“Hasta ahora es una fundación que se ha trabajado con mucho cariño, mucho trabajo de voluntarios, que están en el día a día cumpliendo los deseos de todos estos niños, que son entre 120 y one hundred fifty al año”, detalló. Make-A-Wish no emplea, bajo ninguna circunstancia, a agentes de mercadeo telefónico para recaudar dinero, a pesar de que a veces se confunda con otras organizaciones que usan el mercadeo telefónico. De hecho, Make-A-Wish tiene una norma nacional en contra de la solicitud de fondos por teléfono o de puerta en puerta.
Ya sea el deseo de ser un superhéroe, el deseo de una casa en el árbol o un viaje para bucear, cada deseo solo está limitado por la imaginación del niño. “La mayoría de los deseos los hacemos en Santiago porque muchos vienen a hacerse los tratamientos y se quedan en casas de acogida y de familiares. Por eso mismo, muchos deseos que nos piden cosas de tecnología para mantenerse en contacto con familias y amigos de sus ciudades de origen”, expuso. Además, Bárbara Lewin entregó cifras acerca de la labor que realiza la fundación y mencionó que » según las estadísticas de los últimos años, más del 60% son niños de regiones, pero la mayoría se atiende en Santiago”. Make-A-Wish América financia su obra por medio de contribuciones individuales, donaciones corporativas, subvenciones de fundaciones, regalos planeados y, cuotas y tasaciones de los grupos organizacionales locales. Make-A-Wish depende de las contribuciones en especie para reducir el costo de la mercancía y los servicios.
El verdadero impacto de su ayuda no se puede medir en dólares y centavos. Sin embargo, Make-A-Wish depende de la generosidad de individuos y patrocinadores corporativos para obtener los fondos y recursos necesarios con el fin de crear una experiencia mágica, al conceder el deseo de cada uno de los niños y niñas. Make-A-Wish se inspira en Christopher James Greicius, un niño de 7 años que lucha contra la leucemia y desea ser oficial de policía.
Ingresando a colectamakeawish.donando.cl, podrás ayudar a que este número continúe creciendo, al igual que la fuerza de muchos pequeños. Make a Wish es una institución internacional con presencia en más de 50 naciones. Trabaja con niños y jóvenes de entre 3 y 18 años, a quienes busca devolverles la esperanza y darles ánimos, para que puedan recuperarse de las complicaciones de salud que los aquejan.
Ya está en marcha la primera colecta digital de la Fundación Make-A-Wish Chile, que se extenderá hasta el 9 de agosto y en la se puede aportar cualquier monto, a través de las plataformas Webpay y Mach. Este 1 de agosto se inicia la edición 2023 de la colecta digital de la Fundación Make-A-Wish Chile, iniciativa solidaria que estará activa hasta el 14 de ese mismo mes. El costo asociado con la coordinación de un deseo varía según el tipo de deseo. Como cada deseo es único, no hay un costo promedio por conceder un deseo.
Sin importar el monto de la donación, la fundación busca construir una #cadenadedeseos que permita, por un año más, seguir haciendo realidad los sueños de los niños en Chile que necesitan fuerza para sanar de enfermedades complejas. En noviembre de 1994 Make-A-Wish® Chile inició sus actividades con el deseo de Alejandro Medel de 9 años, diagnosticado con un Tumor de Wilms, quien soñaba pobreza extrema conocer la Moneda y el Palacio de Gobierno. Gracias a su dedicación y creatividad es posible que cada año Make-A-Wish pueda conceder aún más deseos y crear más experiencias inolvidables para niños y niñas luchando contra enfermedades críticas. Conceder los deseos de niños con enfermedades de alto riesgo, para enriquecer la experiencia humana con esperanza, fortaleza y alegría.
Su experiencia fue el primer deseo convertido en realidad por esta organización que a la fecha ha concedido más de 550,000 deseos. Hoy, Make-A-Wish ha estado concediendo deseos que cambian la vida de niños y familias durante más de forty años. Después del inicio de Make-A-Wish en 1980 en Estados Unidos, Make-A-Wish International se formó oficialmente en 1993 para servir a cinco países fuera de EE.UU.
Además de nuestros grupos organizacionales en los Estados Unidos, estamos en países en cinco continentes. Así nace Make-A-Wish Colombia®, una entidad colombiana, sin ánimo de lucro, que cumple los deseos de niños diagnosticados con una enfermedad que pone en riesgo su vida. Un deseo crea la oportunidad de experimentar la vida más allá de la enfermedad y de tener esperanza, razón por la que Make-A-Wish tiene la capacidad única de transformar la vida de niños y familias que afrontan las más grandes pruebas. En 1980, un niño de 7 años de edad llamado Chris Greicius fue la fuente de inspiración para la creación de Make-A-Wish. Su serie favorita era “CHIPS”, y a Chris le fascinaban sus héroes uniformados. El 29 de abril de 1980, el deseo de Chris se convirtió en realidad cuando un grupo de su comunidad native se reunió para hacer posible que Chris fuera un policía por un día.
