Fundación Cumple Eighty Años: El Trabajo Social Que Realiza El Hogar De Cristo

La vinculación entre la imitación de Cristo y el servicio a los demás, que tiene a María como modelo, es otro elemento que está presente en el momento de la inspiración de la fundación del Hogar de Cristo. Refugio de Cristo mantiene hace 20 años un fuerte compromiso con la educación a través de sus liceos técnicos profesionales Obispo Rafael Lira Infante, los cuales cuentan actualmente con una matrícula whole de four hundred alumnos. Comenzó la «Conferencia Mundial sobre la Ciencia«, la primera que se celebraba en 20 años, con el objetivo de lograr un mayor apoyo para la comunidad científica por parte de los gobiernos y un mayor compromiso de la comunidad científica con la sociedad.

fundacion hogar de cristo

Primero, el mismo hecho de emprender la redacción de un libro e iniciar un período prolongado de estudios sociales, justo después de la experiencia del mendigo, revela la importancia que el Padre Hurtado atribuye a la actividad intelectual para fundamentar una acción bien orientada. En segundo lugar, se aprecia cómo el encuentro existencial con Cristo pobre y su pure impulso a resolver los problemas inmediatos de las personas concretas llevan, a San Alberto, a comprobar la insuficiencia de la preocupación particular person y a dedicarle tiempo al estudio y a la reflexión intelectual de los problemas sociales que generan la pobreza. Esta observación es importante porque nos muestra que la preocupación individual y la preocupación estructural, en la mente del Padre Hurtado, no se oponen, sino que una alimenta a la otra. El Hogar de Cristo busca acoger dignamente y con amor a los más pobres entre los pobres y en especial, a lactantes, preescolares, niños, jóvenes en riesgo social, adultos mayores, discapacitados físicos y mentales y enfermos terminales. Al trabajar con niños y jóvenes excluidos del sistema educacional, la Fundación Educacional Súmate del Hogar de Cristo se plantea como objetivo asegurar la trayectoria educativa de éstos, abordando su situación de pobreza y exclusión social a través de programas de retención, reingreso, reinserción y proyección de sus estudios. “El Hogar moviliza un número significativo de recursos porque atiende a muchas personas que quedan un poco al alero de la acción social del Estado.

El artículo busca recoger y relacionar los datos contenidos en las fuentes primarias que permiten describir con precisión las circunstancias específicas de la fundación del Hogar de Cristo. Las fuentes principales utilizadas para este propósito son los manuscritos de San Alberto Hurtado, la prensa contemporánea y otros testimonios. La presentación conjunta y razonada de estos datos arroja una visión coherente y unitaria que ofrece detalles del contexto de la fundación del Hogar de Cristo al establecer cuáles fueron los factores sociales, teológicos, biográficos y espirituales que dieron como resultado una de las obras emblemáticas del Padre Hurtado. Desde un comienzo se financió con las donaciones voluntarias y fue colocado en manos de una comunidad de laicos dispuesta a trabajar por los más pobres. Nadie olvidará la enorme preocupación del Padre Hurtado por los niños vagabundos, a quienes recogía en su camioneta verde o tirándose por una cuerda desde los puentes del Mapocho.

La idea del Hogar de Cristo es unir al mundo privado – público- donde están los ingresos- con aquellos que están más carenciados. Sabemos que hay muchas empresas de la región trabajando en estos temas, pero mi llamado es que, ojalá, en el ámbito de la Responsabilidad Social de cada una, puedan desarrollar proyectos que les permitan participar en la construcción de un país más justo y solidario como el que todos queremos”. Entendemos el voluntariado como una valiosa experiencia de encuentro que transforma la mirada y nos impulsa a la lucha incansable por la disminución de la exclusión social en nuestro país.

Nació con la inquietud de la fundadora, Maite Zubia, por ayudar a sacar viejos de la calle, llevarlos al Hogar de Cristo y devolverles la dignidad mediante el trabajo. El poder terapéutico del taller es innegable y hay testimonios que nadie hubiera imaginado, pero el amor todo lo puede. Restaurar al adulto mayor en situación de calle a través de la escucha, acompañamiento y trabajo, como terapia eficaz, generando espacios colaborativos de trabajo artesanal a través de la transformación y creación de valor agregado a materiales en desuso y desechados, convertidos en un producto de calidad, único e irrepetible. Una intensa ola de calor sahariano afectó al sur de Europa, causando la muerte de más de mil personas. Concebida como una obra y responsabilidad de todos los chilenos, el Hogar imprimió en el país la conciencia de la solidaridad hacia el necesitado.

