Hogar De Cristo Roza La Mitad De Su Meta Para Equipar Viviendas De Emergencia En El Sur

Si bien hoy las cifras del nivel de afectación no están claras, creemos que es algo que no veíamos hace mucho tiempo. Hay albergues colapsados, familiares perdidos y comunidades arrasadas por completo fundaciones que necesiten voluntarios debido al fuego”, describió Isidora Lazcano, directora social de Techo Chile. En el campamento Manuel Bustos, Hogar de Cristo tiene el Programa de Atención Domiciliaria al Adulto Mayor.

La semana pasada “vestimos” interiormente decenas de viviendas. Armamos una cama, dos camarotes, con sus ropas respectivas; un comedor con seis sillas; dejamos funcionando una cocina encimera con balón de fuel; y las familias de casa hogar transitorio recibieron también una batería de cocina, un juego de vajilla, otro de vasos y un set de cubiertos. Un pequeño aviso de El Diario Ilustrado permite precisar que está situación corresponde al retiro predicado a señoras, en la casa del Apostolado Popular (calle Lord Cochrane 104), del sixteen desigualdad al 21 de octubre (28).

Un aniversario que coincide con una crisis económica, el fenómeno migratorio, el envejecimiento de la población y la demanda de una nueva Constitución. En medio de este complejo escenario, Hogar de Cristo está reevaluando su labor y ha redefinido su estrategia social. Ambas iniciativas deben ser políticas sociales centrales del Chile actual. Un país que sigue envejeciendo y maltratando a los viejos y a quienes los cuidan, que son en su mayoría mujeres, como sucede con la bisabuela y la bisnieta que comparten cama, y con su nieta-cuidadora abrumada. Todo el paisaje es un desafío para personas que tienen problemas de movilidad, de visión, de audición. Así lo hacía notar el fotógrafo del Hogar de Cristo al subir a pie por la Escala Huilmann, casi al llegar al portezuelo del cerro donde se extiende el populoso campamento Manuel Bustos.

No podemos asumir como parte del paisaje que compatriotas estén condenados a la pobreza extrema y que el trabajo de toda una vida no alcance para tener una vejez digna. No nos gusta la pobreza, le tememos a sus consecuencias, sobre todo cuando sentimos que nos afectar a nosotros o nuestros familiares. Ambas cifras se mantienen estables en los últimos años, pero aumenta la desesperanza. Si comparamos con otros desafíos como “ser un país desarrollado” o “resolver el problema de la calidad de la educación”, la percepción es más baja. Solo el 30% de los encuestados cree que en 10 años el país alcanzará o avanzará en la eliminación de la pobreza, mientras que un tercio piensa que en la próxima década se alcanzará o avanzará en la reducción de la desigualdad.

Y los 24 con baño que entrega Senapred, mejor todavía, aunque para esos hogares transitorios se requiere que el terreno esté regularizado. El que lo perdió todo sabe que no tendrá una casa como la que tenía por arte de magia. Sabe que esa vivienda definitiva será una construcción a largo plazo, de dos a tres años plazo, por lo menos.

“Se les va a acompañar porque puede que haya censistas que no tengan la preparación o el conocimiento para aproximarse a conversar con una persona en situación de calle”, comenta Villanueva. Brindan acompañamiento psicosocial a las personas en situación de calle. Esto se realiza en las dependencias propias o en el trabajo directamente en calle. Para ello se cuenta con monitores, profesionales y voluntarios que recorren los barrios y territorios del país, tanto en el día como en la noche.

Bastaría con listarlos uno a uno para que una sombra de desesperanza nos nuble el horizonte. La entrega de esos recursos debe ser diáfana, justificada y sobre la base de credenciales de honestidad, expertise y probada trayectoria de las entidades que van a ejecutarlas. El traspaso del dinero debe ser ágil y el rendimiento del mismo igualmente rápido y detallado.