Y ahora ayuda a atender a niños en casi 50 países en 5 continentes a través de sus 39 filiales. “Para nosotros es un orgullo poder participar de la enriquecedora labor que realiza la fundación Make-A-Wish, nos sentimos muy felices de poder aportar para que más niños con enfermedades críticas puedan hacer realidad sus deseos”, explicó Sebastián Miranda, Subgerente de Marketing de Kia Chile. “Nuestra intención es continuar inspirando y en esta ocasión, lo hacemos apoyando la linda cruzada de la fundación Make-A-Wish Chile”.
El youtuber chileno será desde hoy embajador de la fundación y tendrá la responsabilidad y el honor de traspasar la misión de Make a Wish en todo el mundo. Anteriormente, German Garmendia ya había sido convocado por la fundación para cumplir el deseo de un grupo de niños cuyo máximo sueño era poder conocerlo en persona, y así se concretó. Un deseo cumplido, logra que olviden el estrés de los largos procedimientos médicos, produce fortaleza y aumenta hasta en un 99% los sentimientos de felicidad, en los niños que padecen enfermedades críticas y sus familias. “Al last es un tema súper concreto y aparte que cada deseo tiene un valor puntual.
De esta manera, gozamos el camino y no solamente el llegar”, señala. La fundación Make a Wish, nació en 1980 en Phoenix, Estados Unidos, inspirada en el deseo de Chris Greicius, un niño de 7 años diagnosticado con leucemia, y que gracias a su madre, un grupo de policías y voluntarios, cumplió su deseo de convertirse en oficial de policía por un día. En Chile Make-A-Wish ha concedido sobre 3.000 sueños a niños de todo el país incluyendo a niños inmigrantes que están en Chile por sus tratamientos. No olvides que para aplicar los niños o niñas deberán tener entre 3 fundacion hogar de cristo y los 17 años y haber sido diagnosticado con una enfermedad que amenace su vida. Garantizar el cumplimiento del deseo de cada niño y niña con enfermedades críticas y que sean elegibles. «Se acerca una nueva celebración del Día del Niño y qué mejor que hacerlo ayudando a los pequeños que más lo necesitan y que buscan la concreción de un sueño para seguir adelante en su proceso de sanación», comentó María Eugenia Goiri, directora de la ONG.
Miembros de la familia o cercanos con un conocimiento detallado de la condición médica precise del niño. Como organización sin fines de lucro, confiamos en la dedicación y entusiasmo de nuestros voluntarios, por eso buscamos personas alegres, empáticas, responsables, comprometidas, amables, capaces de trabajar en equipo, discretos y respetuosos. “Ellos financian equis cantidad de deseos y nosotros los hacemos después en conjunto con sus colaboradores. Es súper lindo porque los colaboradores tienen un beneficio personal al entregar parte de su tiempo, dedicación y creatividad a desarrollar el deseo para ese niño en puntual. También hay un beneficio a la empresa propiamente tal de que los colaboradores trabajen en equipo y gestionen la creatividad”, señaló.
Si usted es el padre, madre o el guardián authorized de un menor con una enfermedad grave, comuníquese con su doctor o con Make-A-Wish. “Es indispensable meditar todos los días un poco, pero meditar no tiene que ser ni una hora, ni pensar en blanco. Todo lo contrario, la meditación nos ayuda a enfocar en qué pensamiento queremos habitar nuestro día y así nuestra vida. Por eso, poder poner el foco en la meditación es súper importante”, afirma. Su propuesta para llevar una vida en la cual el deseo esté presente y podamos mantener una mente positiva, tiene que ver con conectar con el propio inside, donde podamos encontrar paz, bienestar, y tomar distancia de las cosas que nos pasan.
Todos los deseos involucran un gran proceso y estrategia, ya que se busca crear un antes y un después en la vida de los niños, siendo una fuente de motivación para ellos y para todos los miembros de su familia. El interés por cumplir los deseos de niños como Chris se transmitió rápidamente de país en país y en 1993 se creó oficialmente Make-A-Wish Foundation® International, para atender los deseos de niños en varios países del mundo. El Parque abrirá sus puertas de manera especial para realizar el tradicional “Wish Day”, Fiesta de los Deseos, que se celebra hace 13 años entre la Fundación y Fantasilandia y que reúne a niños que sufren enfermedades de alto riesgo, que tuvieron su deseo el año 2018, junto a sus familias. Juntos, creamos deseos que transforman la vida de niños y niñas con enfermedades críticas.