Andrés Bello, sede Concepción, realizará este 30 de agosto – entre las 9 a 11 horas- el conversatorio “Solidaridad como base para la formación de la responsabilidad social”. Se dedicó de lleno a sus alumnos del colegio San Ignacio, a los cuales no sólo enseñaba sino que dirigía espiritualmente. El Programa Amigo Solidario tiene como objetivo reforzar y educar, a través del tiempo, los valores de Austeridad y Solidaridad al inside paises mas pobres del mundo de los colegios.

En ese período, que finalmente se redujo a un semestre (de septiembre de 1945 a marzo de 1946), entró en contacto con obras sociales tanto en EE.UU. Como en Canadá y comenzó el estudio sistemático de los textos del magisterio social de la Iglesia, estudio que conducirá a la publicación, en 1948, del libro El orden social cristiano en los documentos de la jerarquía católica, que recoge en dos volúmenes una presentación sistemática original de los documentos sociales de la jerarquía católica. Posteriormente, se consolidará su formación social, sobre todo en su viaje a Europa, fundará la ASICh y la revista Mensaje, y emprenderá con más fuerza su labor de formación sindical. La propuesta ordena el programa en dos naves principales, las cuales se emplazan en función de la geometría y topografía del terreno. Ambos volúmenes se organizan y articulan en función de un espacio vacío que se conceptualiza como una continuación espacial y programática de la calle como espacio público. El proyecto busca poner en valor el intercambio social; entre usuarios, comunidad y Hogar de Cristo.

Las presentes páginas pretenden identificar, relacionar e iluminar mutuamente los datos contenidos en las fuentes primarias, en especial los manuscritos de San Alberto Hurtado y la prensa contemporánea, que permiten comprender las circunstancias específicas de la fundación del Hogar de Cristo, una de sus obras emblemáticas que ha marcado el alma de nuestro país. Fundaciones Hogar de Cristo entregaron su primera cuenta pública participativa de una organización sin fines de lucro en la región de La Araucanía, instancia que permitió conocer detalle del funcionamiento de los programas sociales, gestión de recursos y estado de resultados corporativos, entre otros temas. Días después, contó esta experiencia a un grupo de señoras de la congregación del Apostolado Popular que se encontraba en un retiro. En ese mismo momento, las asistentes sintieron el llamado de Cristo y decidieron entregar sus joyas y bienes que tenían a mano para dar impulso a una gran obra de caridad. En su presentación, Andrés Millar abordó la concepción de la pobreza desde una mirada multifactorial, considerando qué elementos inciden en que una persona caiga en situación de pobreza, las causas que impiden salir de esa situación, y las consecuencias que tiene en la vida de las personas. Esto significa que paulatinamente se irán alejando de su trabajo residencial, como las hospederías, para enfocarse en el terreno.

Como se ve, al menos en estos párrafos, la preocupación por los propios niños está totalmente ausente, solo interesa que no sean un peligro o una molestia para los demás, en especial, para los extranjeros (!). No es justo considerar esta nota como representativa del sentir de la sociedad santiaguina de la época, pero el tono del escrito, manifiesta que este modo de abordar el tema, al menos en algunos ambientes, estaba pacíficamente asumido. Por otra parte, la inquietud por la falta de vivienda, en especial, para obreros, está bien presente en la prensa, lo que muestra que la preocupación flotaba en el ambiente (9). Así lo muestra, por ejemplo, la buena acogida en el Senado del proyecto de viviendas populares impulsado por particulares (10). También es indicativo que la Semana Social de la Acción Católica, en la sesión del jueves 24 de agosto de 1944, aborda el tema de la solución de las viviendas populares en el país (11). Los datos aportados por este breve texto, iluminados por las noticias de prensa, actas, cartas recibidas y manuscritos de Alberto Hurtado, permitirán reconstruir de modo bien preciso las circunstancias específicas de la fundación del Hogar de Cristo.

