Wilson, que ahora está trabajando en el proyecto “La historia de las cosas”, encabezó anteriormente una campaña en Estados Unidos contra las microesferas de plástico. También está presionando para que en California se emita una ley que requiera que la ropa con un porcentaje de poliéster mayor a 50% venga con una etiqueta que advierta sobre el desprendimiento de microfibras plásticas. En 2016, Trash Hero Tailandia ganó el Premio a la Excelencia Verde de Tailandia por su destacada contribución al turismo verde. Para Kaudelka, el poder de su grupo radica en la motivación de las personas para ser el cambio que quieren ver. Para lograrlo, podemos inspirarnos en personas que están haciendo todo lo posible para frenar la marea tóxica que contamina nuestros mares y están abogando por cambios a largo plazo que redefinirán permanentemente nuestra relación con los plásticos.
El abogado Afroz Shah es conocido por su trabajo de limpieza en la playa de Versova en Mumbai, pero su batalla contra la contaminación por plásticos es mucho más profunda. La mayoría de los desechos plásticos provienen de los países más pobres, muchos en Asia. Mafira cree que la promoción de soluciones tecnológicas en los países desarrollados no puede ser la única respuesta.
Una comunidad no puede ser independiente de si está tomando agua con veneno. No se trata solo de recuperar algunas condiciones materiales, sino de una subjetividad que entienda que no nos salvamos si no es colectivamente. La localidad de Famatina echó cuatro mineras, no porque tengan una ley, echó cuatro mineras porque luchó el pueblo, luchó la comunidad y va a seguir luchando. Creo que se abre una época en Argentina sin leyes a favor, organizacion sin animo de lucro con las leyes en contra y sabiendo que solo la comunidad organizada va a ser la clave para seguir. —El listado de beneficios va desde exenciones impositivas, evitar dar ciertos informes ambientales, mejoras tributarias y cambiarias. Ante una consulta de LA NACION indicó que hoy tanto Santa Cruz como el resto de las provincias patagónicas, por diversos motivos, tienen la superficie bajo producción ganadera, más baja de la historia.
Por supuesto que atravesamos la pandemia, las redes sociales también son un issue. Del otro lado, el tema socioambiental no es anecdótico para el sistema, es uno de los grandes núcleos de hoy del modelo world y del rol que Argentina tiene como colonia. Están pensando en frenar la resistencia de las comunidades en Jujuy, desarmar eso por el tema del litio. Y me parece que están queriendo avanzar con Mendoza y Chubut sobre las leyes de protección del agua. “Las organizaciones abajo firmantes instan a los gobiernos de las provincias patagónicas a revisar su legislación y dar marcha atrás con la habilitación de la caza de pumas, zorros y guanacos, especies claves para los ecosistemas naturales de la zona.
Manuela Royo es licenciada en Historia, abogada, candidata a doctora en Derecho Constitucional y profesora universitaria; defensora de presos del estallido social y de comunidades mapuche. En Chile, los resultados de la constituyente parecen mostrar correlato con esta “marea verde”, la cual estuvo presente en las principales consignas durante las manifestaciones del estallido social de octubre de 2019. Es el caso de Die Grünen, Los Verdes, partido ecologista alemán que hoy se encuentra encumbrado en las encuestas de cara a las elecciones federales a celebrarse el próximo 26 de septiembre de este año en el país europeo. Annalena Baerbock, es la candidata a Canciller por ese partido, el cual goza de una popularidad inédita considerando que se encuentra al tope en los recientes sondeos por la jefatura del Gobierno alemán superando a la CDU, el partido de la actual gobernante, Ángela Merkel. El surgimiento del ecologismo o movimiento verde está relacionado con el desarrollo de la democracia y las libertades civiles conseguidas por la población luego de la Revolución Industrial.
La principal acción que considera que hay que tomar al respecto es la educación ambiental. Cuando un infante quiere ser deportista, dedicarse a las artes o a algún oficio, se sabe dónde y cómo puede formarse. Por ello HUNAB Ceiba Patandra tiene programas y metodologías de educación ambiental para infantes con interés en el medio ambiente. El objetivo es que puedan liderar un futuro sustentable para sus comunidades. Daniela pertenece a un colectivo de jóvenes activistas coordinado por la asociación de jóvenes ambientalistas Engajamundo. Desde ahí también lucha por la causa LGBTI+ en su comunidad, donde sufrió represión por asumirse lesbiana.
