En España las ONG tienen un papel basic en la economía del país como parte del Tercer Sector. Sin embargo, por la legislación española, es difícil cuantificar todas las ONG que hay en el país, ya que carecen de un régimen jurídico unitario y esto hace que no exista ningún listado oficial con el número de ONG en España. Una de las más frecuentes es la asociación y la fundación, cada una con características ong contra la pobreza y requisitos diferentes. Sus iniciativas sociales y fines humanitarios surgen de las motivaciones de personas que buscan hacer un bien mayor y ayudar a quienes lo necesitan. Las tasas van desde 38€ para la inscripción de una sola asociación hasta 57€ para un proceso más complejo. En Food for the Hungry Guatemala servimos en lugares dificiles, a comunidades que enfrentan dificultades por la pobreza, la injusticia y la marginación.
Sin ir más lejos, 20 millones de personas que viven en sólo cuatro países del Sahel, (Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen) viven hoy amenazadas por la complete falta de alimentos con un peligro real de muerte. En 2019 nos hemos sometido a 92 auditorías y requerimientos, exigidos por los donantes públicos en la ejecución de los proyectos. Estas auditorías, realizadas por empresas como Deloitte y Ernst & Young, tienen lugar tanto en la sede central de España como en los países en los que trabajamos. La financiación pública, de la que proviene aproximadamente el 80% de nuestros fondos, exige un estricto control y justificación no sólo sobre la utilización de los fondos sino también sobre la ejecución de los proyectos.
Al analizar el perfil de los testadores, destacan las mujeres (el 66 %) y también que hay un equilibrio entre personas casadas y solteras. Cada vez son más jóvenes quienes hacen este tipo de testamento, pero han aumentado las personas entre 60 y 70 años. En el Parque Nacional Katmai, la competencia documentada reflejará la intensidad y el desafío de este difícil proceso, mostrando tanto las estrategias de alimentación de los osos como sus interacciones sociales y comportamientos naturales. Según se pudo ver en el tráiler, los osos serán capturados desde la lejanía, por lo cual, sus actividades no se verán afectadas por el comportamiento humano. Celebramos graduar comunidades de la pobreza extrema, salir de la comunidad es nuestro sueño.
Emilio Aragón, nacido en La Habana pero con nacionalidad española, es un profesional polifacético en el mundo de la comunicación y pertenece a una de las familias de artistas más queridas de España. José Luis Leal demuestra pobreza infantil un fuerte compromiso con causas humanitarias y sociales. Fue presidente de la Asociación de Amistad Hispano «Diálogo», de Acción contra el Hambre, y vicepresidente de la Fundación Fernando Abril Martorell.
Trabajan para educar a los niños y a los padres con métodos que animan y capacitan a las familias americanas para que cada dólar se convierta en más comidas y en comidas más saludables en casa. Esta organización también pone un énfasis sustancial en los programas de defensa y en sacar a la luz la verdad del hambre infantil y su prevención. A través de la organización Share Our Strength, la campaña «No Kid Hungry», «involucra al público para hacer de la erradicación del hambre infantil una prioridad nacional». En las Navidades de 2012, el grupo de amigos fundadores de esta organización amplió su sencillo gesto hasta formar un 501(c)(3) llamado Living Through Giving Foundation. Los fundadores escriben que su irónico nombre es una especie de «oda a los hashtags», mientras que su rápido crecimiento y éxito fue tan bienvenido como inesperado.
Carlos Mira, precise Presidente de Arthur D. Little España y fundador de Cre100do, cuenta con una impresionante trayectoria profesional que abarca más de 30 años en el ámbito de Tecnologías de la Información (TI) y Telecomunicaciones. Es vicepresidente de Acción contra el Hambre y miembro del patronato de la “Fundación Dales la Palabra” y del Consejo Asesor de Intermón Oxfam. Además, es presidente de la “Fundación Árbol”, fundador y presidente de la Fundación Particella, la Fundación Magistralia y la Fundación Stanza.
