Instituciones Al Servicio De La Comunidad

Y formulamos el proyecto Universidad Abierta que desarrollamos durante dos años, donde hemos acompañado el tránsito de dirigentes de la región en esto que le hemos llamado la capacidad de agencia. También en proyectos de alfabetización digital, pero ahora queremos hacerlo de manera masiva”, finalizó. Ser ingeniero es tratar de resolver los problemas de la comunidad y que impacten a la región y el país.

a sus funcionarios por años de servicio y un especial agradecimiento por la labor realizada por la pandemia de Covid19, el Servicio de Salud Atacama conmemoró su Aniversario 42° en una emotiva ceremonia digital liderada por el Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza. La thought era que estos pudieran ser reciclados y reutilizados, aportando no sólo con productos que sirvieran en la construcción de los instrumentos, sino que también en su decoración. A partir de esta oportunidad surgió la concept de confeccionar instrumentos musicales con materiales reciclados, utilizando la imaginación y el conocimiento adquirido por las estudiantes durante su carrera.

Cabe recordar que producto de la pandemia, las visitas a terreno fueron suspendidas y dado las mejores condiciones sanitarias a nivel regional se retomaron ciertas actividades teniendo siempre presente las medidas de autocuidado. Además, para el municipio es de suma importancia volver con este servicio por el bien de nuestras mascotas. También podrán ser parte del equipo una titulada o egresada con conocimientos en el área recreativa- formativa, deporte o arte-cultura o estudiantes de educación superior en su último año de carrera. En la conmemoración se relevó el incansable trabajo realizado por académicos/as, estudiantes y profesionales a través de distintas iniciativas de vinculación con la comunidad lo que ha generado lazos de confianza que han permitido visibilizar sus principales necesidades, teniendo como focos principales la responsabilidad social y compromiso social. La inscripción pasará por un proceso interno de selección acorde a necesidades del proyecto y a las cualidades que se buscan para desarrollar las labores de apoyo. La interacción constante y el diálogo abierto permiten mejorar los procesos de atención, adecuándolos a las necesidades reales de los usuarios y usuarias.

Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural. Este grupo está conformado por ex alumnos y apoderados de Santiago College, quienes además de apoyar las distintas iniciativas del colegio, quieren aportar con su tiempo y trabajo con iniciativas adicionales de servicio a la comunidad. Por otro lado, indicó la llegada de 34 médicos especialistas entre contrataciones directas y los pertenecientes al periodo asistencial obligatorio (PAO).

programa de actividades, desarrollándose a través de una plataforma digital, donde estuvieron presente un grupo de funcionarios quienes cumplieron más de 30 años de servicio. En ese sentido Fernando Peña, destacó que “yo creo que los más importante es cómo el Laboratorio ha contribuido en la labor de la universidad a ser un elemento de movilidad social, un fundacion soy mas elemento que ha permitido formar a varias generaciones e iluminar el camino desde el punto de vista de lo que significa poder trabajar las temáticas de geografía, planificación territorial y sustentabilidad. Por lo tanto estamos muy contentos de poder ser aporte en un espacio de diálogo, de respeto y de fraternidad que hemos construído a lo largo de estos 25 años”.

A la actividad, asistieron la seremi de salud, Marta Saavedra, el seremi de medio ambiente, Diego Arellano Ñave, el contralor regional de Arica y Parinacota, Juan Pablo Leone, el director del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Cristian Arredondo, directivos tanto del SSAP como del recinto hospitalario, funcionarios y funcionarias. Según los antecedentes históricos disponibles, una serie de manos arquitectónicas dieron forma a este significativo pasaje habitacional que reúne estilos desde el grecorromano hasta el Tudor y cuya gestora fue doña Celsa Rodríguez de Hurtado. Fue ella quien entre los años 1926 y 1928 encargó crear 21 casas de entre dos y tres pisos a famosos arquitectos como Cruz Montt, Downey, Mozó, Larraín Bravo, Rojas Santa María, Garafulic, entre otros.

Para SC, el servicio es un proceso de aprendizaje experiencial, emocional y reflexivo que ocurre en el encuentro con otro y responde a las necesidades auténticas de una persona, comunidad o entorno. El programa de Servicio a la Comunidad de Santiago College, es una parte esencial de nuestro colegio y tiene por objetivo formar personas comprometidas, informadas e involucradas con las distintas realidades sociales y culturales de nuestro país y del mundo. Busca desarrollar la sensibilidad frente a las necesidades del entorno, las habilidades para responder a ellas y la capacidad para ser agentes de cambio. Asimismo, es un escenario en donde se potencian los valores del colegio y los atributos del perfil de Bachillerato Internacional (BI). Uno de los principales objetivos de este encuentro fue generar espacios para empoderar a la ciudadanía, brindándole las herramientas necesarias para ejercer su derecho a exigir una atención de calidad. En ese sentido, Ana Gonzalez,  jefa de Departamento de Comunicaciones y Participación Ciudadana del SSAN recalcó que “al contar con usuarios y usuarias informados y conscientes de sus derechos, se busca fomentar una mayor participación en la toma de decisiones relacionadas con la salud y lograr una mejora significativa en la calidad de los servicios”.