El movimiento verde sostiene que la naturaleza y todos los seres vivos tienen un derecho a existir que no depende de la supervivencia humana; Tienen un valor propio. El libro, al que a menudo se le atribuye el mérito de haber iniciado la encarnación moderna del movimiento ambientalista. Detallaba cómo el DDT pasó a formar parte de la cadena alimentaria y afectó a multitud de animales, incluidos los humanos. Uno de los efectos más notables fue el aumento de los casos de cáncer en humanos expuestos al DDT. El DDT, una vez en el medio ambiente, no se descomponía fácilmente, pero contaminaba el área en la que se dispersaba durante un largo período de tiempo.
La famosa primatóloga no ha parado de investigar y de dar a conocer el mundo de los chimpancés desde que tenía 23 años, cuando viajó a Kenia para trabajar con el antropófago Lois Leakey. La lista de mujeres defensoras de la naturaleza es muy extensa, pero hemos seleccionado aquellas que han influido en la toma de decisiones, en la vida de las personas, e incluso, algunas que han recibido un Premio Nobel gracias a su labor. Bajo el usuario Drunken Forest en Twitter, este ingeniero agrónomo y consultor ambiental proporciona información sobre la situación medioambiental de Paraguay. Tras los incendios forestales en el Chaco, fue a recorrer las zonas devastadas para informar sobre lo que había ocurrido. Entiendo que va a haber tensiones grandes para el manejo, por ejemplo, del agua, entre la Nación y las provincias porque esos recursos son totalmente provinciales desde mediados de la década de los noventa.
Después de seis meses, hubo una reducción de 55% en el uso de bolsas de plástico. Varias provincias comenzaron a preparar sus propios reglamentos y dos ciudades de Indonesia prohibieron las bolsas de plástico en las tiendas minoristas modernas. Las conclusiones de la etóloga han tenido un papel elementary para concienciar y sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger a los animales y sus ecosistemas. Desde entonces, Jane Goodall realiza charlas y conferencias en las que invita a jóvenes y no tan jóvenes a reflexionar sobre cómo nuestras acciones cotidianas repercuten en el estado de los ecosistemas.
Ejemplos de estos antiguos sistemas de valores ecocentristas son el taoísmo chino, que data del año four hundred a. C., y el budismo, que se originó en la India fundaciones de ayuda económica entre el año 500 y el año 1 a. El ecocentrismo surgió en el ambientalismo occidental en 1836, cuando Ralph Waldo Emerson propuso el concepto de trascendentalismo en su ensayo Naturaleza.
El “Levantamiento de Verano” fue categorizado como una serie de desobediencia civil no violenta, que incluyó a algunos manifestantes encadenándose a edificios de fábricas y obstruyendo una carretera. El movimiento ha ganado apoyo global en varios países, incluidos Estados Unidos, Alemania y Australia. El Movimiento Chipko, cuyo objetivo era proteger los bosques y árboles de la India, se originó durante la colonización británica de la India.
La teoría ambientalista es una corriente de pensamiento enfocada en la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales para asegurar la sustentabilidad del planeta. Esta teoría tiene como base dos fundamentos principales que son la ecología y la sustentabilidad. Las externalidades no caen sobre quien las provoca (productor), sino, sobre territorios, pueblos, el ambiente, la sociedad (consumidor). El mercado realiza medidas de corrección, de carácter técnico o subsidios insuficientes para afrontar los problemas socioambientales. Estas correcciones nunca afectaran al sistema, basado en el crecimiento económico-productivo, de consumo y la acumulación de capital. El desarrollo neoliberal desregula las actividades económicas en el mercado world, y el Estado es un aparato técnico al servicio mercantil.
Así no es posible solucionar la disaster ecológica, que ignora los impactos que provoca y los scale back a disfunciones que se resuelven con simples ajustes normativos y tecnológicos. El ambientalismo ha ido creciendo en la medida en que ha crecido el parque industrial, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX. Alcanzó su punto álgido desde los años 70, en pleno contexto de la disaster del petróleo, cuando se pusieron de manifiesto las contradicciones entre el modelo del desarrollo y la sustentabilidad del estilo de vida contemporáneo.