Federación De Fútbol De Chile Y Fundación Iguales Anuncian Alianza Por La Inclusión

Sobre las medidas que han implementado a nivel interno para superar la disaster, el ejecutivo señala que se han readecuado los turnos de trabajo, se han minimizado las horas extras; y también se ha suspendido la entrega de algunos beneficios. Compendio de acciones preventivas de autocuidado que compartiremos con todos los colaboradores para que las implementen durante sus vacaciones. Compartir situaciones de la vida cotidiana que actualmente afectan a los colaboradores dentro de las rutinas de retorno. Tener una permanente difusión de los derechos y deberes de la ley, en el marco del teletrabajo a través de su página web y mailing a empleadores y trabajadores. Para eso, realizará visitas a las casas de trabajadores para conocer las condiciones en que están trabajando y levantar requerimientos y necesidades. Invitamos a los dueños de pequeños y medianos comercios del país a participar de esta iniciativa.

Analizar la realidad laboral en la región, los desafíos y las oportunidades clave especialmente para los jóvenes, intentando aportar herramientas y soluciones que les permitan adaptarse a las exigencias del mercado laboral. “Felicitamos a las instituciones que sobresalieron en las categorías que reconocimos este año, así como a las organizaciones no empresariales que recibieron una distinción especial por atreverse a medir su trabajo. La cultura de integridad se construye colaborativamente, labor que cobra mayor fuerza cuando se comunica y cuando los directivos de las organizaciones se involucran de manera activa, inspirando a partir de su ejemplo. Esto debe ser un eje estratégico del trabajo de las instituciones”, aseguró Gonzalo Said, presidente de FGE. Torra agradeció “a Walmart por su apoyo en alimentos y campañas de Navidad, a Abastible por movilizar a sus colaboradores en la campaña Chile Comparte Calor, y en especial a Santander, con quienes llevamos años trabajando juntos y quienes con sus colaboradores nos apoyaron en las campañas de alimetos, calor, tutorías online, Navidad y cocinas comunitarias”.

Las empresas son importantes motores de desarrollo y su valor social siempre ha estado presente. Para que una empresa crezca, se proyecte y sea sustentable a largo plazo es basic fundación nacional para la superación de la pobreza poner a las personas en el centro del negocio. Estamos convencidos que no habrá éxito económico sin trabajadores comprometidos en su quehacer.

Líder en la industria farmacéutica al servicio de la salud. Impulsó la integración de los trabajadores y sus familias a través de objetivos compartidos y lograron desarrollar trabajo en equipo, programas de participación y capacitaciones con mallas curriculares, comités de ideas, innovación y liderazgo. En la entrevista, señaló que “América Latina y México tienen un problema muy grave como sabemos de diferencias económicas. Hay una marcada injusticia social que duele, que lastima y que genera muchísimo resentimiento en la región y eso también nos perjudica en el sentido de que produce violencia.

La Fundación Coca-Cola Chile fue creada el 24 de marzo de 1992 y es una institución sin fines de lucro, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo cultural, económico y social del país, así como también proteger y preservar el medio ambiente, a través de obras de obras educacionales, cívicas, científicas y culturales. La iniciativa fue lanzada en abril de 2014 por Edson Arantes do Nacimento, Pelé, quien viajó especialmente a nuestro país para inaugurar la primera de las 15 canchas comprometidas en esa oportunidad, cuya meta inicial fue construir una cancha en cada región del país antes el término del Mundial de Fútbol Brasil 2014. Hasta ahora, se han hecho realidad espacios recreativos en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Rancagua, Talca, Isla Santa María, Constitución, Valdivia, Padre las Casas, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas y en Santiago, Colina y Conchalí. El Voluntariado Corporativo es el promovido por una empresa en la que sus colaboradores dedican parte del horario de trabajo para apoyar causas, proyectos u organizaciones, de forma libre y opcional. Y a través de un trabajo colaborativo junto a AB Inbev y Fundación Amulén, lanzó el «Fondo Innova Agua», cuyo objetivo fue dar accesibilidad a agua potable en zonas del país que no cuentan con ese suministro.

fundacion coca cola

“Si no lo hacemos de manera progresiva, estamos evitando el crecimiento de las PYMEs, fomentando la informalidad y la subcontratación”. Y agregó que “otro factor importante es la empresa privada como patrocinador de la investigación científica… Cuando la investigación está ligada a un proceso empresarial es mucho más efectiva. Femsa cooperó con el ITESM para crear el Centro de Biotecnología Femsa, desde donde se hace mucha investigación en alianza con muchas empresas. Según dijo el ejecutivo, Fundación Chile “es una especie de centro de estudios que desarrollan avenidas estratégicas para el país. Allí se concluyó hace muchos años que el salmón chileno se debería aprovechar como un negocio a futuro para el país y hoy en día ese sector es una industria gigantesca”.

Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo.

