De hecho, si bien en relativamente menor medida que otros países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Chile está adelantado en la transición demográfica, lo que implica importantes retos en términos de crecimiento económico y productividad laboral. La subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, firmó un importante convenio de colaboración con el Coordinador del Gabinete de Política Social de República Dominicana, Francisco Peña Guaba, y el embajador en Chile, Romilio Gutiérrez. La pandemia del COVID-19 ha tenido fuertes efectos sobre el modo de vida de las personas y profundas consecuencias en el crecimiento económico y el desarrollo social de las naciones.
El contexto de este estudio fue la pospandemia y evaluar el bienestar de las naciones, así como también mejorar la resiliencia de América Latina. Se cuantificó el déficit de vivienda en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana, empleando una metodología única para permitir un análisis comparado. Se usaron como fuentes de información encuestas de hogares y de empleo de la última década, con el fin de proyectar escenarios de requerimientos de vivienda a 2030. Estudio de la Cepal realizado por el académico del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado, Felipe Livert, considera que por cada millón de dólares que se invierta en construir viviendas se generarían eighty five empleos, se reactivarían las industrias complementarias al sector y el impacto final sería de casi un punto en el PIB.
En esta misma gira, el mandatario se entrevistó con el secretario del Comité Municipal de Shangai, Huang Ju, el 26 de noviembre de 1995; y ese mismo mes, 50 compañías chinas participaron en la Feria Internacional de Santiago (Fisa S.A.). En materia minera, se firmó el Tratado sobre integración y complementación entre Chile y Argentina, que permitió la instalación de Pascua Lama, y el estudio de proyectos mineros como Vicuña, Amos-Andrés, Las Flechas y El Pachón. Se firmó un protocolo gasífero entre Chile y Argentina, en 1995, que abastecería al país de gas natural, como medida para evitar la dependencia de las lluvias en el suministro. Además, en 1996 se inauguró la central hidroeléctrica Pangue, en la Región del Biobío y se aprobó el estudio de impacto ambiental de la central Ralco, en el Alto Biobío. En el último período de su administración el país atravesó una grave disaster campaña contra el hambre 2023 financiera, producto de la denominada “Crisis Asiática”, que se explica por las dificultades financieras de países asiáticos, luego de la devaluación de la moneda tailandesa. Se sumaron a esto los problemas energéticos, producto de la sequía que afectó a nuestro país.
De momento, las proyecciones internacionales apuntan a que el crecimiento económico del país seguirá saludable. De ahí que, en las congresuales y municipales de mayo de 2010, el oficialista PLD de Fernández lograra obtener el management del Senado (con 31 de los 32 escaños) y la mayoría en la Cámara de Diputados (aproximadamente un centenar de los 178 diputados frente al PRD con 62) y en los ayuntamientos (90 de las one hundred fifty five alcaldías frente al PRD con 62). En el aspecto estructural, la nueva constituyente deja abierta la posibilidad de ser reformada fácilmente, con lo cual el liderazgo postautoritario replica la histórica fragilidad institucional de la democracia dominicana.
Los padres de Adonis nacieron en Haití y, como a far de personas que viven en República Dominicana desde hace decenios, no se les permitió registrar el nacimiento de su hijo. Esto impide que el joven boxeador tenga un documento de identidad y reclame la nacionalidad dominicana. A partir de la convocatoria implementada en el año 2017 los ejecutores de los proyectos apoyados por el Fondo Chile tienen como requisito elaborar una Memoria que recoja y sistematice la experiencia y resultados del proyecto. Conoce la Estrategia de Cooperación Internacional Chilena y la Política chilena de cooperación internacional, también disponibles en la Biblioteca del Congreso Nacional. La evidencia sociodemografica, historica y actual, indica que Guatemala se situa aun en medio de la transicion demografica con niveles elevados de mortalidad y de fecundidad.
Este artículo analiza la situación política, económica y social de la República Dominicana en el 2009 en el marco de la crisis económica international del capitalismo y la dependencia económica del país caribeño de los Estados Unidos. Asimismo, se remarcan las críticas de sectores de la opinión pública hacia el rampante crecimiento de la corrupción pública y el narcotráfico que permean impunemente las diferentes esferas de la administración de Leonel Fernández. El análisis de estudios cuantitativos y cualitativos da cuenta de crecientes niveles de insatisfacción de la población hacia el gobierno, los partidos políticos dominantes y el Congreso, y el reclamo de políticas públicas coherentes con la situación socioeconómica y política de la nación. En ese contexto se examina la formación de organizaciones cívicas y grupos políticos no partidistas, así como el alto nivel de abstención en las elecciones congresuales y municipales de mayo de 2010.
Mientras República Dominicana es un popular destino turístico con una de las economías de más rápido crecimiento de la región, Haití es una de las naciones más pobres del mundo, con un caos que llevó a la dimisión de su primer ministro. Por ello no es de extrañar que la empresa líder en neumáticos del país haya querido apoyar una organización innovadora en el área de la globalización de la ayuda social como es América Solidaria. A través de la ong contra la pobreza suscripción del convenio de cooperación, Goodyear de Chile se comprometió con la institución mediante el apoyo de un joven profesional que trabaja voluntariamente en una zona crítica de República Dominicana. Un programa de naturalización de seis meses que expiró hace un año, el 1 de febrero de 2015, ha resultado inadecuado. Cientos de personas afirman que nunca recibieron información acerca del programa y que sólo supieron de su existencia cuando ya había expirado.
