Fundación Ministerio De Desarrollo Social Y Familia

como hemos realizado iniciativas para adaptarnos al cambio climático”. Fundación Arca es una organización sin fines de lucro compuesta por un equipo interdisciplinario de abogados, médicos veterinarios y voluntarios, dedicada al estudio normativo e investigación cientifica orientado a la protección y fomento del bienestar fundacion pan animal. Poseemos además un trabajo en terreno con asesoría jurídica y veterinaria, y un área de rescate, apoyo y adopción de animales de compañía en situación de abandono. Pía es periodista de la Universidad Católica con estudios de postgrado en Turismo, Medio ambiente y Desarrollo en King’s College London.

En esta zona del país, nuestra Fundación también cuenta con el espacio “Misión Mujer Coquimbo”, dedicado al desarrollo y empoderamiento de las mujeres, familias y comunidades que habitan en el territorio de la Región de Coquimbo y que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica o hayan sufrido violencia de género en algún momento de su vida. Se generan en su interior acciones destinadas a ofrecer beneficios de carácter económicos, psico-sociales y/o culturales, enfocado principalmente a mujeres, niños, niñas y adolescentes, NNA y familias en Movilidad Humana y Personas en Situación de Calle. La Fundación SOL es una institución sin fines de lucro que desde el año 2008 realiza asesorías, talleres, investigaciones y estudios, principalmente sobre el mundo del trabajo en Chile, como parte de un enfoque crítico de Desarrollo. De esta manera, busca promover en el ámbito público un debate informado, multidisciplinario y que incorpore las diversas posiciones sobre estas temáticas, empoderando principalmente a los y las trabajadoras y sus organizaciones para hacerlos partícipes de las discusiones sobre las materias sociales y económicas que aquejan al país. Contribuimos al cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres en Chile y los países de la región a través del fortalecimiento y la utilización de los sistemas de protección de derechos. Tiene por objeto incorporar a las mujeres como colectivo a los procesos de toma de decisión política, incluidos el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

Colaboramos en la implementación de estrategias adecuadas a las necesidades de cada comunidad educativa, promoviendo una atención oportuna y efectiva de las solicitudes ajustados a las normas vigentes. Brindamos asesoría en aspectos jurídicos, entre otros aspectos, brindando orientación para la actualización de la documentación institucional según las normativas vigentes del MINEDUC. Trabajamos para que niños, niñas, adolescentes y sus familias puedan desarrollarse en ambientes sanos, tiernos, protegidos y felices. Promoción de desarrollo, especialmente de las personas, familias, grupos y comunidades que viven en condición de pobreza y/o marginalidad.

El compromiso de la institución con la excelencia académica se refleja en este tipo de iniciativas que beneficien a estudiantes, profesores y a la comunidad en basic. Se esfuerzan, a costa de sus márgenes, por romper esquemas dentro de sus industrias, estableciendo turnos amigables y bien remunerados; la mayoría reajustan remuneraciones por sobre el IPC; y -en promedio- el salario de los trabajadores de nivel base es dos veces el sueldo mínimo. • Abogado erradicación de la pobreza (Universidad de Chile); Master en Derecho y Relaciones Internacionales (Universidad Complutense de Madrid); Diplomado en Cooperación al Desarrollo (Universidad Complutense de Madrid). • Gobiernos corporativos, relación con organismos reguladores, compliance, materias de cooperación al desarrollo. Viajar para conocer nuevos lugares y personas que me entreguen una nueva visión de vida, ir a la playa, andar en bicicleta, salir con amigos y compartir en familia.

capitalismo-histórico en el actual contexto del sistema-mundo capitalista. Desarrollamos procesos de auto-observación de organizaciones, realizando estrategias de levantamiento de información y acompañamiento en la generación de conocimiento.

