Y además, las definiciones aquí planteadas tienen muy buena consonancia con las directrices del derecho a la vivienda que proponen instituciones internacionales como ONU-Hábitat, por lo que, de aprobarse, nos estaríamos acercando a los estándares más dignos en cuanto a derechos fundamentales. En este sentido, invito a todas y todos los académicos, profesionales, y activistas ligados a los problemas habitacionales a respaldar esta iniciativa”. El Registro de organizaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos es un registro público de instituciones de la sociedad civil vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile, las cuales deben designar a cuatro integrantes del Consejo. Con el objetivo de fomentar la inclusión social de los grupos más vulnerables, esta Subsecretaría también toma por misión promover la participación de la sociedad civil y el sector privado en la generación de alianzas que favorezcan el desarrollo social del país. Las ayudas permiten a organismos públicos o privados sin fines de lucro, financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Estado.
Las citas que el Movilh sostiene desde 1991 con diversos representantes del gobierno, han derivado en la elaboración de políticas públicas concretas contra la discriminación. Muchas de estas reuniones fueron posibles gracias a funcionarios gubernamentales de mandos medios que han colaborado con fuerza con los objetivos del movimiento. Decenas son las reuniones que el Movilh ha sostenido con representantes del mundo parlamentario, las cuales han ido en aumento gracias a la transición valórica y cultural imperante en el país y de la cual ha sido en buena parte responsable el accionar del movimiento chileno de minorías sexuales. Gracias a estas citas, el Movilh ha conseguido modificaciones legales, elaboración de proyectos de ley y aprobación de pronunciamiento en contra de la discriminación en el Congreso Nacional. Al mismo tiempo, el organismo ha denunciado ante las autoridades variados atropellos contra las minorías sexuales y ha actuado en actividades culturales, políticas y sociales en alianza con distintos grupos y/o asociaciones sociales. Son recursos económicos administrados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento complete organismos sociales ejemplos o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad.
En la Araucanía fueron 22 las organizaciones sociales que se inscribieron para ser parte del Consejo Consultivo, de las cuales 9 fueron seleccionadas para formar parte de esta importante iniciativa. Las organizaciones comunitarias en el contexto venezolano se han ido masificando, con carácter authorized y a la vez creando nuevos espacios de participación para el pleno ejercicio de la ciudadanía. Una de las organizaciones más representativas en número son los consejos comunales, que han nacido en un escenario contradictorio y de riesgo en la sociedad.
“Fortalecer la democracia, a través del aumento del asociacionismo ciudadano y del garantizar la participación de la Sociedad Civil, en todo el ciclo de vida de las Políticas Públicas”.
Cerca de 250 representantes de ONGs, sindicatos y movimientos sociales de Europa se reunirán este fin de semana en una conferencia para rechazar las políticas de austeridad de la Unión Europea (UE) para salir de la disaster económica y proponer otras alternativas. La Universidad promueve la creación, desarrollo y mantención de vínculos con el sector externo, a través de diversas actividades en las áreas de su quehacer académico. A diferencia de otras instituciones públicas, el INDH no está bajo la autoridad del Poder Ejecutivo (Presidente/a de la República), Legislativo (Congreso Nacional) o Judicial (Tribunales de Justicia), y aunque se financia con fondos públicos, es autónomo e independiente. Las entidades sumaron que “las referidas enmiendas van orientadas a afectar gravemente la libertad sindical, el derecho a huelga y la negociación colectiva; a prohibir el aborto en tres causales; a la constitucionalización de las AFP y las ISAPRES, consolidando aún más el Estado subsidiario y el modelo de mercantilización de los derechos sociales que tanta desigualdad ha provocado”. En un comunicado, los organismos señalaron que el objetivo que persiguen desde esa coalición es además impulsar una cultura que va en contra de “la cultura democrática de nuestro país y al anhelo mayoritario de los chilenos y chilenas de avanzar hacia una sociedad más justa y libertaria”. Organizaciones de derechos humanos criticaron el rumbo que está tomando el Consejo Constitucional a raíz de lo que consideraron el “declarado propósito” de los integrantes provenientes del Partido Republicano de “imponer un cuerpo normativo contrario a los DDHH”.
En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor. Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo management. En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud. Los servicios de asistencia técnica, consultoría y análisis desarrollados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso son ejecutados desde sus facultades, unidades académicas y centros especializados e incluye los planes y programas orientados a satisfacer los requerimientos de gestión de instituciones del Estado, empresas públicas y privadas, organizaciones sociales y el sistema educacional. Considera, además, la participación de los académicos en el ámbito público, o por medio del aporte en la formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, vinculándose con los distintos niveles de la administración gubernamental y de los poderes del Estado, los centros de estudio, y los medios de comunicación.