servicio a la comunidad

Por su parte, Vanessa Brandau, Directora del Centro de Salud Familiar ANCORA Madre Teresa de Calcuta se refirió a la trayectoria del proyecto y a la labor de su equipo multidisciplinario de profesionales quienes atienden a casi sixty two mil usuarios y sus familias. En esa misma línea, el Dr. Álvaro Téllez, Director Médico ANCORA UC, manifestó el férreo compromiso del proyecto con la comunidad, ya que “si fortalecemos la atención primaria, ganamos en salud, eficiencia y equidad en los territorios». A partir del año 2014, la Superintendencia de Educación ha puesto a disposición de las comunidades escolares el servicio de mediación, cuyo objetivo es favorecer la resolución pacífica de conflictos y aportar a la calidad educativa de los establecimientos. En ese involucramiento están las confianzas que se desarrollan con la Universidad, con una universidad que es laica, pública y es pluralista.

Se trata de conectar pueblos aislados, proveer de agua potable, construir colegios, implementar tecnología de punta en la agricultura y la industria, informatizar los sistemas, crear empresas, impactar en el desarrollo, etc. En el ejercicio profesional de los Ingenieros se busca el bienestar, crecimiento y desarrollo de la comunidad. Los ingenieros también, aplican las ciencias de la ingeniería para planificar y gestionar la implementación y operación de proyectos en diferentes contextos.

En mayo de 2018, el Municipio lo adquiere a través del Programa Revive Santiago, que ejecuta junto a la SUBDERE y el BID, y que se inserta en el polígono de intervención Matta-Madrid, cuyo proyecto consiste en la habilitación de un nuevo núcleo consistorial, además de un gran parque interior, a solo 500 metros de la Estación Matta de la Línea three del Metro. Los terrenos ubicados en calle Carmen 1200, emplazados en el corazón del barrio Matta Sur, eran propiedad de Pedro Fernández Concha, hombre público de dilatada trayectoria. A instancias de su hermana Rosario, donó parte de su chacra El Carmen a la congregación de las Hermanitas de los Pobres, al tiempo que colaboró en la instalación de otros establecimientos religiosos, como la congregación El Buen Pastor y la Iglesia de San Pedro en la calle de Las Claras, precise Mac-Iver.

«Sin duda, los centros ANCORA UC han sido una gran contribución a la formación de grandes profesionales de la salud, motivados a aportar al país con un gran sentido de vocación, ayudando desde lo humano y lo profesional a tantos pacientes y a sus familias. Son conscientes de los problemas reales de nuestra sociedad e interesados en construir una mejor salud para Chile», enfatizó el Decano de la Facultad de Medicina UC, Dr. Felipe Heusser. Es importante destacar que este servicio lo puede solicitar la familia del estudiante o un representante del establecimiento educacional  de forma presencial en las oficinas regionales o a través de la página Para los representantes de los establecimientos educativos, el proceso de mediación fue altamente satisfactorio (83%). Éstos refieren que los acuerdos influyeron positivamente en el bienestar de los estudiantes, favoreciendo la promoción de un mejor clima de convivencia. El servicio de mediación ofrece una instancia de diálogo respetuoso e inclusivo, donde las familias y representantes del establecimiento educacional pueden abordar colaborativamente los conflictos o necesidades que afecten al estudiante.

Por ejemplo, este año incorporamos un terapeuta ocupacional en el Taller Diferencial y un fonoaudiólogo en el CEDEI. Si a esto le sumamos el servicio de Telemedicina que ofrece el Servicio Médico, vamos consolidando un modelo de atención integral y multidisciplinario para tratar la epilepsia, que es un modelo en Chile. Sin embargo, también pienso que el hecho de asumir este cargo de presidenta va a estimular sin duda a otras colegas del área para incorporarse más activamente. En ambos casos los servicios que se entregan son exclusivamente del ámbito psicológico, e incluye procesos de evaluación e intervención. Para los apoderados, en su mayoría, el proceso fue altamente satisfactorio, llegando a acuerdos en un 85% de las mediaciones. Éstos coinciden en que la experiencia de mediación promueve un mejor clima de convivencia, y en su mayoría (84%) recomendarían a otra persona iniciar una mediación para resolver un conflicto escolar.

Es en esta etapa donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera. El seminario “Territorio, Regionalización y Sustentabildad” desarrollado en el Campus San Juan Pablo II de la casa de estudios, también contó con la participación de importantes expertos, como la Presidenta Nacional del Consejo de Desarrollo Territorial, Dra. Paola Jirón, quien destacó la labor realizada por el LPT-UCT en la región y parte fundaciones que necesiten voluntarios del sur del país. A través de sus palabras, Fernando Peña hizo un recorrido por la historia del laboratorio durante las últimas dos décadas y media, que han convertido dicho espacio, en uno de los referentes nacionales en materia de gestión territorial y sustentabilidad. “Hemos sido uno de los principales centros de atención de la comuna y hemos tratado, también, de mantener no solo la calidad, sino que la calidez de la atención de nuestros usuarios.