Exitoso Cierre De Ciclo De Formación De Voluntarios: Universidades Se Unen En Favor Del Compromiso Social Y Solidaridad Dirección General De Inclusión Y Acompañamiento

Hoy sigo participando porque, si bien el trabajo realizado ha sido tremendo, aún queda mucho por hacer para contribuir a mejorar las condiciones de vivienda de muchas familias de Reñaca alto. Llegué en los trabajos de verano del 2015 e inmediatamente supe que fundacion carreras para mí, esos trabajos iban a ser algo importante. Pero de a poco fuimos creciendo, y así, tanto la fundación como yo mismo fuimos llenándonos de un cariño y una fuerza sin igual. Pero sin duda, cuando es parte del corazón, quedarse ya deja de ser pregunta.

Desde los inicios del proceso reformista, reforzó y colaboró con todas las instancias de desarrollo social y cambios surgidos desde los estudiantes, siendo uno de ellos la implementación de los trabajos voluntarios. En 1971 durante su rectorado, se crea el Día Nacional del Trabajo Voluntario, haciendo de esta labor una instancia formadora para los jóvenes y un aporte a las transformaciones del gobierno de la Unidad Popular. Así, el voluntariado universitario en el caso de las universidades de la ciudad de Antofagasta, se plantea primero a partir de una iniciativa e interés propio de un grupo importante de estudiantes de diferentes carreras e incluso de diferente universidad. No obstante, los estudiantes desarrollan el voluntariado asociado a sus propias carreras, poniendo sus conocimientos y competencias a disposición de la comunidad o de grupos más vulnerables, lo que a la vez les permite desarrollar procesos de aprendizaje servicio.

En varios casos, después de aprender más de las capacidades del postulante, se ha podido identificar otras necesidades y maneras de servir. Al participar en un voluntariado en el extranjero amplías tus horizontes, contribuyes al entendimiento entre culturas y ayudas a los más necesitados.La mejor manera de conocer un país extranjero, su idioma, su gente, su cultura y, sobre todo, los problemas con los fundaciones internacionales de ayuda social que lucha cada país, es vivir allí por un tiempo y compartir con la sociedad. Participando en uno de nuestros proyectos de voluntariado en Chile, puedes estar seguro de que conocerás Chile de manera auténtica, lejos del turismo común y corriente.Nuestros trabajos voluntarios en Chile se llevan a cabo en colaboración con instituciones sociales y organizaciones sin fines de lucro en todo el país.

El despliegue de todas estas acciones pasó del activismo al reconocimiento de un marco metodológico, que contempló el uso del Modelo Canvas de Planificación Estratégica, además de herramientas de registro y control. Las comunidades son resilientes, y este es un componente valioso que se debe potenciar para mantener la articulación del tejido social, para su resistencia ante el desgaste físico y moral. Se organizaron dos grandes eventos de manera colaborativa con vecinos y vecinas del sector, además de la gestión de donaciones de pequeños empresarios para el día del niño y la navidad, logrando llegar a más de 1.000 niños y niñas. La experiencia de intervención tuvo como objetivo “contribuir a la gestión de iniciativas territoriales de economía colectiva que emergen en Alto Hospicio en el contexto de pandemia, a través de campañas solidarias, educativas y socio recreativas”. La propuesta se enmarca en la metodología de intervención comunitaria con enfoque asistencial. Para Marchioni et al. (2013), la intervención comunitaria se reconoce como un proceso dialéctico y dinámico, que evoluciona en el tiempo y en el espacio territorial donde se produce, en su condición dinámica alude a las particularidades de cada comunidad que hacen que cada experiencia sea única e indefinida.

oportunidades para voluntarios

Para pasar un buen rato en Chile, es muy importante respetar la cultura, los hábitos y la mentalidad native, incluso si no te gusta. El objetivo de tu estadía en Chile es ampliar tus horizontes, tu desarrollo private, y no intentar demostrar que sabes más que tus anfitriones. Después de todo, trabajarás con ellos en un servicio caritativo y por una buena causa. La tarjeta de turismo que recibes cuando ingresas a Chile, te permite realizar trabajos no remunerados. La información exacta sobre el requisito de visa puedes obtener directamente de nosotros.

Elige la causa que más te motive y contribuye a construir una sociedad más solidaria, justa y participativa. La superación de la pobreza, el desarrollo de la comunidad (local, nacional o global) y de la construcción de una sociedad más justa y sostenible, es tarea de todos. “La labor voluntaria no solo contribuye al desarrollo private de los jóvenes, sino que también tiene un impacto significativo en su futuro laboral. Compromiso con el trabajo que se considera un indicador de alto nivel de responsabilidad y solidaridad”.