Este objetivo establece como metas erradicar el hambre en mundo, que actualmente padecen 800 millones de personas, y asegurar que cualquiera, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a alimentos todo el año. También, entre otras medidas, será necesario “asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad” sin afectar al medio ambiente. Con la universalización del acceso a la información a través de internet, educar para el futuro poniendo énfasis en los contenidos deja de tener sentido. La transmisión de conocimientos pasa a un segundo plano para dejar al alumnado en el centro del proceso de aprendizaje.
Las Naciones Unidas ya consideran que la seguridad alimentaria en Gaza ha alcanzado la fase más alta, Fase 5 o Catástrofe. Acción contra el Hambre se compromete a comunicarse con las personas e instituciones que hagan aportaciones finalistas, destinadas a proyectos concretos, sobre el proyecto o actividad apoyada y sus resultados. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) la hambruna se debe a la carencia grave de alimentos, que casi siempre afecta un área geográfica grande o un grupo significativo de personas. La consecuencia de este problema es, generalmente, la muerte por inanición de las personas que la sufren, que viene precedida por una grave desnutrición. En Bilwi y sus comunidades, nos enfocamos en los jóvenes; brindamos preparación laboral reforzando sus habilidades, conocimientos y prácticas para la creación de pequeños emprendimientos que les permita el desarrollo de su comunidad respetando la diversidad cultural y su cosmovisión.
Los que se arriman a buscar alimentos no piden para ellos sino para darle de comer a otra gente que lo necesita. No estamos lejos, estamos a 10 minutos de CONIN y a 20 de Tafí Viejo, pero no vienen porque no tienen la voluntad de hacerlo”, concluyó Corbalán. Como puede leerse en la captura de pantalla del chat, luego de que el responsable del merendero enviara un listado de 100 niños que concurren a diario a su establecimiento, desde CONIN les dieron a entender que 2kg de leche en polvo son suficientes para ese lugar.
Food for the Hungry / Fundación Contra el Hambre se enfoca en la pobreza, desnutrición crónica infantil. Usamos los estudios hechos por el MSPAS para trabajar en los lugares con mayor índice de pobreza y desnutrición crónica en el país. Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededor de a hundred thirty five millones de personas padecen hambre severa , debido principalmente a los conflictos causados por los seres humanos, el cambio climático y las recesiones económicas. La pandemia de COVID-19 podría duplicar ahora esa cifra y sumar unos a hundred thirty millones de personas más que estarían en riesgo de padecer hambre severa a finales de 2020.
Familias de comunidades resilientes están restaurando todas sus relaciones rotas, desarrollando sus capacidades, con acceso a oportunidades para cumplir el propósito de Dios. Aquellos a los que servimos tengan la representación y los recursos necesarios para ser personas resilientes y prósperas. El 15 de enero de 2008 su segundo hijo, Hossam, que era miembro de las Brigadas Al-Qassam, fue asesinado junto con otras 18 personas en una ofensiva aérea israelí en el este de Gaza.
A través de tu patrocinio, Food for the Hungry Guatemala podrá ayudar a toda su comunidad proporcionando alimentos, capacitaciones culinarias y pecuarias, una mejor educación, agua limpia y ayuda en tiempos de crisis. El año pasado, las organizaciones miembros de la plataforma recibieron el anuncio de que 582 personas las habían incluido en su testamento, un 31 % más que en 2022. Sara de la Torre va a donar, tras hablarlo con sus hijas, el 10% de su testamento para honrar la memoria de su padre, víctima de esta enfermedad. La gente puede pensar que es una forma de desheredar pero como demuestra el caso de Sara, nada más lejos de la realidad. Ambas han charlado de esta nueva práctica con José Díaz Pardo y Julia Martínez Pulido, de Informativos Telecinco. Las entidades sociales, ONG y fundaciones miembros de la plataforma recibieron el año pasado 54,5 millones de euros procedentes de testamentos solidarios, un 33 % más que en 2022.