Honorable Cámara De Diputadas Y Diputados Chile

Lo que he encontrado entre los nahuas es que los intercambios no son equivalentes, sin embargo, esto no implica superioridad de una persona sobre otra, trataré este aspecto más adelante. La siembra de la milpa, en las comunidades de la zona, es realizada entre el 3 de febrero y hasta el 19 de marzo; las fechas están establecidas por la tradición y abarcan desde un día después de la candelaria hasta el día de San José. La «mano vuelta» es un sistema de ayuda mutua por el cual es posible realizar la totalidad del trabajo agrícola que requiere la tierra en los momentos en que es necesario y de forma rápida. La participación en este sistema requiere del cumplimiento de formas protocolarias establecidas ritualmente mediante compadrazgos vinculados al ciclo agrícola. Uno de los objetivos centrales de su visita fue estudiar y conocer el sistema tributario chileno, compartir experiencias, y discutir propuestas de avance y mejoras en la legislación impositiva de ambos países.

En un sistema donde las acciones no están desligadas de formas afectivas, lo que obliga a reciprocar, es decir, tanto a entregar la «fuerza» como a devolverla, es la carga emotiva que la envuelve y que es percibida como «buena voluntad» o voluntad de «ayudar». De hecho, en muchos intercambios, pero especialmente en aquellos que involucran a los seres no humanos (yeyecatlame), el valor de la acción realizada o del objeto entregado incluye, en su ponderación directa, el estado subjetivo activo del donador. En el marco del trabajo realizado por la APEC, el Ministerio de Hacienda organizará diversos seminarios sobre materias tributarias que se llevarán cabo en nuestro país durante marzo de 2020, y que tendrán por objetivo permitir a los países miembros de la APEC compartir experiencias y prácticas, identificar desafíos comunes y promover el apoyo mutuo entre las economías. En la organización de los seminarios, el Ministerio de Hacienda contará con la colaboración de la OCDE y la participación de todas las economías pertenecientes a la APEC. Por su parte, durante marzo del año 2019, Chile fue sede del Foro de Administraciones Tributarias, que reunió a los representantes de fifty organizaciones privadas sin fines de lucro three administraciones tributarias de los países miembros, con el objeto compartir experiencias, procesos y metodologías para que permitan mejorar de manera eficaz, eficiente y justa el sistema tributario. Como país miembro de la OCDE, el Gobierno participa activamente en las reuniones y foros tributarios destinados a recoger las experiencias de los demás países miembros, fomentar la integración efectiva de las economías y estudiar las recomendaciones de las mejores prácticas y estándares internacionales tributarios promovidos por la organización.

Caleta Bandurrias parece ser una excepción ya que aquí no se detectó una ocupación del Arcaico III. Por una parte, Contreras y colaboradores (2011) reportan una fecha de 5401 ± 40 cal AP (carbón) para el fin de la ocupación de una de las estructuras de Punta Negra 1A. Por su parte, nosotros obtuvimos una fecha de 4865 ± forty organizacion privada sin fines de lucro cal AP (hueso), para el fin de la ocupación del conchal asociado a estas estructuras en Caleta Bandurrias. En consecuencia, pareciese que el Arcaico IV tuvo una duración de menos de a thousand años en la zona de Taltal.

La participación de Chile en APEC responde a los objetivos de la política comercial del país, y es appropriate con el principio de «regionalismo abierto», que inspira a la política de integración chilena. Al mostrar este breve acercamiento al modelo de organización social nahua es posible vislumbrar una forma de hacer política distinta, descentrada del poder particular person y centrada en lo colectivo. Quizá, ante el desgaste de nuestras instituciones, sea hora de volver la mirada hacia modelos diversos para generar propuestas políticas propias que nos devuelvan la posibilidad -ahora tan lejana- de respetar a nuestros gobernantes. Dentro de las características que poseen los Santos está presente la volición, es necesario solicitarle de la forma adecuada y motivarle según reglas prescritas para que actúe -generar subjetividad activa-.