El niño, silencioso y dulce, descansa en un canguro en el pecho de su madre y no se asusta al verla quebrarse y llorar. Nos estamos quedando solos, pero lo peor es enfrentarse a una autoridad lenta y que no escucha. ¿Me creerás que para calificar para la vivienda de emergencia en Senapred estaban pidiendo certificado de dominio?

casas de hogar de cristo

La iniciativa busca trasladar a personas en situación de calle a albergues y residencias sanitarias y, a quienes no quieran dejar la calle, entregar alimento y ropa de abrigo. “El Hogar moviliza un número significativo de recursos porque atiende a muchas personas que quedan un poco al alero de la acción social del Estado. Hoy, del 100 percent de nuestros ingresos, un 70 proviene de nuestros socios. De este 70%, un forty proviene de los aportes “puerta a puerta”, donde alguien del Hogar se encarga de recaudar ese dinero. Gran parte de éste, viene de los sectores más vulnerables de la región, quienes por tener gran sintonía con la pobreza, son muy solidarios. El 30% restante viene de personas que aportan automáticamente a través de sus tarjetas de créditos o  casas comerciales, cuenta del teléfono, bancos, and so on.

Además, este jueves el contralor Jorge Bermúdez tomó la decisión de congelar los traspasos estatales a fundaciones y corporaciones. María es la que mejor imita a Cristo, «porque hizo de su vida un servicio». La vinculación entre la imitación de Cristo y el servicio a los demás, que tiene a María como modelo, es otro elemento que está presente en el momento de la inspiración de la fundación del Hogar de Cristo. El equipo regional de la organización se encuentra desplegado en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. El último balance indica que dieciocho campamentos de estas zonas fueron damnificados por la emergencia. Solange Veloso señaló que “lo único que no ayuda es la indiferencia, por eso, Hogar de Cristo llama a todos a colaborar.

Dentro de nuestras eight líneas de acción contamos con diferentes programas sociales que pretenden brindar un apoyo a las personas más vulneradas de nuestra sociedad. Con ellas queremos ofrecer soluciones al problema de desigualdad social con la que hemos luchado desde nuestra creación. El BancoEstado y el Hogar de Cristo, en el marco de su campaña «#JuntosxChile», se acercan a la mitad de su meta para equipar 1.000 viviendas de emergencia en la zona centro sur, las que han sido otorgadas por el Estado a las familias afectadas por los incendios forestales. En Hogar de Cristo hemos aumentado en eighty five los cupos de nuestras hospederías, a nuestra capacidad ordinary de 1086 atenciones entre los distintos programas sociales como son las casas de acogida, las rutas calle y las rutas de voluntarios que tenemos en todo el país.

Es un déficit crónico, señalan los especialistas, que sólo empeorará dado el creciente envejecimiento de la población. Eso, mientras también crece la proporción de mujeres que ejercen esas labores de cuidado, pasando de ser un 75,8% al cuidado de personas con dependencia leve y un 96,3% para las con dependencia severa. Por lo tanto, serán contabilizados los hogares de protección para niños, niñas y jóvenes, los programas terapéuticos residenciales, los centros residenciales para personas con discapacidad y las residencias de adultos mayores. Se excluye de esta modalidad, quienes están bajo el programa de Vivienda Primero.

Su nieta, Nayarit, de 22 años, estaba sola en la casa y eso aumentó la angustia de ambas. Varios diputados y dos alcaldesas de la coalición del gobierno, el Frente Amplio, han criticado la lentitud del proceso. Valeria Melipillán, autoridad edilicia de Quilpué, dijo que “el Estado hoy día es tremendamente lento para llegar rápido a las familias damnificadas”. Mientras, su par de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, agradeció la donación de mochilas y cuadernos hecha por el presidente Gabriel Boric al inicio del año escolar. Sin embargo, fue clarita al hacer notar que “estos útiles van a llegar en la mayoría de los casos a guardarse dentro de una carpa”. Lamentablemente, si bien el problema crece, los presupuestos no.