Jugar, Leer, Crecer De Fundación Cmpc Capacitó A Más De One Hundred Thirty Docentes Que Participarán Del Programa

Generar un espacio de conversación y reflexión con el adulto sobre su niño, niña o bebé y los momentos positivos y desafiantes que pueden estar pasando juntos. La Corporación cuenta con three sedes en nuestro país, específicamente en la Región Metropolitana, en las comunas de Colina, La Florida y Quilicura. Mediante las capacitaciones, especialmente el taller “Juntos Crecemos”, cuenta Cecilia, “buscamos construir confianza y generar un empoderamiento grupal, principalmente para afianzar su compromiso con el banco comunitario”. Actualmente, Fundación Crecer beneficia a one hundred twenty usuarios, de los cuales el 90% son mujeres y, la gran mayoría, son jefas de hogar en situación altamente susceptible y con una carga promedio de tres dependientes.

En paralelo a la conversación con los cuidadores se realiza el juego colectivo con los niños y niñas, que es liderado por las monitoras. Este momento tiene dos objetivos, el primero es velar por el bienestar de los niños y niñas mientras sus cuidadores conversan; y el segundo -en el caso de los Exploradores y Creadores-, es generar un espacio de juego grupal guiado y con pares en torno a una experiencia enriquecedora. Se busca que los cuidadores reflexionen sobre su propia historia, emociones y creencias en torno al rol paterno/materno, y también sobre el desarrollo de los niños o niñas y el sentido de sus comportamientos. Las dinámicas fomentan la reflexión private y el compartir con el grupo, para así promover el apoyo y contención grupal.

Además, en esta oportunidad la Directora de la Fundación Educacional Crecer con Todos expresó su gratitud por la colaboración de Aceros AZA, resaltando la importancia de trabajar en conjunto con empresas y organizaciones sin fines de lucro para crear un impacto positivo en la sociedad. En esa línea, dentro de los requisitos, está el haber recibido apoyo previo de entidades que entregan microfinanciamiento, como es el caso de Fondo Esperanza y Banigualdad. A la fecha, son más one hundred twenty cursos de capacitación los que se han impartido en oficios relacionados con la construcción, alimentación y servicios, además de los más de 3.000 cupos para la formación de mujeres y hombres de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte. Esto fue muy relevante para dar el paso siguiente de armar la fundación Infancia Primero y desarrollar el Crecer Jugando. Luego colabora en el financiamiento del proyecto piloto de Crecer Jugando y en la primera experiencia de replicación en la comuna de Renca.

Belén Educa logró cerrar la brecha de lectura que había generado la pandemia, según el estudio revelado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) realizado con información de los 12 colegios. Román Blanco, gerente basic y nation head de Banco Santander Chile, señaló, que “hace ya más de 20 años trabajamos junto a Fundación Belén Educa, esperando contribuir con un grano de area al enorme esfuerzo que hacen para entregar a far de niños y niñas la mejor educación posible, incentivándolos siempre a terminar sus estudios para luego continuar con la educación superior” dijo. Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino calificó como una buena experiencia para el mundo minero la iniciativa Elige Crecer, porque refleja la vocación de vincularse con las comunidades en proyectos que generan valor para todas las partes y no sólo para las compañías. “Este es un proyecto que contribuye a solucionar la carencia de capital humano capacitado, lo que va de la mano de una retribución a la comunidad, una que logra capacitarse y cambiar sus trayectorias de vida. Además, la vinculación con las propias instituciones formativas locales le dan mucho sentido de pertenencia y más probabilidades de proyección en el tiempo”, aseguró.

En la primera infancia, recalcan, la lectura es un acto de acompañamiento, por lo que es primordial la complicidad con el menor, de tal forma de leer, comentar, preguntar y cuestionar lo que en el texto sucede. Fomentando este hábito además, se puede disfrutar de momentos agradables y fortalecer los lazos afectivos dentro de la familia. Reframe-IT+ al ser un programa indicado implica que es dirigido a individuos que ya presentan signos de la conducta que se quiere prevenir, en este caso ideación suicida. Consta de 12 sesiones semanales de Terapia Cognitivo Conductual, donde 8 fundaciones sin fines de lucro sesiones son one hundred pc online con supervisión presencial de un psicólogo/a entrenado y four sesiones son 100 percent presenciales guiadas por un psicólogo/a entrenado.

Ambas entidades firmaron un convenio que permitirá seguir implementando el programa “Primero LEE” en 10 establecimientos educacionales de la comuna. La iniciativa busca promover la lectura y escritura comprensiva en niños de pre kínder a 4° básico provenientes de escuelas vulnerables. Para el correcto desarrollo de la relación de los usuarios con SM puede resultar absolutamente necesario que el tratamiento de los datos personales se realice, parcial o totalmente, fuera del territorio nacional. En caso de producirse un tratamiento fuera del territorio nacional, quedará garantizado un nivel adecuado de protección de acuerdo con la legislación aplicable, ya sea porque el país de destino ofrezca dicha garantía, o porque la persona o entidad encargada del tratamiento se haya comprometido contractualmente a ello. Reflejo de lo anterior es que hemos ido aumentando la cobertura durante los años, alcanzando desde prekínder hasta segundo básico.