Para el académico, el sector de la construcción es uno de los sectores con mayor potencialidad para una reactivación sostenible de las ciudades de América Latina. De manera directa contribuye a cerrar la brecha de cobertura de vivienda, su impulso significa una oportunidad para lograr ciudades más inclusivas, seguras y resilientes. A la par, ofrece posibilidades de fortalecimiento de cadenas locales de valor que generan empleo y fomentan la actividad económica. Como no hay ninguna capacidad de intervención de los municipios, que están amarrados de pies y manos para fiscalizar, arrendatarios inescrupulosos se están aprovechando del espacio de desregularización que hoy existe en el país”, finaliza.
La OMS estima que a nivel world, el 32% de las causas de muerte bajo 5 años son atribuibles a diarrea y a neumonía y el 42% a causas neonatales ( Mathers y cols, 2000; Black y cols, 2003). Desde los primeros años de la década de 1990, las personas nacidas en República Dominicana de ascendencia haitiana han sido objeto de varias decisiones administrativas, legislativas y judiciales encaminadas a restringir su acceso a documentos de identidad dominicanos y, en última instancia, a la nacionalidad dominicana. Esto, a su vez, les impide acceder a servicios básicos como empleo formal, atención de la salud y educación superior. La política migratoria adquirirá connotaciones complejas a partir de los efectos socioeconómicos, políticos y medioambientales del terremoto de enero de 2010 en Haití que costó la vida a más de 300 mil personas, muchas de las cuales buscan refugio humanitario en la República Dominicana, hacinándose en los comunidades marginales. Ello requerirá de la renovación de los acuerdos fronterizos y la realización de pactos transnacionales que permitan a la pequeña y pobre nación dominicana responder al desafío que este fenómeno supondrá en términos de aumento de la pobreza y la desigualdad social. Un relativo avance lo establece el artículo con el restablecimiento del derecho a la adquisición de la nacionalidad dominicana por nacimiento y por vínculo sanguíneo.
Se planteaba que la thought de elegir una Asamblea Constituyente con amplia participación well-liked ha formado parte del consenso social y político de los últimos años y ha sido expresado en los resultados de la consulta nacional auspiciada por el Presidente Fernández. Los representantes del gobierno alegaban que la Asamblea Revisora era el mecanismo apropiado dado que se trataba de una reforma parcial de la Constitución. El 60% de la población (6,3 millones de personas) sigue siendo pobre mientras que el 24% (2,5 millones) se encuentra en situación de pobreza extrema. Tres investigadoras sobre población haitiana en Chile detallan en esta columna para CIPER la situación de personas migrantes impedidas de reunirse con sus familiares más cercanos, incluso si cuentan con un tiempo avanzado de permanencia en el país y un estatus migratorio regular. En paralelo, el BID anunció que aprobó un aumento de capital de US$ 3.500 millones para BID Invest, su brazo de inversión del sector privado, dijo el domingo el presidente del organismo, Ilan Goldfajn.
Informes estadísticos revelan que la respuesta de amplios sectores de la población a los efectos sociales del crecimiento macroeconómico y la gestión gubernativa era de una gran insatisfacción, con un 60% que entendía que el Presidente Fernández estaba gobernando para beneficio de los sectores privilegiados. Para el terremoto de 2010, República Dominicana fue el primero en ayudar a su golpeados vecinos. Por otro lado, en 2022 el gobierno dominicano cerró sus fronteras en respuesta a un proyecto de agricultores haitianos para desviar las aguas del río Masacre para construir un canal. Esta medida se tomó en medio de una disaster de gobernabilidad en Haití y provocó deportaciones masivas de haitianos que habían cruzado la frontera.
Pasaron por alojamientos informales y largos viajes en bus para llegar a a Tacna, donde los dejaron en una casa durante tres días. “Con este tipo de decisiones el Estado se dispara en el pie y demuestra que no tiene una verdadera comprensión de la migración, porque con esto se genera un aumento explosivo de migrantes irregulares y la activación de redes que lucran con ellos, con todo el riesgo que eso significa”, agrega Lagos. En enero del año pasado la inflación estuvo a centímetros del 10% luego de un fuerte aumento de las tarifas públicas.
Pero en algunos de estos países –como Venezuela y Argentina- han existido críticas contra los gobiernos por manipulación de los datos estadísticos sobre la inflación, lo que invalidaría las conclusiones del estudio británico para estos casos. La canasta básica británica incluye carne, leche, arroz, pastas, papas, lechuga, tomates y frutas, presentes en la mayoría de los países. Usando este parámetro la mayoría de las naciones de América Latina sale bien parada respecto a Asia y Africa», señaló Yanik. «Dado que no es posible encontrar una canasta básica common debido a las diferencias idiosincráticas de las canastas nacionales, identificamos productos que se encuentran en las canastas de todos los países.