Fundación Jilaya Y Expodesierto Realizan Entrega Solidaria De 2 000 Lechugas Ministerio De Agricultura

Cada vez que hay una reducción en la oferta significa que hay menos productos en el mercado, por tanto las empresas suben los precios”. En Red pagamos una tasa de recuperación muy baja para el mercado; en Lo Valledor es gratuito. Necesitamos complementar la alimentación para que sea digna y nutritiva para las familias que lo están pasando mal”, complementa Nicole Vergara. Retroalimenta partió como la versión chilena del movimiento ciudadano Disco Sopa, que justamente busca generar conciencia mundial acerca del perjuicio originado por el despilfarro alimenticio.

lado de los que lo necesitan y trabajar por superar la pobreza y la desigualdad en nuestro país. Para presentar una demanda de alimentos ante el juzgado de familia, se requiere patrocinio de un abogado. Si bien no hay un límite establecido para hacer la solicitud, ésta debe valorada  en razón a los gastos mensuales del alimentario. Para lo anterior, se debería tomar  en consideración que los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición social. Por consiguiente, la Fundación otorga certificados de donación que acreditan dicho beneficio.

Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor es una fundación sin fines de lucro, dedicada a la recuperación de alimentos, los cuales han perdido su valor comercial en la cadena de venta. «Nuestra misión es entregar alimento al que no lo tiene. Buscamos rescatar alimentos aptos para el consumo humano, con el fin de cederlos gratuitamente a organizaciones y entidades sociales, comedores, y asociaciones encargadas de brindar alimentos a personas vulnerables», señaló Espinoza. La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo diario de four hundred gramos de frutas y verduras frescas, lo que para muchas personas es imposible de alcanzar. Dada esta esta necesidad, la ONG Red de Alimentos trabaja desde 2010 con la misión es rescatar alimentos y productos de primera necesidad para evitar su desperdicio y así lograr alimentar y mejorar la calidad de vida de miles de personas beneficiarias de diversas organizaciones sociales.

Si estás interesado y quieres saber más, rellena nuestro formulario de contacto y responderemos todas tus dudas. Para articular esta mesa de trabajo de la mejor manera, además de los representantes de los comedores participó el equipo a cargo de esta área en la Municipalidad de Quillota. Esto con el propósito de fortalecer los canales de comunicación y establecer una gestión coordinada entre los diferentes actores que impulsan esta noble tarea semana a semana. Elige comprar con sentido el alimento de tu perro o gato seleccionándonos al last de tu pedido o dona todos los kilos de alimento que quieras a nuestros rescatados en Barrio Animal. Dependiendo de la cantidad de dinero con la que te comprometas como socio o socia, puede generar mucho impacto en nuestros rescatados.

Somos un puente que conecta a locatarios y productores, con fundaciones, hogares e instituciones de personas vulnerables de la Región Metropolitana que requieren alimento y no tienen los medios para comprarlos. Para ello desarrollamos estrategias que evitan las pérdidas y desperdicio alimentario, recuperando frutas y verduras que mantienen fundaciones que regalen sillas de ruedas su valor nutricional, entregándolas en forma gratuita a quienes más las necesitan. Casi una tonelada de residuos orgánicos ha recuperado esta iniciativa, durante los últimos cuatro años. Los que son convertidos en alimentos de alto valor nutricional, para luego ser entregados a adultos mayores de la región Metropolitana.

A su vez, Edgardo Fuenzalida, gerente common de Fundación Las Rosas, destacó la importancia de este tipo de gestos. “En nombre de las personas mayores vulnerables que viven en Fundación Las Rosas, queremos agradecer esta significativa donación, especialmente en estos días de fiesta y celebraciones, es muy positivo recordarlos a ellos, que también tienen derecho a disfrutar pies descalzos foundation y ser felices en fiestas patrias; invitamos a todos a seguir apoyando esta noble causa”, señaló. Además del apoyo nutricional, la Despensa Social busca ser un aporte a la comunidad de adultos mayores beneficiarios del programa en San Bernardo, para guiarlos y acompañarlos en la búsqueda de soluciones a problemáticas comunes tales como seguridad, temas de salud, entre otros.

