Acompañamos su desarrollo humano para poner término a su situación de abandono y resignificar sus vidad… «Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte de su familia, de la sociedad y del estado.» Convención Americana de Derechos Humanos, artwork. 19. YoDono entrega la posibilidad de ayudar a quienes no tienen medios para difundir su acciones. Entregamos espacio a las instituciones para difundir sus proyectos y los medios de pago electrónicos para que puedan realizar la recaudación online pobres en ingles. Escoge entre las instituciones listadas y hazte socio online, sin firmas. La perspectiva de género debe estar presente en toda nuestra acción.
Para Laura Pohl el contar historias de manera ética y honesta es su filosofía de vida. Su ONG llamada NGO Storytelling es un sitio que fundó para inspirar y educar sobre los narradores visuales humanitarios. Ésta dedicada fotógrafa tiene un weblog donde narra sus vivencias, anécdotas, aprendizajes y los comparte con sus seguidores. En una de ellas, explica lo complejo y desafiante que es ser un fotógrafo humanitario y emprender por cuenta propia. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva.
Instancia donde se desarrollan propuestas y proyectos en las áreas prioritarias de la Red y sus organizaciones, con el fin de poder apoyarlas de manera colectiva. Completa este formulario si crees que puedes apoyarnos a cumplir nuestro propósito. No importa la edad que tengas, tu ocupación actual o profesión, tan sólo buscamos personas motivadas y proactivas que tengan la disposición de trabajar en terreno o en labores administrativas en la fundación.
Yo soy marroquí, yo vine aquí porque, no sé, he tenido el privilegio de poder venir de otra manera, a estudiar aquí. Pero yo conozco muchísima gente que no quiere venir, quiere su cultura, quiere su país, quiere que su país se desarrolle, quiere su trabajo en su país. El registro de donatarios es un directorio de instituciones que han sido previamente aprobadas por el Ministerio de Desarrollo Social y por un Consejo, cuya misión es trabajar a favor de personas vulnerables. Solo las instituciones pertenecientes a este registro pueden presentar iniciativas al Banco de Proyectos para obtener donaciones acogidas a la Ley sobre Donaciones Sociales. “Nos vamos a enfocar en devolver la capacidad a Chile para derrotar la pobreza.
Programa nutricional para niños con cáncer, Fundación Nuestros Hijos. Red profesional de investigadores e investigadoras educativos comprometidos por conseguir incrementar los niveles de calidad y equidad de los sistemas educativos de Iberoamérica. Un equipo multidisciplinario comprometido con el futuro de todos los niños y niñas.
La lista de los 18 mayores grupos del país según la UDD, todos los cuales han realizado donaciones políticas, se completa con el Grupo Fernández León (cuatro empresas donantes, sin contar su participación como socio de Penta en las empresas Banmédica); y con Sigdo Koppers (a través de Puerto Ventanas). El Banco Crédito e Inversiones (BCI), del Grupo Yarur, financió directamente la política en 2005 y 2008, pero ha estado presente en todos los años de elecciones a través de los aportes de ocho de sus filiales. En la última campaña, las elegidas para entregar dinero fueron BCI Asset Management, BCI Corredor de Bolsa y BCI Factoring. En este caso, el directorio autorizó entregar “el máximo que la normativa establece”. Multiplicando el tope authorized de $247 millones por los cuatro tipos de elección simultánea y las tres filiales, ese máximo podría llegar a $2.964 millones. Un nombre que se repite en la entrega de platas políticas es el de Hernán Büchi, ex ministro de Hacienda de Pinochet, director de varias empresas y estrecho colaborador de Julio Ponce Lerou, controlador de Soquimich.
Ampliar las actividades a todas las regiones y residencias de Chile. Fue un año de consolidación de las actividades con eight hogares y capacitación del voluntariado de trato directo el cual se profesionalizó mediante importantes alianzas con Universidades. YoDono.cl es una plataforma internet fundacion grandes amigos que permite conectar a personas y empresa con ganas de donar con instituciones y proyectos sin fines de lucro que requieren financiamiento.
Proponemos nuevos sentidos y enfoques para la política social de Chile basados en aprendizajes y reflexiones sobre la pobreza, vulnerabilidad y desigualdad. Levantamos aprendizajes de estrategias para la superación de la pobreza desde las comunidades con las que trabaja SERVICIO PAÍS y los registramos en piezas audiovisuales de alta calidad que facilitan su difusión. Se delinea un plan de desarrollo local inclusivo para la localidad o barrio, en conjunto con los municipios e instituciones aliadas del territorio, a través del despliegue de experiencias asociativas que avancen hacia ese tipo de desarrollo. Los profesionales SERVICIO PAÍS llegan a la comunidad y se vinculan con grupos humanos priorizados con los que planifican el diseño, ejecución y evaluación participativa de proyectos valorados por la comunidad. El poder de los bancos en el proceso político ha sido objeto de debate desde el regreso de la democracia. El sector bancario ha influido fuertemente en la regulación que lo afecta asegurando suculentas ganancias para su actividad (US$2,7 millones sólo entre enero y agosto de 2014).
Es que la concept de Huella, que está en su sexto año de funcionamiento, va más allá de las personas, ya que se nutre de los estudiantes de la Universidad del Desarrollo, que por razones obvias van rotando. Consiste en estar ocho días en un lugar determinado durante invierno y verano, con el objetivo de ayudar en distintas zonas del sector elegido. «Nos dividimos en comunidades que tienen a cargo ciertos lugares del sector elegido», señala José Antonio, que está por segundo año consecutivo a cargo del programa Huella.
Desde la política de cooperación al desarrollo española, la migración se outline como uno de los fenómenos de mayor impacto político y social, haciendo hincapié en que esta migración debe ser regulada y desarrollada en condiciones de seguridad (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2018). Así se inauguraron los hogares familiares, que propiciaban la thought de una casa más que de un internado para acoger a estos niños. A esto se suma la creación del primer hogar para adultos mayores en situación de pobreza. En la década del 70 se crearon los centros abiertos para adultos mayores y la unidad para atender a las personas con enfermedades terminales, donde pasaban sus últimos días con atención médica digna y de calidad.
Institución que brinda contención e información a familiares de personas con síndrome de Down y trabaja en la promoción de sus derechos. Fui al colegio Grange y estudié Ingeniería civil en la Universidad Católica. Seleccionada nacional de hockey sobre césped desde el 2006, y soy capitana desde el 2015.
Desde agosto de 2023, Liliana Cortés dejó la Fundación Súmate, donde la reemplaza la ingeniero Paula Montes. La trabajadora social asumió la responsabilidad de reemplazar al psicólogo Paulo Egenau en la dirección social nacional de la fundación. La fachada de la moderna Hospedería de Puerto Montt, que atiende a hombres y mujeres en situación de calle. Despertar la solidaridad en todos es nuestra causa para hacer de Chile un país con mayor igualdad y justicia, tal como lo reflejan los murales que visten varias de nuestras sedes. Aquí, el más reciente, ubicado en el frontis de nuestra casa matriz.