Además, los programas de voluntariado en España se ven en muchos casos reforzados por las campañas especiales de navidad y en verano, en la que muchos jóvenes aprovechan sus vacaciones para ayudar a los demás. Los programas de voluntariado en España reciben cada vez más solicitudes de ingreso en una situación en la que cada vez existen más personas con muchas de sus necesidades sin cubrir, y ante la escasez de ofertas de empleo muchos ven una oportunidad de ser útiles a la sociedad. Nuestro programa de igualación de donaciones ha permitido a nuestra gente duplicar su apoyo a las organizaciones sin fines de lucro que les interesan. En 2022, más de 3500 empleados participaron en nuestro programa de igualación de empresas en Impact, lo que generó 2,1 millones de dólares para más de 1400 organizaciones sin fines de lucro.

Estas instituciones conscientes de la importancia de promover el compromiso social entre sus estudiantes, se unieron en este esfuerzo conjunto, compartiendo recursos, experiencias y conocimientos para potenciar el impacto positivo de los futuros voluntarios. “Cada año somos testigos de cómo cientos de jóvenes colaboran masivamente en el Día del Patrimonio y este compromiso que sellamos hoy junto a Injuv busca ampliar esas oportunidades para fortalecer y generar redes permanentes de voluntarios y voluntarias que se involucren, reflexionen e impacten en la puesta en valor y salvaguardia del patrimonio cultural. A partir de esta alianza vamos a potenciar acciones enfocadas tanto en el patrimonio vivo como en los monumentos, y otra línea de acción relevante serán las capacitaciones y laboratorios que vayan dejando competencias instaladas. La salvaguardia del patrimonio es una tarea común, donde las nuevas generaciones juegan un papel imprescindible que queremos fortalecer”, sostuvo el Subsecretario del Patrimonio Cultural Emilio De la Cerda. Como conceptos emergentes en el proceso reflexivo se van instalando la resiliencia comunitaria y la economía solidaria. La resiliencia comunitaria se expresa a través de la creación de espacios colectivos y sus formas de afrontamiento comunitario ante la adversidad, principalmente asociados a condiciones de marginación, violencia y exclusión (Alzugaray et al., 2021).

Pensé que no estaba cumpliendo con las expectativas, así que me acerqué a los chicos de la comunidad y me subieron tanto el ánimo, me dijeron que estaba haciendo las cosas bien, que me di cuenta que me querían y hasta el día de hoy estamos en contacto y siempre tenemos una palabra de aliento para cada uno. En América Solidaria Chile están convocando a profesionales de diversas áreas de especialización a postular para ser  profesionales voluntarios AS. En nuestra investigación, se ha optado por utilizar como unidad de registro a las oraciones o párrafos que encierren algún significado sobre el concepto de RSU.

En muchos de los proyectos no serás el único voluntario y, a veces, incluso vivirás con otros. Todos tienen su propia historia y formas de ser, pero todos han viajado a Chile con buenas intenciones de ayudar en proyectos caritativos, ayudar a las personas, conocer una nueva cultura e idioma y hacer algo bueno. Este terreno común los conecta y los viajes de fin de semana y las excursiones hacen lo suyo. Se busca construir un país donde nadie deje de estudiar por falta de recursos o motivación.

Y desde la comunicación hay mucho por hacer y ser, porque nos da la posibilidad de conocer y reconocer a otro(s) y construir en comunidad. Ser profesional voluntario es una oportunidad para entregarse, desaprender, cuestionar la normalidad y observar en perspectiva, tanto nuestra realidad como la de personas distintas y distantes. Es importante precisar que, al momento de sistematizarse esta experiencia aún no había finalizado, por cuanto el voluntariado está determinado por la demanda y necesidad del contexto, es decir, ante la inminente llegada del rebrote de COVID-19 los esfuerzos colaborativos deberían prolongarse para aportar a la comunidad y generar procesos más concretos, profundos y reflexivos. Este repertorio metodológico, si bien facilita la gestión de la propuesta, tiene un componente de participación significativo.

En proyecto como Juntos Por El Parque, se han realizado varios voluntariados donde colaboradores de la empresa Pepsico son parte del hermoseamiento de las obras que se construyen para los vecinos de la comuna de Cerrillos. En 2022 se plantaron árboles alrededor del pump track que se levantó en el Parque Bicentenario y en 2023 se pintaron y terminaron algunas obras en el Vivero municipal, espacio que se regenera para convertirlo en un aula abierta de educación ambiental. Todas estas actividades, no remuneradas, les permitirán conocer más profundamente la Universidad, interactuar con académicos y estudiantes, trabajar en el desarrollo de un proyecto interesante y, al finalizar, recibirán un certificado que detalle la labor realizada. El Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad de Chile ofrece a los Estudiantes Libres internacionales de nuestra casa de estudios la posibilidad de realizar pasantías o labores de apoyo en diversas dependencias universitarias que requieran su colaboración.