La Fundación para el Estudio de la Conciencia Humana (ECOH) es una organización sin fines de lucro dedicada al estudio de la conciencia humana por medio de su modificación a estados no ordinarios como los inducidos por psicodélicos, meditación y otras prácticas. Promover, diseñar y desarrollar proyectos que incorporen la sustentabilidad como eje del quehacer de distintos proyectos educativos. El video entrega recomendaciones para practicar la lectura compartida en familia y ampliar el desarrollo de la lectura en niños y niñas. En Tierra Austral trabajamos en conjunto con propietarios privados que tienen la intención de conservar un área determinada, ya sean estos propietarios particulares, fundaciones, empresas o familias. Fundación Tierra Austral provee de conocimientos técnicos a los propietarios interesados en conservar, asesorándolos acerca del valor ecológico, escénico y cultural de sus tierras. La Superintendencia de Educación de Tarapacá fue invitada a participar del hito de inicio de la Ruta del Buen Trato 2014 de Fundación Integra, además del lanzamiento regional del segundo concurso regional de cuentos infantiles “Tus derechos cuentan”, donde los niños/as son los protagonistas junto a sus familias para reforzar los derechos de los infantes.
En este mundo rápido y mediado por la tecnología, muchas veces los padres acaban criando en “piloto automático”, más preocupados de la forma que del fondo. Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo y síguenos en redes sociales. Nuestros queridos estudiantes y profesores, desde Arica hasta Temuco, hicieron cartas para un otrx choyün.
Sin embargo, el compostaje emerge como una solución prometedora, ya que no solo reduce los desechos, sino que también produce abono y crea oportunidades económicas. Si el 38% de la población adoptara esta práctica, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducirse en un 30% para el año 2030, alineándose con la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos y buscando involucrar a 500 mil personas en el compostaje. Desde nuestra fundación, queremos felicitar el trabajo que ha realizado la Corporación X-Frágil Chile y aprovechar esta conmemoración para hacer un llamado a que los diferentes actores involucrados en la inclusión de este colectivo fundacion grandes amigos puedan seguir generando conciencia sobre esta condición y abriendo espacios para lograr su plena participación en nuestra sociedad. En Fundación Descúbreme conocemos de cerca su trabajo, ya que esta corporación se adjudicó en una oportunidad nuestro Fondo Descúbreme, con un proyecto para el acompañamiento educativo de niños, niñas y jóvenes con esta condición, con un foco central en el desarrollo de habilidades comunicacionales de interacción y su aplicación a la vida diaria. En el Enfoque Educativo de Fundación CorpArtes es el espacio de reflexión y discusión con otras personas, una instancia que genera distintas miradas frente a diversas experiencias artísticas.
Incluyen lengua de señas, lo que permite la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva. Chilesincáncer es una institución privada sin fines de lucro que busca disminuir la desigualdad de oportunidades frente al cáncer. La fundación articula alianzas público-privadas para entregar mejores oportunidades de diagnóstico y tratamiento frente al cáncer para los adultos atendidos en el sistema público de salud.
Fundación Conciencia Vial es miembro de OSEV (Organizaciones Ciudadanas por la Seguridad Vial). OSEV está compuesto por organizaciones sin fines de lucro y agrupaciones de familiares víctimas de siniestros viales. El proyecto Formando Ciudadan@s Digitales lo realizamos en conjunto con el Mineduc y tiene por objetivo contribuir al desarrollo de las competencias digitales de estudiantes, docentes y familias. Entre las explicaciones sobre la caída de la conciencia ambiental entre los ciudadanos que entrega el Research Manager de GfK Chile, Sebastián Medina, está el “factor incertidumbre”. Para él es clave entender lo que sucede con los consumidores en Chile en materia de reciclaje antes de la puesta en marcha de una política pública tan relevante como la Ley REP para envases y embalajes en el país. “Dado el contexto social de más incertidumbre, la preocupación por el medio ambiente pierde fuerza al enfrentarse con las necesidades más básicas.
En la línea que hace referencia a los desafíos futuros, está la opinión del gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile, Ignacio Santelices. “La entrada en vigencia de la Ley REP permitirá pasar de una economía lineal a una round, en la que se generarán menos residuos y se fomentará su reutilización, reciclaje y valorización. Esto constituye una oportunidad para enfrentar la triple crisis de contaminación, cambio climático y pérdida de la biodiversidad. Uno de los desafíos más importantes de la Fundación Chile es acelerar la mitigación y resiliencia frente cambio climático, lo que es clave para la estrategia de desarrollo económico del país, que es la vocación de FCh”, aseguró.