Terminal Puerto Arica Puerto líder en transferencia de carga multipropósito en el norte de Chile. Destacaron por su cultura preventiva, lo que demuestra el alto compromiso con los trabajadores y con la excelencia de la operación, además hicieron un notable trabajo para incorporar mujeres en funciones tradicionalmente realizadas por hombres. Grandes debates e inconvenientes han surgido a la luz de la brecha que existe entre empleador y empleados, sin embargo, es necesario destacar a aquellas empresas que han construido relaciones humanas abiertas, de confianza, de transparencia, y que entregan valor a la sociedad, a los trabajadores y al desarrollo del país. Desde sus inicios en el año 2000, la Fundación Carlos Vial Espantoso ha observado que uno de los mayores desafíos de las empresas ha sido involucrar a sus trabajadores en el centro del modelo de negocio para construir empresas más sanas y sustentables. La inscripción al programa puede realizarse en el sitio No hay requisitos más que tener un almacén y muchas ganas de aprender, mejorar las ventas y transformarse en líderes comunitarios y poder desarrollar un proyecto junto a los vecinos.

“Nuestro gremio aceptó este desafío porque creemos que participar y medirse es el primer paso para construir y consolidar una cultura de integridad”. La Fundación Generación Empresarial (FGE), organización que promueve culturas de integridad y buenas prácticas empresariales desde 1995, distinguió a cinco instituciones con el Reconocimiento al Compromiso con la Integridad, por los avances experimentados en esta área durante 2021. Con el fin de seguir ayudando a los damnificados por los incendios de la Quinta Región, el Comité Olímpico de Chile donó 47 contenedores a la Fundación Levantemos Chile para apoyar la reconstrucción de las diferentes comunidades. Los recipientes son parte del legado que dejó la Corporación de Santiago 2023 y el Comité los traspasó a la fundación debido al convenio de colaboración vigente. El premio fue entregado por el Sub gerente de recursos humanos, Julio Campos Charnock, acompañado por el alcalde Javier Muñoz, el

Empresa dedicada a la comercialización de fuel licuado del petróleo, gas natural y gas natural licuado. Tiene una cultura cercana y de puertas abiertas, donde se puede conversar y plantear ideas en todos los niveles, con un enfoque compartido que equilibra el bienestar de los trabajadores y a la vez el futuro de la empresa. Implementaron un plan estratégico en el cual las personas desarrollaron sus capacidades profesionales y personales generando transformaciones desde el puesto de trabajo. Coca-Cola Andina Empresa dedicada a la producción y distribución de bebidas gaseosas y jugos. Resaltó en aquél entonces por su política de capacitación y los beneficios entregados al private, los cuales estaban dirigidos no solo al trabajador sino también a toda su familia.

Estoy muy feliz de haber recibido esta beca, ya que nos abre las puertas también para realizar nuestra práctica profesional”, indicó. Con respecto a los beneficios que entrega el Voluntariado Corporativo, los encuestados que conocen y/o han realizado este tipo de práctica, están de acuerdo en que contribuye a la integración social en un 56%, consideran que es una manera de aportar al país desde sus conocimientos en un 55% y también indican que es compatible trabajar y ser voluntario/a en un 50%. La duodécima versión de la Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad, realizada por Fundación Trascender y Criteria, dio a conocer entre sus resultados a las marcas más reconocidas por realizar voluntariado corporativo durante el 2020 en nuestro país. El ranking es obtenido a través de la respuesta espontánea de las personas encuestadas y esta vez tuvo un doble valor, ya que se registró en medio de una baja generalizada en el conocimiento y realización de esta práctica por las medidas de confinamiento debido a la crisis sanitaria. Más allá de las acciones adoptadas en el banco, De la Fuente también valora algunas medidas que ha impulsado el Ejecutivo, como la llamada Ley de protección al empleo y la norma de pago a 30 días, entre otras.

Gestionó un modelo de desarrollo centrado en la calidad de vida de sus trabajadores. Crearon la Universidad Sodimac -hoy llamada Escuela de Excelencia- que forma a los trabajadores fundación nacional para la superación de la pobreza y les otorga la oportunidad de crecer y ascender dentro de la empresa, pero también de independizarse y abrir su propio camino una vez fuera de ella. Laboratorio Chile

en primero medio y que están cursando sus estudios en colegios técnicos profesionales, y que ese era el requisito. De esa forma también se estimula a las familias, se estimula a los alumnos, se potencian las posibilidades que ellos van a poder tener en el futuro, asíes que queremos agradecer a la

Asimismo, en trabajo en conjunto con Santiago 2023, el COCH implementará depósitos de este tipo en la Villa Panamericana y también un centro de acopio con el fin de reciclar la mayor cantidad de artefactos posibles dejados por los diferentes países. Estos objetos serán donados a Coaniquem, organismo que los venderá con el fin de recaudar fondos para los niños quemados. Desde 2018, Fundación Junto al Barrio ejecuta el programa En Acción, vecinos protagonistas en la comuna de Los Vilos como parte de la cartera de proyectos de Somos Los Vilos, alianza pública privada entre Minera Los Pelambres, la Municipalidad de Los Vilos y la comunidad. Pride Connection es una pink que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBTI a las distintas organizaciones que la componen.