Clínica Ciudad del Mar, dentro de su programa de Responsabilidad Social, ha decidido colaborar con el Hogar de Cristo. Hace algunos días atrás, tuvimos la oportunidad de entrevistar al Director Ejecutivo de la sede Valparaíso, Marco Balcázar, quien nos comentó respecto de los programas que están desarrollando en la actualidad y los desafíos que tienen para el 2013, entre otras cosas. Fondo de emergencia COVID-19; se crea para dar respuesta directa a la pandemia en las personas más vulnerables de nuestro país y así garantizar la salud de personas ma… Si tienes dudas, puedes escribir a la encargada de los voluntariados Ingrid Gallardo al correo En 1954, nació la Funeraria Hogar de Cristo y, en 1957, la obra se extendió a regiones.

En 1964, se creó el primer hogar para adultos mayores en pobreza, mientras en la década de los 70 se inauguraron nuevas filiales en Arica, Concepción, Copiapó y Valparaíso, así como centros abiertos para adultos mayores y la sección para enfermos terminales. El Hogar de Cristo acoge con amor a quienes viven en pobreza y vulnerabilidad, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo a través del voluntariado y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. La amplia y alentadora bendición del Cardenal y la generosa e inmediata reacción de las señoras, de los jóvenes y de las jóvenes católicas, «apenas propuesta la thought», es vista por Alberto Hurtado como una confirmación ulterior de la autenticidad de la inspiración de fundar el Hogar (49). Contando con esta colaboración, el jueves 21 de diciembre del mismo año, se puso la primera piedra del Hogar, «y esa primera piedra estaba cargada de bendiciones «. La «pobre mujer recogida en una casa caritativa» se refiere, naturalmente, a la mujer que acogió la señora Virginia Larraín.

Al año siguiente el Supremo Gobierno concede personería jurídica a la Fundación de Beneficencia. Durante todo el proceso vamos generando registros del mismo, los  que por un lado nos ayuda a visualizar y revisar internamente  el proceso y por otro exponer nuestro trabajo al ecosistema DX nos trae intercambios más allá del Taller. Para el entendimiento del encargo es necesario el continuo feedback del cliente, para esto planificamos reuniones periódicas con el fin de hacer que el cliente sea parte del desarrollo y resultado del proceso de diseño. El equipo que lleva adelante un proyecto en particular lo expone al taller DX, logrando comunicación interna y retroalimentación del todo el equipo. Participan, en ocasiones según corresponda, asociados, especialistas o clientes. Gabriela Mistral, señaló que “se ha comenzado a desarrollar de manera incipiente un trabajo colaborativo entre la UGM y Fundación Súmate, con miras a poder generar beneficios recíprocos para ambas instituciones.

La charla “Educación y pobreza” fue moderada por la Directora de Desarrollo Estudiantil UGM María Jesús Andrade, y contempló como expositores a Liliana Cortés, Directora Ejecutiva de la Fundación Súmate del Hogar de Cristo, y Andrés Millar, trabajador social y catedrático de Formación General de Pobreza y Exclusión Social en la PUC. El ejercicio de las memorias anuales surge luego de que la fundación se acercara al Consejo para la Transparencia en 2013. “Sentíamos que la regulación no se ajustaba a nuestros estándares, de cómo deberíamos estar dando cuenta de nuestro quehacer, siempre con el propósito de velar por la fe pública, por la confianza de las personas.

Expreso es un taller de trabajo cooperativo integrado por acogidos del Hogar de Cristo. Labramos maderas recicladas y rescatamos en colectivo los oficios y talentos de personas que lo perdieron todo, gente en situación de calle. El devastador incendio en el Campamento Manuel Bustos dejó un saldo de mil 500 viviendas destruidas y más de four.500 personas afectadas. Ante esta situación, fundacion la contribución de Fundación Telefónica se focaliza en brindar apoyo tangible y específico a los damnificados, procurando ofrecerles un refugio seguro para las noches y facilitar el inicio de la reconstrucción de sus hogares y vidas. Cada socio Niño recibe a cambio una credencial que lo avala como miembro colaborador permanente y que los integra a este proyecto social.