“Hemos observado una significativa formalización en emprendedores que han consolidado sus negocios, obteniendo patentes, emitiendo boletas y facturas”, comenta la directora ejecutiva. El programa beneficiará a mujeres de las regiones de Tarapacá y Ñuble a través de acompañamiento académico con enfoque de género, además de $2 millones de pesos para impulsar el crecimiento de sus emprendimientos. A la vez, asistió al lanzamiento la coordinadora Nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, Viviana Castillo, quien agradeció el programa. Recalcó que “recuperar las brechas de aprendizajes que dejó la pandemia no es un ejercicio solo del Estado o que se pueda hacer sin el aporte de privados o de la sociedad civil, sino que es un ejercicio que nos convoca a todos como país”. Abrimos las puertas de nuestro centro en la segunda mitad del año 2018, desde entonces que estamos trabajando con pacientes que presentan diversos diagnósticos asociados a trastornos en el neurodesarrollo, desde niños hasta adolescentes.

Este año, la Fundación fue reconocida por REDMAD con una mención honrosa en la categoría Empresas u Organizaciones, en la subcategoría Organizaciones de la Sociedad Civil, buscando premiar la importante labor que realizan no solo en cuanto a la superación de la pobreza, sino que en el empoderamiento femenino. Fundación Crecer nació en 2002 con el objetivo de promover el emprendimiento y la independencia financiera como soluciones para superar la pobreza multidimensional, brindando las herramientas y el apoyo necesarios para un cambio sostenible en las vidas y negocios de sus beneficiarias. La implementación de este componente se realiza a través de una alianza con establecimientos educacionales que cuentan con niveles de transición pre-kínder y kínder; con la Junta Nacionales de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles de Fundación Integra.

En las comunas de Nacimiento, Laja, Talagante y Yerbas Buenas, “Jugar, Leer, Crecer”, el programa de Fundación CMPC capacitó a un grupo de docentes y líderes pedagógicos bajo el nuevo enfoque en lectura “Empieza con A”, que tiene como objetivo la adquisición de la lectoescritura. Tras los días de perfeccionamiento, los asistentes a las instancias, se mostraron motivados, entusiasmados comprometidos y manifestaron su satisfacción por la implementación de esta nueva iniciativa y porque bajo esta modalidad se retoma el acompañamiento presencial a las aulas por parte de las asesoras de Fundación CMPC. Para la compañía, este convenio va en línea con su permanente compromiso con la educación y el crecimiento integral de las comunas donde lleva a cabo sus operaciones. De esta forma, decidió sumarse al proyecto de la Fundación Crecer con Todos dado al valioso aporte realizado a dichas escuelas, a través de un plan educativo de calidad y de largo plazo. Además de lo anterior, en todos los supuestos se realizará el tratamiento de la información derivada de la navegación, uso y obtención de los productos en la página web. Así mismo, siempre para su uso con los fines que más arriba se han expresado, se podrá realizar el tratamiento de datos obtenidos a través de fuentes externas, incluido el análisis de la información obtenida por otras vías por las empresas del grupo SM.

fundacion crecer

Fueron ocho jornadas de capacitación donde más de 139 docentes, educadores y líderes pedagógicos profundizaron las estrategias pedagógicas y metodológicas del programa, adquiriendo herramientas fundamentales para la correcta implementación de este. Contribuir a garantizar la protección de los lactantes y preescolares, desarrollando acciones para la resignificación de experiencias de vulneración y su reinserción en un contexto acquainted estable y protector, mediante una intervención residencial transitoria desarrollada bajo estándares mínimos de calidad. Cabe destacar que el convenio firmado entre Ultraport y la Fundación Crecer con Todos incluye la participación de los equipos de la compañía a través de un voluntariado corporativo, por medio del cual se busca movilizar e involucrar a los colaboradores en la implementación del programa, generando apadrinamientos y presencia en salas de clases.

Esta iniciativa se desarrolló con el objetivo de recaudar fondos para las “Jornadas por la Rehabilitación en la pobreza Magallanes”. Fundación SM retorna a la sociedad los beneficios que genera el trabajo de SM, contribuyendo

Durante el juego libre se promociona que el cuidador juegue sensiblemente con el niño o la niña, siguiendo sus intereses, aprendiendo a observarlo y comprenderlo. Si te interesa recibir el apoyo de la Fundación para fortalecer tu emprendimiento a través de nuestros microcréditos, capacitaciones y acompañamiento, no dudes en contactarnos. Las mujeres en Chile están teniendo un rol basic en la recuperación de la fuerza de trabajo tras los efectos de la pandemia.

El año 2019, la Subsecreataría de Educación Parvularia abre la convocatoria a los jardines infantiles de diferentes comunas de la Región Metropolitana para implementar el programa en 30 Centros Educativos. N esta nueva celebración del Día Internacional del Libro la fundación hace hincapié en el impacto que produce la lectura comprensiva en toda la etapa escolar. El Programa Reframe-IT+ es una Intervención Indicada en prevención de suicidalidad, cuyo objetivo es reducir los episodios de ideación suicida en adolescentes de entre thirteen a 17 años. En todo caso, le informamos que algunos servicios de SM se encuentran alojados en sistemas de un proveedor cuyos servidores se ubican en Estados Unidos y garantiza el cumplimiento del más alto estándar de protección de datos de acuerdo la normativa aplicable.