Si bien el camino avanzado ha movilizado a una cantidad importante de chilenos y chilenas durante los últimos años, hoy debemos reconectar esta causa, haciéndola más palpable al interior de los hogares y logrando que coexista con el estilo de vida que llevan las personas”, indicó Medina. Uno de sus principales objetivos, explica Karina Villarroel, encargada de la Escuela, es “generar conciencia sobre la manera en que el mar influye en el bienestar de los ecosistemas y el rol que tenemos como seres humanos de cuidar las aguas que posibilitan la vida”. Tus ganas de participar nos ayuda a continuar promoviendo la conciencia ambiental financiando nuestras actividades y al equipo que diariamente se esfuerza por construir un mundo mejor. Tus ganas de colaborar nos ayuda a continuar promoviendo la conciencia ambiental financiando nuestras actividades y al equipo que diariamente se esfuerza por construir un mundo mejor. Tu donación nos ayuda a continuar promoviendo la conciencia ambiental financiando nuestras actividades y al equipo que diariamente se esfuerza por construir un mundo mejor. Camila Ahrendt en tanto nos menciona que “hubo un llamado fuerte en mi inside desde mis primeros años de vida.
De alguna forma, se produce un corto circuito entre el puente que conecta nuestra mente y nuestro corazón, disociando nuestros pensamientos de nuestras emociones. Los cursos son en formato online, completamente gratuitos y asincrónicos, diseñados para ayudarte a cuidar el bienestar de tus perros o gatos desde una perspectiva etológica y basada en evidencia, que sea parte sostenible de la convivencia multiespecie. Hace casi sesenta años, Raúl Devés, destacado profesor y decano de la Facultad de Ingeniería de la… Y que sea nacional, esto es, que gobierne para toda la nación, y no solo para un sector particular, es parte de la honradez, que no debe ser únicamente pecuniaria, sino también política.» Ver documento completo.
El conectarme con el olor a mar, con las olas y sus animales han sido desde mi primera infancia una fascinación y parte de mis recuerdos más alegres. Cuando era niña las playas estaban limpias y vivíamos un estilo de vida mucho más lento que en la actualidad. En estas 3 décadas he visto el cambio que como sociedad hemos fundaciones de ayuda para enfermos renales tenido y mantenido, donde la principal afectada es sin duda la naturaleza y sus distintos e innumerables ecosistemas. Yo escuché un llamado interno profundo y potente y quise estudiar biología marina para ir conociéndolo más y mejor, todo esto para ofrecer mi ayuda de por vida a su conservación, restauración y dignidad.
Desde la psicología transpersonal, Eckart Tolle -quien escribió un famoso libro El Poder del Ahora– dice que todas las personas tenemos un “observador”. Es como un “Pepe Grillo” que nos ayuda a mirar con distancia nuestros pensamientos y acciones. El observador, como señala Tolle, “no juzga, ni critica, solamente observa lo que pensamos y a la vez nos damos cuenta de lo que pensamos.
Es enriquecedor toda la retribución que recibes cuando pones al servicio tus dones, en una misión que se transforma en mi misión de vida. Uno de los factores diferenciadores de nuestra fundación, es que buscamos romper esquemas en la manera de entregar el contenido. Uniendo la ciencia e investigación, con la educación ambiental territorial y las distintas maneras de expresión cultural que existen. El despliegue territorial es algo que también es un elemento clave, ya que nos permite facilitar el trabajo en colectivo y de manera cercana con los contextos naturales y sociales.
La actividad contó con la presencia del alcalde la comuna de Estación Central, Rodrigo Delgado, y del Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín. Ambas autoridades destacaron la importancia del respeto a los adultos mayores y de la necesidad de prevenir y erradicar las situaciones de abuso, violencia y maltrato hacia las personas de la tercera edad. Cancagua Spa es una gran alternativa para escapar de los efectos de la pandemia, desestresarse y reencontrarse con uno mismo y la familia, junto a la naturaleza. Si tienes alguna consulta sobre nuestros proyectos, estás interesado en saber cómo colaborar con nosotros o bien solo tener alguna información que no encontraste en el sitio, completa el formulario y te responderemos a la brevedad. #NuestraConstitución busca incentivar la participación de todos los chilenos en la valoración de concepts propuestas en en #TuConstitución.