Entidades humanitarias encabezadas por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, acusaron un interés por establecer un sistema político y económico que va en contra de los principios democráticos y con nula participación ciudadana. – Mantener un registro actualizado de los programas y proyectos relativos al área de competencia de la Dirección que se encuentren en desarrollo en la Comuna, desde organismos de Gobiernos Centrales y/o locales. El objetivo basic de esta unidad es la Promoción del Desarrollo Comunitario, asesorando al Alcalde y al Concejo Municipal en la promoción, diseño, ejecución y evaluación de Políticas de Desarrollo Comunitario, en los ámbitos de la Asistencia Social; Promoción del Empleo; Capacitación, Educación, Vivienda y Hábitat, Asistencia Técnica a Organizaciones Comunitarias; Protección del Medio Ambiente; Salud Pública; Cultura; Deporte y Recreación. En esa calificación, que el Movilh hizo propia, incidió el contacto permanente del organismo con representantes de todos los partidos con y sin presencia en el Congreso Nacional, con el objeto de avanzar en políticas contra la discriminación. Desde su creación el Movilh ha debatido o acordado con representantes de la sociedad civil, de las Fuerzas Armadas y de Orden y de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial diversas políticas antidiscriminatorias en beneficio de las minorías sexuales y de otros sectores discriminados.
Lo anterior porque “coarta gravemente el derecho que tienen todas las personas en nuestro país de participar en la dirección de los asuntos públicos y a tener acceso a la función pública”. Para nosotros eso es muy importante y relevante porque permite que nosotros vayamos mejorando cada vez más la atención que a las mujeres les debemos brindar con respecto de haber sido víctimas de violencia de Género “, agregó. Estos aspectos fundamentan la imperiosa necesidad de administración que presentan las organizaciones de salud. Con tal propósito se utiliza la función administrativa de management organizaciones de asistencia social que compara los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar prefijado. Los contratos entre las partes de la organización, son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo.
Un reconocimiento a los dirigentes que, en su mayoría, son mujeres y quienes hacen un esfuerzo por construir una sociedad más justa y equitativa”. Francisca Curihual, presidenta de la Asociación Indígena de la comuna de Longaví, relató que con los recursos implementarán y mejorarán su asociación. Estamos recién partiendo con un emprendimiento que es nuestra ruca ancestral, donde esto nos servirá para implementar nuestra ruca, comprar nuestros productos y así venderlos a futuro”. He asesorado directamente a 150+ micro y pequeñas empresas y he diseñado e implementado programas de apoyo para miles de emprendimientos. En el texto señalan que “la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) en enero pasado, denunció ante Volker Türk, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), que el denominado ‘Acuerdo por Chile’ para continuar con el proceso constitucional, vulneraba gravemente los arts. Respecto a las y los actores necesarios para los cambios, desde los movimientos señalan que “las comunidades son fundamentales para la planificación de sus viviendas, barrios y ciudad, y construir una ciudad justa, donde las y los habitantes tengan prioridad de participación”.
El Consejo Consultivo Nacional es un órgano que presta asesoría al Consejo del INDH en todas aquellas cuestiones de su competencia que requieran, para su adecuada resolución, del pronunciamiento de la sociedad civil.. En él están representados los organismos sociales y académicos dedicados a la promoción y defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Las organizaciones humanitarias precisaron por último que “la Constitución debe ser el fruto del legítimo ejercicio del derecho de libre determinación del pueblo chileno y que un elemento esencial de un Estado Democrático de Derecho es el respeto, promoción, garantía y efectiva vigencia de los derechos humanos en su indivisibilidad, única forma de garantizar la paz social fundada en la plena realización de la dignidad humana”.
“Mención aparte merece la enmienda que pretende dejar en libertad (arresto domiciliario), a los condenados por crímenes contra la Humanidad, contrariando normas expresas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, como el Estatuto de Roma”, destacan en la carta. La Secretaría Técnica del Consejo es ejercida por el Comité de Participación Ciudadana, cuya entidad ejecutiva es la División de Cooperación Público-Privada de la Subsecretaría de Evaluación Social. Sin perjuicio de lo anterior, la Secretaría resguardará que en todas las sesiones estén debidamente representadas todas las Subsecretarías de modo de asumir los temas que emerjan de ellas. Con el mismo fin, el Movilh también se ha reunido con decenas de intendentes y subsecretarios regionales ministeriales y gobernadores de todo Chile.
Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas mixtos, porque las integran elementos estructurales y elementos abstractos. El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales.