La Palabra La Tienen Las Organizaciones Sin Fines De Lucro

Importa destacar que quedaron fuera de la muestra empresas de alto desempeño que fueran filiales de multinacionales. Funk agregó que algunas tensiones que se producen en este contexto son la crisis de la misión por falta de financiamiento y las dudas sobre la continuidad de la organización. Frente a esta situación, la psicóloga laboral se refirió al desarrollo de herramientas de gobernanza para trabajar con los directorios, donde el gobierno tome decisiones que den cuenta del propósito de la organización en conocimiento de las actividades. Otro punto importante dentro de los factores ergonómicos en el trabajo es la capacidad de desarrollar una cultura de seguridad y bienestar en la empresa. Con esto nos referimos a un ambiente donde los trabajadores sean conscientes de su salud y seguridad.

Para dar respuesta a estas interrogantes, desmenuzamos el Mapa de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2020, realizado por Sociedad en Acción, un proyecto del Centro de Políticas Públicas UC y Fundación Chile+Hoy, una verdadera radiografía de la sociedad civil chilena. Lo que sucede con mucha frecuencia en este tipo de organizaciones, es que lo administrativo suele no ser demasiado interesante para quienes se desempeñan en el mundo social; más aun se lo ve como una especie de “mal necesario” del cual no nos podemos sustraer si queremos evitar ilegalidades contables, laborales o otras por el estilo. Y este pie forzado de lo administrativo de alguna manera se trasluce en nuestra actitud hacia el área.

Al mismo tiempo, destacó que estos desafíos requieren transparencia, rendición de cuentas y considerar la importancia de tener clara la misión. Sin embargo, enfatizó, existen algunos obstáculos en ámbitos culturales, económicos, internos y normativos. Para que un gobernante tenga éxito, aseguró, debe ser pragmático, promover la interdisciplina y considerar modelos alternativos de financiamiento. Agregó que para el crecimiento de estos sectores es importante el poder, la incidencia política, otorgar una mayor visibilidad, administrar fondos y mantener una conducta de vigilancia, es decir, velar por la misión. En esta línea, Funk mencionó que la conducción debe estar dirigida a “cómo transferir las decisiones del directorio hacia las demás unidades”, lo que implica un monitoreo constante y un control de la información sistematizada. El buen funcionamiento de estas entidades, señaló, se vincula a “un imperativo ethical ético”.

Los participantes compartieron métodos y herramientas para optimizar la gobernanza en este contexto. Finalmente, un punto que es muy valorado y buscado por los trabajadores dentro de una organización es la flexibilidad y adaptabilidad Hoy, tras la pandemia, un claro ejemplo de esto es la flexibilidad para poder trabajar desde casa, o también horarios flexibles. Al igual que en el primer punto,  existen momentos en que como trabajadores se nos exige llevar a cabo tareas que parecen imposibles o que requieren de recursos adicionales. “El humor, el entusiasmo y el optimismo representan el fluir de la tarea no desde el clásico control desconfiado, sino más bien desde una responsabilidad consciente y colectiva” (p.138).

organizaciones ejemplos

En un mundo altamente dinámico, la permanencia en el tiempo está asociada a la capacidad migratoria como competencia dinámica (Teece, 2007 y 2009) tanto para adaptarse al entorno como para crear uno distinto. La capacidad de cambiar el modelo de negocio o ir más allá, migrando de negocio está asociada a las modalidades y estilos de gestión, pero también a los valores de la dirección de la empresa, aunque como indica Gerstner (2014) los mismos son operativos cuando se traducen en acciones y reconocimiento al private comprometido con ellos. Para Rojas “desde este lugar, la reflexión, de este doctor y magíster en comunicación, y coach ontológico, también nos plantea que las empresas son verdaderas comunidades de aprendizaje. Y para que el aprendizaje organizacional se instale en los pasillos y oficinas de las empresas, las personas primero tienen que conocerse en forma grupal, y reconocerse también, a nivel individual.

Tal como el proyecto Eco Boulevard de Vallecas de Ecosistema Urbano, en numerosos casos las formas de apropiación del espacio suelen quedar al azar de la actividad de las personas que lo usan; la importancia de provocar los espacios en sí para la comunidad van de la mano con esta exigencia espacial y esa necesaria flexibilidad espacial. En este sentido, el intento de crear un espacio accesible, escalable y móvil podría llegar hasta el punto de moverse con la comunidad en el caso de que esta se vea obligada a desplazarse; caso de los contenedores de cargas adaptados de INCLUDED, que sirven a los migrantes marginados de Shanghai. Pueden participar de este Fondo las juntas de vecinos, uniones comunales, organizaciones comunitarias, organizaciones y comunidades indígenas, fundaciones, corporaciones y cualquier otra organización que tenga la calidad de interés público. Nos encontramos frente a un desafío y oportunidad única para que las ONG asuman y consoliden procesos que aseguren su propia credibilidad y legitimidad en la sociedad chilena actual.

La primera es más importante si el entorno es competitivo, mientras que la segunda es necesaria si las reglamentaciones además de regular la actividad, determinan márgenes de ganancia y condiciones de permanencia. Si bien la indagación sobre los modelos de negocios no aparecía como objetivo inicial de la investigación, los mismos emergieron claramente de los relatos de hitos y de prácticas. Los four grandes tipos de gestión del cambio en los negocios observados permiten observar la gran flexibilidad y capacidad de transformación requerida para permanecer y esto desde los orígenes de los emprendimientos, al tiempo que sugieren la utilidad de herramientas que permitan gestionar más claramente ese tipo de cambio. En concordancia con otras experiencias (Davis, 2014b), la permanencia organizacional aparece asociada a una explícita orientación a largo plazo, expresada en la voluntad de la dirección de permanecer y de continuar, tanto de la organización como en términos personales. En el relevamiento practicado, el Compromiso a largo plazo, aparece como el issue de alto desempeño al cual más directivos aspiran y también el mejor evaluado en su logro.

El promedio de antigüedad de las empresas entrevistadas es de forty five años con un máximo de 121 años. Seguramente el período reciente ha influenciado las actuales culturas organizativas que son las que se pueden indagar. En los últimos 40 organizacion sin fines de lucro significado años, existieron acontecimientos y cambios nacionales muy radicales y de alto impacto.

Otra de las expositoras fue Rosa Madera, socia de Empathy, quien se refirió a la filantropía estratégica, la pasión por el impacto y la importancia del terreno. Madera definió gobernar como “un conjunto de procedimientos, formas de análisis, cálculos, dispositivos y conocimientos científicos sociales que permiten conducir a distancia la conducta de los individuos congregados en grupos humanos, con el fin de common complejos procesos organizacionales, socioeconómicos y ambientales”. Por último, el rol de la persona que lidera este proceso transformacional, hacia la felicidad, debe siempre estar encausado al campo del blindaje de la cultura desde un saber robusto, ya que es ahí en donde se consolidan las creencias y prácticas de relacionamiento, en este caso, para forjar en el tiempo el tan preciado bienestar organizacional. Contar con lugares compartidos de diversos tipos es basic organizaciones con fines y sin fines de lucro para el desarrollo social de las comunidades, sin embargo, diversas han sido las experimentaciones en torno al espacio de reunión y a los espacios de servicio que lo alimentan.

De esta forma, se organizaron siete grupos focales, durante el mes de octubre de 2017, en todos los campus de la Universidad, a los que asistieron más de 40 estudiantes participantes en agrupaciones. La Universidad de Chile ha sido destacada, además de su excelencia, por la diversidad que refleja en todo ámbito y que la caracteriza. Un ejemplo de ello, son los más de one hundred fifty grupos organizados que existen al inside de la Casa de Bello. Algunos han logrado permanecer en el tiempo y tomar consistencia, sin embargo, cada año se presentan los espacios para la aparición de más organizaciones. Si bien la región de inscripción de las organizaciones no implica necesariamente donde operan ni tampoco que no tenga filiales o sucursales en otros lugares del país, el 25% de las OSC se encuentran inscritas en la Región Metropolitana, seguido de las regiones de Valparaíso y la Araucanía, con eleven,6% y 10,4%, respectivamente. He asesorado directamente a 150+ micro y pequeñas empresas y he diseñado e implementado programas de apoyo para miles de emprendimientos.

Los directivos destacan la necesidad y la capacidad de crear equipos fuertemente imbuidos con el proyecto empresarial y en basic no se perciben como actores aislados. Cuando más alejado está el personal del vértice de la organización, la dirección tiende a percibirlo como más difícil de integrar. En síntesis, si bien los últimos 12 años han sido muy favorables, las empresas visitadas y la mayoría de los directivos entrevistados han vivido entornos muy cambiantes y momentos terriblemente críticos y su supervivencia implica capacidad de sustentabilidad (Man y Lau, 2000) y en este contexto hay que interpretar los relatos empresariales. Es un espacio literario que nos permite reconectar con la esencia del trabajo digno y respetuoso del ser humano. Desde ese lugar, Fernando, talentoso autor al que tengo el honor de conocer, nos regala en su obra ejemplos sencillos y profundos de cómo hacernos “preguntas poderosas”, interrogantes que nos permitan verdaderamente movilizarnos hacia una mejor vida laboral, vida en donde el trabajo resulta un aspecto esencial”. Esta organización, con años de experiencia en servicios profesionales de consultoría, desarrolló un programa de formación para sus ejecutivos senior.

La organización permanece largos períodos de tiempo con el mismo modelo de negocio, incluyendo ajustes y mejoras al paso del tiempo. La clave de su permanencia radica en la articulación entre un entorno relativamente estable, alta regulación pública y mantenimiento de posiciones dominantes. Si la empresa es grande, una de las claves de la sustentabilidad se encuentra en la capacidad de generar economías de escalas. Otro de los elementos clave, radica en la capacidad de influir en las reglamentaciones que afecten su actividad.