También existe la Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda, la que tiene por objetivo que las empresas publiquen sus donaciones entre otros estándares. En Chile, la Fundación Avina junto a otras organizaciones, han promovido prácticas en este mismo sentido a través del proyecto Transparentemos, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y dicha Fundación. Hace un par de años, Chile Transparente desarrolló criterios de transparencia mínima para asistir a las ONG a difundir su realidad.
Ante todo, porque introduce dos nuevas tipos de personas jurídicas en nuestro ordenamiento, donde quizá la particularidad más acusada sea el giro único que para ellas se prevé, carácter que es compartido por otras entidades, tanto con como sin fines de lucro. Pero también porque da pie para analizar el concepto de ánimo de lucro en relación con las personas jurídicas y ensayar una tipología de ellas a partir de su presencia o ausencia. Las Fundaciones, según la legislación chilena, deben ser de beneficencia, es decir, son personas jurídicas sin fines de lucro y por ello, por ejemplo, se ven forzadas a utilizar el total de los ingresos obtenidos en un año calendario a fin de no perder recursos en un destino diverso al de su misión social o sus bienes deben donarse a otra fundación al momento de disolverse.
Sin perjuicio de lo anterior, aquellas entidades que no hayan recibido donaciones pueden abandonar en cualquier momento este registro. En cambio, aquellas entidades donatarias que hubiesen recibido donaciones deberán permanecer en el registro público hasta utilizar y rendir todos los recursos donados. El programa incluye una serie de actividades de aplicación donde se refuerza la utilización de los conocimientos impartidos a las realidades de los participantes y sus organizaciones.
Finalmente, el artículo 35 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, obliga al Director Regional respectivo a tasar una base imponible en el caso de que la renta líquida imponible afecta al Impuesto de Primera Categoría no pueda determinarse. Uno de los métodos de tasación, consiste en considerar un porcentaje de las ventas realizadas durante el ejercicio, tomando como base, entre otros antecedentes, un promedio de los porcentajes obtenidos por este concepto o por otros contribuyentes «que giren en el mismo ramo». Al respecto, resulta objetable el razonamiento de la Corte Suprema de no reconocer como comparables entidades que realicen una misma actividad económica pero que se distingan simplemente porque una de ellas no puede distribuir sus rentas a sus asociados o fundadores.
Así también, pueden optar por la figura de un “inspector de cuentas”, una persona que concentra las funciones de la “junta de vigilancia”. En base a dichas cuotas de participación recibirán los excedentes que apruebe la junta general de socios de cada ejercicio anual. Sí, por regla common las cooperativas están tipificadas como empresas, por eso es que su supervisión directa depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Además, la ley general de cooperativas indica que las cooperativas deben distribuir excedentes a sus asociados. Para ser inscritos en el registro público, las entidades donatarias deberán solicitar la inscripción a la Secretaría Técnica mediante la presentación de un formulario electrónico que a futuro estará disponible en el portal de donaciones del Ministerio de Hacienda.
La ley general de cooperativas, indica que las cooperativas que recién se constituyen deben comenzar con un complete de cuotas de participación de a hundred o múltiplo de 100. Así, por ejemplo, si cinco personas conforman una cooperativa, es posible que cada una de ellas tenga un máximo de 20 cuotas cada uno, ya que no se puede exceder un 20% del whole de capital. Por otra parte, si una cooperativa es conformada por un número mayor de personas, por ejemplo 15 personas, cada una de ellas podría aportar con diferentes porcentajes al capital de la empresa, por ejemplo, alguno con 3%, otro con 5% otro con 15%, otro con 20%, etc tiendas coaniquem., hasta completar entre las 15 personas el 100 percent del capital. Lo importante es tener presente que ninguna persona puede tener más del 20% de capital de una empresa cooperativa (a excepción de las cooperativas de ahorro y crédito en las cuales ninguna persona puede tener más del 10% del capital de la empresa cooperativa), pero si pueden tener diferentes porcentajes de participación o propiedad de la misma. Benefit Corporation es un tipo de marco legal corporativo que está disponible en 35 jurisdicciones.
Somos un equipo de trabajo que integra diversas formas de enfrentar los problemas de salud de las personas, incluyendo áreas de formación, de investigación y de intervención social en nuestro quehacer. Por regla common, estarán obligadas a declarar sobre la base de sus rentas efectivas según contabilidad completa y balance common, pero tal obligación es solo para efectos de determinar las rentas afectas a IDPC en virtud de las normas contenidas artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. De todo lo dicho anteriormente, resulta incorrecta la afirmación de la Corte de que no son comparables los contribuyentes que realicen una misma actividad económica, solo en atención a la condición de tener o no un fin lucrativo. Por lo tanto, la Corte debió equiparar a ambos tipos de contribuyentes, dado que efectivamente cumplían con el presupuesto de la LIR, esto es, que giraban en el mismo ramo o actividad. La definición de fin no lucrativo formulada, se apega al estricto tenor del sentido de los artículos 556 inciso tercero y del Código Civil, el cual replica Lyon Puelma22.
La ONG ahora se enfoca en proyectos locales a pequeña escala como la Serie de Patinaje de Niños en Nigeria. Para obtener información sobre cómo involucrarse con la organización, ya sea como empresa de diseño o cómo voluntario individual, visita su página dedicada. Usted no está obligado a facilitar ninguna información private al consultar nuestro sitio internet. Sin embargo, puede optar por comunicarse con nosotros completando el formulario disponible en la sección “Contacto” de este sitio, en cuyo caso y para efectos de poder responderle adecuadamente, se le pedirá que proporcione su nombre y dirección de correo electrónico, y acepte en forma expresa esta política de privacidad. En ese evento, haremos tratamiento de sus datos sólo para comunicarnos con usted y poder brindarle la información que usted ha solicitado.
“Hemos creado la fundación Imagina Tarapacá con el propósito de aportar a convertir al norte grande de nuestro país, y con ello a todo el territorio nacional en un Estado emprendedor y sostenible. Que sea capaz de lograr tener un desarrollo económico, social y ambiental equilibrado, donde los diversos sectores de la sociedad cooperen entre sí para alcanzar mayor bienestar y dejar el mundo mejor de como lo encontramos. Para ello, es que desarrollaremos todas las iniciativas que estén a nuestro alcance con el fin de lograr nuestro objetivo.
Es necesario no confundirla con la “Corporación”, que si bien son casi idénticas a la hora de crearlas, no lo son en cuanto a sus fines. Hazte parte de una Comunidad de organizaciones dispuestas a apoyarse y a vincularse para generar lazos propositivos y ser parte de proyectos centrales para el país. No estar afecto a inhabilidades o incompatibilidades que establezcan la constitución y las leyes. En este caso, como el vicio de constitución contraviene las disposiciones del DL 2757 se deberá proceder a una nueva constitución. Los trámites de patente y otros pueden variar según la municipalidad en la que se inscribió la OSFL, por lo que cada uno tiene la tarea de investigar sus respectivas obligaciones en la municipalidad respectiva.
Una vez que contamos con el acto constitutivo y, cumpliéndose las formalidades legales, procederá el depósito en la secretaría municipal del domicilio de la persona jurídica que se está constituyendo. Unidad orgánica resultante de una colectividad organizada de personas o de un conjunto de bienes, a la cual (a esa unidad orgánica), para la consecución de un fin social durable y permanente, se le reconoce por el ordenamiento jurídico una capacidad propia para adquirir y ejercer derechos. Por su parte, el director Nacional de Fosis, Felipe Bettancourt, señaló que “Hoy estamos lanzando un fondo que permitirá apoyar a más de 370 organizaciones sociales de base con el equivalente a $2 millones en bienes, de manera que sigan cumpliendo el rol tan importante que tienen en sus barrios y comunidades”.
Las juntas generales de socios son de carácter vinculante, lo que implica que sus acuerdos obligan a todos los socios. Es un fortalecimiento patrimonial que la cooperativa realiza de manera voluntaria sobre su remanente, no existe tope para realizar dichas reservas, es decir cada cooperativa puede disponer libremente de un porcentaje sobre el remanente una vez haya cumplido con las obligaciones legales. No, cada socio tiene un voto independiente de la cantidad de cuotas de participación que posea. La autoridad máxima de la cooperativa es la asamblea formada por la totalidad de la base societaria a la que llamaremos Junta General de Socios. VicerrectoresLos Estatutos prevén que en la Universidad existirán vicerrectores en el número que determine la pobreza el Rector con acuerdo del Consejo de Rectoría. El Consejo de Rectoría es el órgano que colabora con el Rector para conducir el gobierno regular de la Universidad.
En caso de haber observaciones, deberán subsanarse estas para que sea concedida la personalidad jurídica. Estas observaciones la Municipalidad debe realizarlas en 30 días o se entenderán autorizados los estatutos por el solo ministerio de la Ley (Silencio Positivo). De todas maneras tras la dictación de la ley número 20.500, la responsabilidad de revisión recae en la Municipalidad del domicilio de la entidad, remplazando en la práctica, todo lo que la ley asigna al Presidente de la República, y, no necesariamente, los estatutos deben ser por escritura pública. La decisión de la Corte de no equiparar ambos tipos de contribuyentes, implicó incluso una inobservancia directa de las normas de interpretación legal, pues el artículo 35 no solo era clara en sus expresiones, sino también en su sentido. Simón de Cirene sugiere el siguiente formato para organizaciones sin fines de lucro.