Fundación La Semilla Desde Lo Social A Los Territorios

La meta es contribuir a levantar ciudades y comunidades sostenibles, que sigan creciendo y fortaleciéndose luego de nuestra intervención. Investigador en Fundación SOL en materias de seguridad social, mercado laboral, relaciones industriales y gasto de los hogares. Ha trabajado en CEPAL y el Subdepartamento de Estadísticas Socioeconómicas del Instituto Nacional de Estadísticas. Además, ha investigado anteriormente temas de sindicalismo, desigualdad, pobreza, salarios y deporte. Trabajamos entregando apoyo a los sindicatos y organizaciones de trabajadores y trabajadoras en los procesos de negociación colectiva y huelga; además de producir información para impulsar procesos de auto-observación sindical.

Además de presentar el viaje del voluntariado e #IndexFT, contamos con las palabras de… Esta semana tuvimos la oportunidad de participar en la asamblea anual organizada por la Comunidad de Organizaciones Sociales, donde compartimos experiencia y reflexionamos junto a alrededor de one hundred fifty organizaciones que forman parte de esta gran pink. Queremos quedarnos con lo positivo, rescatando ejemplos solidarios en tiempos de catástrofe, sin olvidar que nos falta mucho camino para ser un país donde todos los niños están conectados, y el acceso a web es considerado un derecho básico. Abogada UC de profesión y la quinta de los nueve hijos de Luis Enrique Yarur, María Yarur contó que en su vocación social la marcaron varios hitos. Uno de ellos fue haberse ido a un voluntariado a África, a Angola en 2010, junto con su marido, el ingeniero Felipe de Mussy.

fundacion grupo social

INSCRÍBETE AQUÍ El equipo de educación de la Fundación, invita a todos sus socios entre… Inserto en un sector con alto índice de vulnerabilidad, se caracteriza por su universo variado y multicultural. El CJAL se compromete con todos quienes forman parte de su comunidad; cada miembro es parte de su familia. La instancia se desarrollará entre el 3 y el 21 de julio, y estará destinada a menores de entre 5 y 17 años. El expresidente de Telefónica, Fundación Telefónica y Fundación Profuturo ha fallecido hoy en Zaragoza a los 78 años de edad.

Leímos, investigamos, nos formamos, nos aliamos con expertos en ruralidad y reformulamos el proyecto para darle sentido a los profesores y profesoras rurales de latinoamérica. Porque todos podemos construir una mejor sociedad, si tenemos la posibilidad de desarrollarnos desde las cualidades y herramientas con las que contamos, sin embargo, aun cuando todos tenemos capacidades, no todos las mismas oportunidades. Una estructura altamente desigual impide la cohesión social, aumenta la tensión entre los individuos, hace que las sociedades estallen e imposibilita la construcción de un desarrollo sostenible. Con el objetivo de fortalecer nuestra comunidad y reconocer el compromiso de nuestros voluntarios y voluntarias, realizamos una jornada de encuentro el pasado viernes 31 de mayo.

Desarrollamos colaborativamente programas educativos que generan impacto en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes. Somos una Fundación Familiar que desarrolla proyectos orientados a entregar mejores condiciones de vida a niños, adolescentes y jóvenes de sectores vulnerables. Para establecer los pilares del Centro, se realizó un diagnóstico previo, que recogió distintas visiones de representantes del mundo filantrópico mediante seminarios y encuentros-, cuya conclusión fue que “Chile está desconectado, sobre todo en el tema de la inversión social. Vimos que existe un desconocimiento del impacto real fundacion accion interna de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) y que hay que avanzar en materia de donaciones”, agrega Mies. Trasladar el foco que tradicionalmente ha tenido el Gobierno en la ejecución y desarrollo de los programas sociales, a la medición concreta y rigurosa de sus resultados. • Este modelo de gestión exige que inversionistas privados financien el capital de trabajo para implementar el programa durante 3 años y en la medida que se logran los resultados esperados, el grupo de fundaciones repaga a los inversionistas el capital aportado más una tasa de interés.

Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias. Como fundación de “primer piso” -esto es, que ejecuta programas-, Isabella Luksic también describió que si bien no enfocan su trabajo buscando un retorno, precisó que al estar haciendo evaluación de impacto, eventualmente eso permitiría escalar o transferir los programas en el futuro. “Podemos actuar como capital de riesgo en cierta forma, porque estos diseños tienen posibilidad de escalar”, apuntó. El Orientador Profesional Virtual es una herramienta digital que agrupa la información de las principales fuentes de empleo para guiarte en el desarrollo de habilidades digitales en base a tus intereses. Explora nuevas oportunidades, con soluciones de formación para la empleabilidad en un mercado laboral en constante evolución por las nuevas tecnologías y la digitalización de empleos. Impulso Inicial tiene como objetivo potenciar a emprendedores y brindar el apoyo a pymes de todo Chile para que puedan concretar sus metas.

cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión. Ensa es una organización sin fines de lucro, se financia en base a donaciones de personas, ninguna de las cuales representa más de un 7% del presupuesto anual, lo que nos entrega independencia y sostenibilidad. El aporte desinteresado de nuestros fundadores, socios y amigos permite continuar nuestro trabajo por un Chile más justo con sus regiones y por una Región de Valparaíso con mejor calidad de vida.

Y este año la versión para el mundo hispanoparlante se realizó, por primera vez en forma presencial, y será en Santiago. Somos una fundación sin fines de lucro conformada por voluntarios 60 + que se dedica a rescatar el valor de la experiencia para ponerlo al servicio de organizaciones sociales sin fines de lucro, emprendimientos, pymes y proyectos que buscan contribuir socialmente al país. Somos la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción, entidad sin fines de lucro que busca potenciar el Rol Social en las empresas socias de CChC, a través de distintos programas e iniciativas de Atención Social enfocadas en mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de la construcción. En el actual tipos de organizacion contexto de transformación digital y de la Agenda 2030 de la ONU, la Fundación impulsa proyectos en los campos de la educación, la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y el fomento del voluntariado corporativo.

Especialista en temas de Economía Feminista, Uso de Tiempo, Trabajo doméstico y de cuidados y Acuerdos Comerciales internacionales y TLC. Sus áreas de investigación en el ámbito histórico están relacionadas con Historia del Movimiento obrero en Chile y Sindicalismo. Sus  más recientes investigaciones están vinculadas a temáticas de Pobreza de Tiempo, Trabajo en la industria textil y los impactos de los TLC en Chile.

Ingeniero en construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Investigador asociado Fundación Piensa y consultor en política y economía urbana, con experiencia en Chile, USA y UK. Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Viña del Mar, con intereses en descentralización, proceso constituyente y proceso de formación de la ley.

Las brechas de desigualdad no solo son significativas, sino que se han polarizado, aumentando tanto la concentración de la riqueza como la tensión social. En estos tiempos, donde la tecnología está presente en todo momento, lamentablemente en el colegio a mi cargo existe una brecha digital enorme, la cual quedó al descubierto al enfrentar esta pandemia. Desarrollamos una metodología de trabajo que permitirá enterar a toda la comunidad acerca del avance y del alcance de esta iniciativa.

Para la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, este tipo de instrumentos son fundamentales para solucionar los problemas sociales que se quieren abordar. “Desde la subsecretaría podemos aportar con el conocimiento en los diseños para que puedan ser monitoreados en el tiempo y saber realmente cuáles son sus efectos en la población“. • “Primero Lee”, de la Fundación Crecer con Todos, es el programa elegido para que sea gestionado bajo el modelo de pago a contra resultados, orientado a mejorar los niveles de comprensión de lectura en niños y niñas que asisten a NT2 (kínder), 1° y 2° básico. Los bellos parajes de la región de los lagos quedan de lado al conocer y  colegios en Puerto Montt, Chiloe y Hornopirén.