Fundación Ministerio De Desarrollo Social Y Familia

El Centro de Estudios Socioterritoriales (CES) de TECHO-Chile y Fundación Vivienda tiene como objetivo generar estudios y reflexiones en torno a la exclusión social. Nuestro trabajo es posible gracias al aporte de personas como tú, que confían fundacion tecnoglass en nosotros y comparten el sueño de combatir la exclusión construyendo ciudades justas y sostenibles. Conoce todas y cada una de las iniciativas y proyectos que hemos participado y liderado en conjunto a las a organizaciones de la Red.

La fundación sin fines de lucro, Laudato Si’, impulsada por el Arzobispo de la Santísima Concepción, Monseñor Fernando Chomali Garib, busca promover proyectos sociales orientados a ayudar a los más postergados de nuestra sociedad. OPCIÓN es una Corporación privada sin fines de lucro, fundada en 1990, con el objetivo de proteger y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes, y diseñar propuestas para mejorar la calidad y eficacia de las políticas públicas. El primero de enero de 1976, el Cardenal Raúl Silva Henríquez mediante decreto arzobispal Nº 5-76 crea la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, en reemplazo del Comité de Cooperación para la Paz, continuando su tarea en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Ese día se abrieron las puertas del Palacio Arzobispal ubicado en la Plaza de Armas de Santiago, cuyos pasillos comenzaron a llenarse con testimonios de dolor, entrega y profunda fe en la vida. Una tarea inédita que combinaba la entrega de profesionales, religiosos y miembros de organizaciones sociales; católicos, creyentes de otras denominaciones y no creyentes. Conoce en profundidad la tramitación y desarrollo de las políticas públicas relacionadas con el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, para la plena incorporación del enfoque de derechos.

Periodista de la Universidad del Desarrollo, con especialización en economía y más de 25 años de experiencia en la gestión de comunicaciones y reputación en empresas de servicios, banca, seguros, consultoría e infraestructura. Mi desarrollo profesional ha estado enfocado en las áreas de market analysis, desarrollo internacional y sostenibilidad. Tengo experiencia como Jefa de proyectos en ONG´s, consultoras y empresas de investigación de mercado.

Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía. El nuevo salto que la fundación ha dado con la creación de prótesis robóticas persigue como objetivo acortar las brechas de la inclusión laboral ya que éstas cuentan con muchas más funcionalidades. Hay todo un desarrollo tecnológico pendiente por delante que va a facilitar que la integración laboral, educativa y social de las personas con discapacidad se haga plenamente realidad”, concluye la directora. “A través de una iniciativa native fundacion arturo calle, Acción Solidaria se contactó con nosotros y ha sido desde nuestros inicios un apoyo súper grande, porque nos han abierto muchas puertas y nos han ayudado a entender la operativa de una fundación, hay muchos aspectos que no están muy claros para la opinión pública en common.

Al no ser fundación, no reciben dinero ni tampoco existe la figura para que empresas rebajen impuestos. Al respecto, Patricia Díaz, integrante de Acción de Calle, explicó en el trasnoche de Cooperativa «la celebración de Navidad es el más importante del año para nosotros, porque hacemos grandes esfuerzos para hacer una cena digna». «Los recursos ya son escasos de por sí y con la pandemia ya no tenemos recursos, normalmente aportamos nosotros, a veces aportan amigos, hacemos campañas, pero la pandemia ha afectado a todo el mundo, entonces toda la gente ya no tiene para aportarnos y nosotros tampoco», manifestó la bombera. En Aquí Somos Todos conocimos la inspiradora historia de Patricia Díaz, la bombera solidaria de Quinta Normal que necesitaba de nuestra activación.

Ponemos foco en las ideas, las personas y organizaciones que están construyendo soluciones con impacto económico, social y ambiental. “Comparto con basepública el entusiasmo por ayudar a visibilizar, a reconocer y a conectar a las personas, mayoritariamente anónimas, que construyen el alma de este país”. Gestionamos pautas editoriales abiertas a la ciudadanía, generando contenidos periodísticos que puedan inspirar e incidir en la esfera pública. Conectar trabajadores con propósitos globales, es el nuevo reto empresarial porque la nueva realidad necesita de empresas responsables y transformadoras, que generen los cambios necesarios en su gobernanza y en la toma de decisiones pensando en los retos sociales y ambientales que debemos afrontar todos en las próximas décadas.

Así, decidimos comenzar y descubrimos que, según Senadis, en Chile hay diez mil personas que necesitan prótesis superiores”, cuenta Daniela. “Buscamos imprimir un Chile más inclusivo”, señala como misión la Fundación Prótesis 3D que creó la primera prótesis robótica 3D del país. Su directora, Daniela Retamales, relata cómo la ayuda de Acción Solidaria fue elementary para concretar este ambicioso proyecto. Además, de la importancia en el desarrollo del ser, aportamos con nuestros servicios de capacitación en oficios laborales, los cuales tienen alta demanda en el mercado, u dan independencia para el desarrollo de emprendimientos. El encargado de Convivencia Escolar, explicó que la idea de este voluntariado se vincula con la necesidad de mejorar las áreas verdes del liceo y dar paso a nuevas. “Quisimos contribuir con un granito de arena a nuestro establecimiento, dar paso a un ambiente propicio para el aprendizaje en estos mismos espacios, potenciar la cultura, organizar rincones de lectura y que también contribuya al sentido de pertenencia de todos nuestros alumnos, profesores y directivos”.