Somos un centro de investigación y acción, que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales. “Lo que se busca con este proyecto piloto es obtener datos que nos permitan conseguir un abono orgánico de buena calidad y comercializable, que podamos proyectar en un futuro para poder asumir un desafío mayor, con mayores volúmenes, al tiempo de reutilizar y darle nueva vida a lo que muchos llaman basura”, explica Héctor. YoDono ayuda a iniciativas sin fines de lucro a recaudar dinero a través de medios de pago electrónicos. Somos una organización que busca ayudar y entregar mejor calidad de vida a los animales abandonados.

A pesar de lo abandonada que está la ciudad donde sus costas están plegadas de familias extranjeras viviendo en campamentos con deplorables situaciones. “La bella costa está opacada por la pobreza, el abandono y por la situación que viven las personas que sobreviven gracias a la solidaridad de las personas y que, si bien es cierto, no viven en condiciones óptimas ya que no hay quién”, añade Carolina Díaz. “Nosotros somos una fundación medioambiental, la recuperación de alimentos para nosotros está relacionada con dar el uso de estos recursos naturales para evitar la pérdida de esos componentes y también soslayar los gases de efecto invernadero y hacer una acción desde ese punto de vista”, comenta Carolina. Al last, la recogida de alimentos supone una donación de elementos de primera necesidad como lo es la comida.

En este sentido, podemos observar alzas acumuladas del 23%, del 12% e incluso del 30% en algunos momentos”. En el detalle, en el ítem de alimentos y bebidas no alcohólicas hubo aumentos mensuales en diez de sus once clases, destacando especialmente el pan y cereales, con un 1,8% y las frutas, con un 7,2%. A estos socios se suma el apoyo de la Fundación UNPADE, quienes le entregaron el comodato del espacio que ocupan para sus operaciones de almacenaje de alimentos y ahora para la conformación del compostaje.

Los desafíos para este año 2024 van desde incrementar a forty Micro Bancos en toda la comuna, extender el vínculo con otros socios estratégicos, generar resultados sobre el impacto del Banco de Alimentos en los hogares y, por supuesto, seguir creciendo en términos de las donaciones, para este año alcanzar las 600 toneladas de alimentos. – A mediano plazo esperamos ya realizar unos ajustes a los micro bancos de alimentos ya que ha sido fuertemente criticado por su apego al existencialismo y que no permite un desarrollo local correspondiente. Paralelamente, se realizan labores para separar los residuos orgánicos y entregarlos como abono para la tierra, se organizan cosechas solidarias en huertos que no cuentan con la suficiente mano de obra para aprovechar la totalidad de su producción y se busca generar conciencia en la población a través de redes sociales. Más de a hundred thirty five mil personas salieron del segmento c2 y c3 (denominado clase media o clase media baja) hacia segmentos más vulnerables durante el 2023, producto de las difíciles condiciones económicas que vive el país.

Contribuimos a mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos al recuperar aquellos alimentos que por diversas razones no pueden ser comercializados, aún cuando siguen siendo aptos para el consumo humano. Ahora, nuestros trabajadores vuelven a mostrar su lado más solidario para donar alimentos para las familias más desfavorecidas. Esperemos recaudar el mayor número de kilos posible, ya que así conseguiremos llenar multitud de hogares con alimentos básicos esta Navidad. Porque en estas fechas, ni a lo largo del año, nadie debe de pasar hambre por su situación. «Actualmente contamos con 30 organizaciones sociales en lista de espera para ser beneficiarias del banco de alimentos Lo Valledor, quien no han podido ser incorporada debido a la falta de donaciones de alimentos», concluyó Espinoza.

“Se lleva un registro muy detallado de los alimentos repartidos y de las futuras necesidades de cada fundación. Esto último es clave, porque muchas veces anticipamos los alimentos que sabemos van a necesitar y vemos si es posible pedir ayuda a los donantes”, detalla Jorge Armstrong. “Carlos, Calú para sus amigos, se dio el trabajo de convencer a las autoridades de más de un gobierno y finalmente logró el cambio de ley. Luego fue a convencer a los empresarios, uno a uno, para que le confiaran la delicada tarea de distribuir sus alimentos a quienes más lo necesitaban. Hay quienes piensan en donar sólo los alimentos que están por vencer, o los mal rotulados, pero esto va mucho más allá. Es ampliar la mirada de lo que significa trabajar en la industria de los alimentos y la responsabilidad social que esto significa”, cube Jorge Armstrong, socio director de agencia Strong y director de Red de Alimentos.