•El fundar PROhumana y trabajar en esta organización, me ha permitido entender que es posible construir sociedades más humanas e igualitarias en alianza con diferentes grupos y personas. Además, he comprobado que lo basic para esto es aprender a confiar, dialogar y creer que el bien común es un sentir de todos. También, el trabajar con el equipo de PROhumana y todos sus colaboradores, me llena de esperanza de que en esta vida, es posible humanizar nuestras sociedades, y que podemos aprender a ser más humanos y sensibles. El fundar PROhumana y trabajar en esta organización, me ha permitido entender que es posible construir sociedades más humanas e igualitarias en alianza con diferentes grupos y personas. • Actualmente, se desempeña como Gerente de Corporación Mañana, institución sin fines de lucro cuyo objetivo es la reinserción laboral de

Kulka explicó que la complementariedad de visiones, sinergias y empuje de ambas áreas, “harán de este nuevo Centro un espacio único en Chile para pensar las preguntas claves del mañana y orientar en soluciones que nos lleven a otro nivel en el desarrollo y formación de las personas, desde la edad preescolar hasta su integración y formación para el mundo laboral”. Para dar respuesta a los desafíos que impone el mundo globalizado, Fundación Chile creó el Centro de Desarrollo Humano, que integra los Centros de Educación e Innovum sumando el activo de 20 años de trayectorias de cada uno, en materia de conocimiento, talento,  proyectos, socios y clientes. Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

“Contribuir a fortalecer el rol preventivo en materia de prevención de violencia de género en jóvenes hombres, mujeres y otras identidades, de 14 a 29 años y agentes estratégicos que trabajan con jóvenes”. Fundación A Escala Humana, surge con el propósito de contribuir a la creación de ambientes sanos, tiernos, seguros y adecuados para niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales de atención de salud y sus familias. Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma private.

Investigador en Fundación SOL en materias de seguridad social, mercado laboral, relaciones industriales y gasto de los hogares. Ha trabajado en CEPAL y el Subdepartamento de Estadísticas Socioeconómicas del Instituto Nacional de Estadísticas. Además, ha investigado anteriormente temas de sindicalismo, desigualdad, pobreza, salarios y deporte.

Estreno de película Wild life en Chile muestra la épica historia de amor de los conservacionistas norteamericanos que realizaron la donación privada más grande del mundo para conservar la Patagonia chilena. Lanzamiento del Corredor Nacional del Huemul en conjunto con el Ministerio de Agricultura, que contempla el primer centro de rescate en la región de Aysén. Lo bello es nuestra manera de describir la vitalidad, el valor que sostiene y realza la vida, y que nos llama a proteger y restaurar sistemas naturales de los cuales depende todo lo que conocemos. Un deseo intrínseco de vida con calidad para las generaciones venideras y sus descendientes.

•Desarrollo de investigaciones enfocadas principalmente en la Historia de Chile, Historia del siglo XIX y temáticas socioculturales. Trabajar en PROhumana me brinda la posibilidad de potenciar mis competencias laborales, así como desarrollar habilidades y capacidades que me permitan un aprendizaje continuo. • Arte, leer, yoga, fotografiar, reflexionar y pensar creativamente, crear objetos, viajar, cine y documentales. Viajar, bailar, compartir y aprender con mis seres queridos, relacionarme y potenciar mi comunidad y mi entorno.

fundacion humana

Por su parte, Alfredo Erlwein, investigador del Núcleo TESES, junto a Alejandra Carmona, presentaron el reporte “Identificación de superficies potenciales de bosque nativo para el incremento de secuestro de carbono en Chile”. Además, el seminario se enmarcó en diversas actividades como encuentros con estudiantes de pregrado de la UACh, visitas a terreno para conocer el estado de los bosques templados de Chile, reuniones con instituciones, entre otro tipo de intercambios de experiencia con pares de la Universidad de Autónoma de México. Christian Henríquez Zúñiga, director de la Fundación Manfred Max Neef, comentó que “es nuestro trabajo y quehacer el promover la sustentabilidad de los bosques y para

Observamos las tensiones sociales, en torno a una visión estructural del periodo del capitalismo actual. Abordamos principalmente temáticas relacionadas a crecimiento, modelo económico y sistemático endeudamiento en el proceso de acumulación capitalista. Ser un centro de referencia nacional para cuestiones de trabajo, sindicalismo y educación, que discuta las “verdades instaladas” que sostienen al modelo económico actual. Desarrollamos acciones e iniciativas para el fortalecimiento de la sociedad civil que contribuyen a informar, levantar voces, reflexionar y empoderar a la ciudadanía en torno a temáticas de educación.