir en profundidad es que el referido Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil disponga de una división cuya autonomía, objetividad y probidad se asegure institucionalmente y que se encargue de la gestión superior del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público. Por su seguridad su sesión ha sido finalizada al excederse el tiempo máximo de inactividad con la plataforma. El programa está diseñado para que pescadores artesanales de la comunidad, incrementen sus conocimientos, competencias y habilidades para una completa y eficiente gestión de los puertos en sus caletas pesqueras. Sandra Carvajal, presidenta de la Fundación Bezaleel ubicada en la Región Metropolitana, cuenta que “el modelo de voluntariado profesional que ofrece Fundación Trascender nos parece respetable y comprometido con las necesidades de las ONGS para subsanar y mejorar las capacidades de cada una.

De esta manera, los “comunes” en coexistencia con la esfera pública y privada -como defendiera Ostrom- difieren sustancialmente de los “comunes” anticapitalistas. Así entendido, esta noción de espacio público fue introducido en América Latina junto al nacimiento de los estados nacionales seculares, un “paquete cultural de ciudadanía” netamente emblemático e ilusorio cuando se trata de su ejercicio por las clases subalternas -indias, cholas y urbano-marginales-, perpetuando la doble moral del colonialismo interno (Rivera, [1997]2010, p.130). De esta forma, Letelier señala que existe la potencialidad de construir nuevas territorialidades y modos de participación en la producción de lo urbano, que vayan más allá de la reducción de la vida comunitaria vecinal como una forma de acompañamiento de las políticas públicas. En función de ello, se propone la noción de geografías vecinales para reconocer la espacialidad y las dinámicas que se dan entre las organizaciones vecinales, planteando una nueva escala de gobernanza territorial, y el concepto de geografías vecinales complejas que involucra las dinámicas que conectan la vida cotidiana o vecinal con la dimensión política de la ciudad. Queremos alcanzar un 90% de organizaciones comunitarias comprometidas con la participación ciudadana de la comuna de Nancagua, en un año. La propia jurisprudencia del Tribunal Supremo Federal ha reconocido la dimensión constitucional de esta participación a través de la ejecución directa de acciones en colaboración con el Estado, incluso con la posibilidad de financiamiento público de las OSCs para la realización de servicios de relevancia pública.

Este financiamiento está orientado a dar continuidad, impulso y sostenibilidad a las acciones, actividades e iniciativas que los Puntos de Cultura Comunitaria realizan en el territorio. La convocatoria busca identificar, reconocer, valorar y fortalecer el aporte de las organizaciones sociales locales que dinamizan la participación social en los territorios del país a través del arte, la cultura, el patrimonio y las diversas expresiones socioculturales. Desde el año 2020 que en Valdivia, específicamente en el sector de Barrios Bajos, se vienen gestionando actividades en las ruinas de la antigua fábrica de calzados y curtiembre Weiss. El proyecto iniciado por Felipe Rivera, hasta hoy administrador del espacio, y actualmente encabezado desde la corporación por Any Ramírez, se ha caracterizado por una gestión vinculada a organizaciones territoriales del sector como juntas de vecinos, centros de salud, escuelas y vecinas y vecinos particulares, tanto jóvenes como personas mayores.

De este hecho deberá dejarse constancia en el libro de actas del directorio y se comunicará a los socios en la primera asamblea que se realice. Es importante señalar, que los integrantes de la comisión que se individualizan en este documento, deben ser los mismos que se eligieron, y que ya fueron identificados en el comunicado de la elección. • A la comisión le corresponde velar por el regular desarrollo de los procesos eleccionarios y de los cambios de directorio, pudiendo impartir las instrucciones y adoptar las medidas que considere necesarias para tales efectos, particularmente las que se refieren a la publicidad del acto eleccionario.