Realizamos investigaciones cualitativas en torno a temáticas de pobreza en los territorios bioculturales que buscan profundizar su conocimiento. Proyecto que busca visibilizar y vincular el capital socio-territorial que SERVICIO PAÍS ha contribuido a crear en todo el país. Por esto, además de efectuar campañas para recolectar distintos elementos básicos, los organizadores han desarrollado varias formas para que las personas puedan cooperar.

Tú aporte va directamente a los alimentos, Atenciones psiquiátricas, estudios, vestimentas, recreación, materiales de quienes atendemos. Ayudamos a familias, jefas de hogar y migrantes, antes que se agraven sus condiciones de vulnerabilidad… Ponemos el foco en el bienestar de las personas que participan en las organizaciones y causas. Apoyamos, a través de la innovación social, ambiental y financiera a que todas las personas tengan la capacidad alcanzar sus sueños y lograr la prosperidad. Apoyamos y difundimos trabajos de investigación de estudiantes de pre y posgrado en torno a temáticas de pobreza.

En tanto, el 38% de los chilenos cree que un mecanismo de participación directa es el más adecuado para incidir en las leyes, como plebiscitos sobre iniciativas de alto interés ciudadano. “En un momento donde los afectos de las personas hacia sus instituciones se desvanecen en el aire, este saldo de legitimidad que aún pervive en la sociedad civil organizada pareciera ser su capital más preciado”, complementa Córdova, de Criteria. Tener políticos honestos (38%) y que las leyes se hagan para cumplirlas (30%) son los dos factores principales que la gente considera necesario para fortalecer la democracia. Asimismo, la mitad de los chilenos cree que la sociedad civil organizada debe tener un rol articulador para traspasar los intereses ciudadanos a los parlamentarios.

Dichas iniciativas se concretan gracias al apoyo del Directorio de la Corporación, la Dirección y la Gerencia DSV. Con una excelente disposición y participación de todos los equipos convocados se logró establecer un diálogo nutritivo de trabajo e intercambio que consideró la revisión y análisis de conceptos tanto de la ESyS, como del desarrollo comunitario y la acción colaborativa. Además, se desarrollaron espacios de taller y trabajo colaborativo orientados a poner en práctica los conceptos trabajados y recoger la experiencia specific de cada organización en sus territorios. Los participantes valoraron la posibilidad de intercambiar experiencias, volver a encontrarse y abrir espacios de trabajo y reflexión compartidos. También trabajo en la construcción y precise implementación de una nueva herramienta para medir los niveles de avance en sostenibilidad de nuestras empresas socias, el DSE. Entre el 2015 al 2016 diseñé y desarrollé el proyecto EducaRSE en Canela con las empresas Telefónica, Minera Los Pelambres, Banco Itaú y Gasco junto a la municipalidad de dicha comuna, cuyo objetivo fue el mejoramiento de la educación básica en la localidad.

fundacion accion solidaria

La entidad antes mencionada, cuenta con este fondo que permite entregar financiamiento, apoyo técnico y comunicacional a eight proyectos comunitarios y colaborativos que se encuentren en ejecución dentro de nuestro país. Algunos de los requisitos que se solicitan para la postulación, es contar con al menos 12 meses de ejecución del proyecto al momento de realizar la postulación y que puedan mostrar previos resultados exitosos de su trabajo. El Seminario Taller constó de dos jornadas de trabajo, se realizó vía telemática y contó con la asistencia de los equipos de los eight proyectos.

A su vez, se realizaron espacios de taller y trabajo mancomunado, con el objetivo de poner en práctica los conceptos presentados. Siendo así, un espacio de aprendizaje y capacitación, en pos de entregar una herramienta de trabajo para las organizaciones ejecutoras con el objetivo de fortalecer sus competencias de acción comunitaria colaborativa. Preocupación y ocupación de acciones enmarcadas en apoyo financiero para las familias DSV que presenten dificultades económicas producto de graves enfermedades que involucren a un miembro directo de la comunidad escolar, a través JeansTag, Rifas, Stand, actividades deportivas solidarias, Kermesse, entre otras. Apoyo y participación en el comedor abierto y solidario de Puente Cancha, ubicado en Viña del Mar, que atiende cada sábado alrededor de 70 personas en estado de vulnerabilidad.

El contacto y la vinculación que nos ha hecho Acción Solidaria con las universidades nos ha servido para resolver problemas de tipo técnico y de recursos. Este año, por ejemplo, con la Universidad del Desarrollo, los alumnos de cine, de publicidad y de periodismo nos ayudaron a crear una campaña de crowdfunding para levantar financiamiento para nosotros”. Proteger y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes y promover el ejercicio de su ciudadanía, a través de atención directa en centros especializados y el diseño de propuestas innovadoras en el ámbito de las políticas públicas. Si bien es cierto que estuvo fuertemente ligada a la dictadura como fuerza oponente, era la intención del Cardenal Silva Henríquez que la solidaridad fuera el centro de la pastoral de la iglesia.