Mediante la integración de los y las jóvenes al trabajo colectivo y/o ritual exhiben sus capacidades para el mismo y hacen patente su valía al obtener el reconocimiento colectivo como personas responsables o «confiables» capaces de cumplir con los «compromisos» sociales que implica el matrimonio. Esta es una situación muy interesante, pues el valor personal no está vinculado con aquello que la persona posee, como ocurre en occidente, sino que los jóvenes se perciben como personas valiosas en sí mismas en función de sus capacidades para actuar en su entorno social y participar activamente en los sistemas de «ayuda» de los cuales forma parte. En estas salidas, los grupos varoniles construyen y afianzan sus vínculos sociales a niveles inter e intracomunitarios conformando su «propio» sistema de redes de «ayuda» y ampliando el rango para evaluar el desempeño de futuros compadres. Este sistema de «ayuda» es utilizado para las actividades agrícolas y para la construcción de casas para las nuevas familias, de la misma manera se solicita la «ayuda» al grupo generacional de amigos y cuando cada uno de ellos lo requieran, deberán reciprocarla mediante el trabajo. El contexto situacional juega un papel elementary en la explotación de oportunidades emprendedoras, ya que las decisiones de los emprendedores están profundamente influenciadas por el contexto económico, político y sociocultural.

En la segunda reunión, del 27 al 29 de Septiembre, en Viña del Mar, se realizó un encuentro Aduanero Empresarial, organizado por la aduana anfitriona, que recibe el nombre de ACBD (Diálogo Aduana Sector Privado de Negocios). El diálogo aduana-sector privado es un método efectivo que el SCCP ha implementado para fomentar el entendimiento y cooperación entre el sector privado y las aduanas en la región del Asia Pacífico de APEC, para promover la facilitación del comercio. A lo largo del año se llevan a cabo varias reuniones en diferentes niveles a fin de efectuar las recomendaciones a los Líderes Económicos y desarrollar las actividades encomendadas en años anteriores. Apoyar la construcción de ecosistemas favorables para Empresas B y otros actores económicos que utilizan la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales. Crear un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta. 2Algunos autores sostienen que en la reciprocidad tanto la simetría como la equivalencia son simbólicas más allá de la posición social y de la naturaleza de lo que se intercambia.

Sería parcialmente contemporáneo del Arcaico Tardío de Castelleti (2007), la «Cultura Dolménica» de Capdeville (1921b), los «Pescadores Especializados de Aldeas Incipientes» de Núñez (1984) y a nivel regional de la Fase V de Llagostera (2005). Se ha diferenciado este período del anterior por el importante cambio que se aprecia en el modo de uso del sitio Morro Colorado, así como en otros sitios respecto de las capas anteriormente descritas para el Arcaico II. En efecto, se mencionó anteriormente que la fecha de 7633 ± 25 cal AP (carbón), marca el inicio de una nueva modalidad de ocupación de Morro Colorado. Ésta se caracteriza por una densidad notablemente mayor de materiales culturales y en especial de ecofactos, siendo dominado por densos basurales con conchas de moluscos y restos óseos asociados a depósitos potentes de fogones y, en ocasiones, pisos habitacionales.

Las dataciones de las primeras estructuras circulares del patrón Caleta Huelén en Taltal indican fechas tempranas para su aparición, quizás incluso levemente anteriores a las del sitio Tulán fifty two en las tierras altas (Contreras et al. 2007). Por ejemplo, en Caleta Bandurrias hemos obtenido fechas de 5203 ± 60 cal AP, 5262 ± 30 cal AP (ambas en concha, calibradas con corrección por efecto reservorio) y 5519 ± 25 cal AP para basurales asociados a este tipo de estructura, mientras que obtuvimos una datación de 5277 ± 70 AP (concha, calibrado con corrección por efecto reservorio) para el inside de una de estas estructuras. Son contemporáneas también las edades de Punta Negra 1A donde Contreras y colaboradores (2011) dataron el inicio de la ocupación de estas estructuras en 5633 ± 40 cal AP (carbón) y 5609 ± forty cal AP (carbón). Del sitio Los Bronces-1 se obtuvo una edad de 5512 ± forty cal AP (carbón) para el inicio de una de estas estructuras (Contreras et al. 2007).

La fecha obtenida del inicio de la ocupación correspondiente al Arcaico II arrojó un resultado de 8261 ± 30 cal AP (carbón), mientras que el inicio de la siguiente ocupación (Arcaico III) arrojó un resultado de 7633 ± 25 cal AP (carbón). Por su parte, la fecha obtenida de la parte central del segmento estratigráfico correspondiente al Arcaico II dio por resultado 7868 ± 40 cal AP (carbón). El proyecto se implementará de manera gradual, para alcanzar hacia finales de 2027 a 187 de las 346 comunas del país. También, se ha trabajado extensamente para abordar los desafíos del país en materia de agua como un elemento de desarrollo y resiliencia. Este documento pertenece al patrimonio cultural común, por lo que puede ser utilizado y reproducido libremente.

organizacion economia

El nuevo curso on line para Cooperativas alojado en la plataforma de Capacitación de Sercotec está disponible en un formato lúdico e interactivo y… DAES ofrece en forma permanente capacitaciones, charlas y talleres on line para cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores. Más de a hundred and fifty líderes de cooperativas agroalimentarias y expertos nacionales y extranjeros, se reunieron en Santiago para intercambiar experiencias y promover este modelo de… Desde la región de Coquimbo, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, anunció la apertura de la convocatoria nacional a los programas… La División de Competencia y Mejora Regulatoria busca incrementar la competencia, el emprendimiento y la productividad en los mercados nacionales, así como promover las buenas prácticas regulatorias en los organismos públicos.

Las fechas de inicio de este período en Taltal son de 7633 ± 25 cal AP (carbón) y 7538 ± 30 cal AP (hueso) para el sitio Morro Colorado, y de 7365 ± forty cal AP (carbón) y 7223 ± 30 cal AP (carbón) para el sitio Zapatero. Como se verá luego, es posible que el Arcaico III se haya iniciado en Morro Colorado como una derivación natural del período previo, extendiéndose un poco más tarde hacia nuevos sitios tales como los mencionados en el párrafo precedente. Respecto del fin del Arcaico III, la edad más tardía disponible actualmente para esta modalidad ocupacional sería de 5943 ± 25cal AP (carbón), obtenida del sitio Zapatero. A la fecha hemos excavado aproximadamente 5 m2 correspondientes a este momento cultural en el sitio Morro Colorado. No obstante, cabe señalar que existen claras evidencias de que en algunos sectores los depósitos correspondientes a las ocupaciones Arcaico II fueron excavados y removidos durante el Arcaico III con el objeto de habilitar áreas habitacionales semisubterráneas en este último período.

Sus principales objetivos son simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros regionales para asegurar el tránsito seguro, eficiente y efectivo de las mercancías a través de la región, y para conciliar y facilitar el management fronterizo. Las organizaciones de Aduana implementan políticas gubernamentales que facilitan el comercio fronterizo. En la de la globalización comercial, es importante mantener la seguridad en el comercio y que las reglas y procedimientos aduaneros se mantengan al mínimo para poder reducir los costos transaccionales. A modo de anteproyecto se prepararon exposiciones sobre un sistema de control y seguimiento de precursores químicos, auspiciados por la OEA, el proyecto de cooperación público-privada en el Puerto de Lirquén; el sistema de ventanilla única; y la declaración anticipada. Chile ingresó a APEC como miembro pleno durante la Reunión Ministerial de Jakarta, Indonesia, en noviembre de 1994, después de participar como invitado durante un año en los grupos de trabajo. Asimismo, APEC cuenta con una Secretaría permanente ubicada en Singapur, asumiendo las tareas de Director Ejecutivo y Director Ejecutivo Adjunto un representante de la economía que tiene la Presidencia actual y la que asumirá el siguiente año, respectivamente.

Aún no estamos en condiciones de explicar la orientación de la dieta de estas poblaciones hacia el consumo del jurel, ni las diferencias en la representatividad de las restantes especies entre los diferentes sitios. Lo que sí es destacable es la aparición sistemática del congrio en los tres sitios, por lo common alcanzando alrededor del 2% de representatividad dentro de la muestra de identificados, lo que sugeriría el uso de embarcacionesy anzuelos para su captura (Llagostera 1990). Más aún, durante el Arcaico III se han identificado evidencias de peces oceánicos, tales como la albacora (Xiphias gladius), el marlín (Kajikia audax), el pez aguja (familia Istiophoridae), el atún y la cachoreta (familia Scombridae), el dorado (familia Carangidae) y el género tiburones (Carcharhinus spp.) (Béarez et al. 2013; Olguín et al. 2014). En Zapatero y Agua Dulce se ha reportado la mayor diversidad de estas especies de aguas profundas, mientras que en Morro Colorado a la fecha solo se han identificado restos del género tiburones, lo cual podría vincularse también con el hecho de que hasta ahora los contextos Arcaico III excavados en Morro Colorado corresponden exclusivamente a la primera parte del período. Estas evidencias demuestran que ya desde el Arcaico III las poblaciones locales hacían uso de embarcaciones y practicaban la pesca de grandes especies oceánicas (Olguín et al. 2014). No obstante, la baja representatividad de ellas (cerca del 2% promedio) sugiere que su consumo no fue elementary dentro de la dieta de las poblaciones locales, aun cuando posiblemente constituyó una fuente de prestigio para los cazadores.