Equipo

Además, promocionamos hábitos de vida saludable a través de becas comedor y talleres formativos destinados a alumnado y familias. Sin embargo, algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación, agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para la transferencia de información private fuera del Espacio Económico Europeo.

A pesar de ser el año más caro de nuestras vidas (lo que ha afectado a muchas familias con las que trabajamos), la electricidad en el mercado mayorista ibérico ha sido la más barata de Europa gracias a la llamada “solución ibérica”. A pesar de la recuperación del empleo, el desempleo juvenil sigue siendo mayor frente a otros nichos de población. La precariedad laboral juvenil caracteriza el mercado, y la desigualdad en el acceso al empleo se repite en cuanto a territorios, grado educacional o estudios superiores. Para abordar la situación en los próximos años es necesario fijarse en el acceso a una educación de calidad, mejorar la brecha tecnológica y enfocar los programas sociales hacia la sostenibilidad.

La presente Política deberá cumplir en todo momento con lo establecido en las Normas Aplicables y estará a disposición de los Titulares y terceros que deseen consultarla. Al realizar el Tratamiento de los Datos Personales, la Fundación cumplirá con los requisitos contenidos en las Normas Aplicables y tendrá en cuenta los siguientes lineamientos. En el 2020 hemos invertido 7.6 soles por cada 10 soles en la implementación de programas de desarrollo y humanitarios. El 7% de la inversión se utilizó para obtener nuevos socios, y el saldo del 18% se utilizó para la estructura y operaciones en todas las regiones donde operamos. El eighty five,19% de los ingresos de Ayuda en Acción en 2020 proceden de nuestra base social, colaboraciones y otros ingresos privados.

fundacion ayuda en accion

•Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. Para el ejercicio de los derechos mencionados en el presente acápite por parte de los Titulares de los Datos Personales, éstos se podrán oportunidades para voluntarios comunicar con el área responsable del Tratamiento de Datos Personales de la Fundación para la atención de consultas y reclamos sobre los mismos. El ejercicio de los derechos se deberá ejercer de conformidad a lo establecido en el numeral siguiente, y conforme a los requisitos de las Normas Aplicables.

Apoyamos a las personas más vulnerables desde la infancia y la juventud, facilitando el acceso a la educación y a la transición exitosa hacia el empleo. Es un apoyo comunitario en el que tu ayuda se traduce en derechos para todos y todas. Los niños y niñas serán los encargados de contártelo, porque son el futuro que soñamos y por el que trabajamos.

La presente Política será de aplicación a los datos personales de personas naturales que se encuentren incluidos en las bases de datos de la Fundación. Licenciado en Derecho (Universidad Complutense de Madrid), completó sus estudios con un Máster en Acción Solidaria Internacional de Europa (Universidad Carlos III de Madrid) y Máster en Seguridad Alimentaria y Políticas Alimentarias (Universidad Oberta de Catalunya). Inició su carrera profesional en el sector privado, trabajando como gerente y asesor authorized en varias empresas españolas durante 5 años. Posteriormente ha trabajado durante más de 15 años en diferentes ámbitos del desarrollo y la acción humanitaria, gestionando programas complejos en materia de seguridad alimentaria, construcción de resiliencia o respuesta a crisis humanitarias para agencias nacionales e internacionales. Durante este período ha realizado estancias y misiones de larga duración en El Salvador, India y Turquía, y misiones cortas en numerosos países de África, América Latina y Asia.

Y han conseguido tener un papel destacado en foros como la Cumbre de la Tierra o el Foro Mundial Social, que se celebra cada año en Davos. Cuando era más pequeño, recuerdo que no teníamos voz ni voto, estábamos relegados. Pero gracias al trabajo de Ayuda en Acción, ahora la infancia conoce sus derechos y la forma de ejercerlos. Aspiramos a la prosperidad e igualdad de oportunidades donde las personas se ayuden y sean protagonistas de su propio desarrollo. Impulsar a las familias que sufren de pobreza, exclusión y desigualdad a conseguir una calidad de vida digna y de modo sostenible.

La Fundación, con sede en Colombia, será el Responsable en el Tratamiento de los Datos Personales. Por su parte, la Oficina Principal de la Fundación ubicada en Madrid, España, será el Encargado del Tratamiento de los Datos Personales. La información relativa a los Datos Personales de los Titulares sólo podrá ser trasmitida a la Oficina Principal de la Fundación, ubicada en Madrid, España y sus socios de negocios que actúen en su representación. En este sentido, la Fundación hará su mejor esfuerzo para asegurar que se proteja la información de los Datos Personales de acuerdo con la presente Política y las Normas Aplicables. Su información personal se agregará a una Base de Datos centralizada, integrada en una plataforma de gestión de información, y sólo podrá ser accedida por funcionarios autorizados de la Fundación en Colombia y en Madrid, España. Llevamos más de forty años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra labor.

«Atención domiciliaria de personas con discapacidad» de la Fundación Amigos de Jesús. «Insumos médicos niños con cáncer de escasos recursos» de la Fundación Nuestros Hijos. «Rehabilitación de niños sordos en situación de pobreza» de la Fundación Escúchame.

Pulsa aquí para descargar la memoria de lo que conseguimos en 2015 , así como nuestro informe de cuentas. Pulsa aquí para descargar la memoria de lo que conseguimos en 2016 , así como nuestro informe de cuentas. Pulsa aquí para descargar la memoria de lo que conseguimos desigualdad en el mundo en 2017 , así como nuestro informe de cuentas. Pulsa aquí para descargar la memoria de lo que conseguimos en 2018, así como nuestro informe de cuentas. Pulsa aquí para descargar la memoria de lo que conseguimos en 2019, así como nuestro informe de cuentas.

Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades. Permite inscribir corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad, en el registro de donatarios de la Ley de Donaciones Sociales. “Si no hubiésemos tenido esta disaster social, por cierto lamentable, no hubiésemos llegado a esta instancia de encuentro entre todos. En un diálogo franco y abierto, las 30 organizaciones avanzaron en la identificación de los temas más relevantes y urgentes para la inclusión de personas con discapacidad y las primeras acciones que se debieran adoptar para avanzar hacia un Chile Inclusivo. Promovemos entornos seguros donde las personas puedan desarrollarse plenamente con las mismas oportunidades y herramientas, para ser protagonistas de su propio desarrollo. Hemos apostado por restaurar y promover la resiliencia comunitaria y seguridad hídrica de cuencas prioritarias.

Buscamos cambios positivos que reduzcan la brecha de la desigualdad y generar un bienestar en las personas para alcanzar una vida digna. Promovemos la generación de ingresos sostenibles en organizaciones productivas mediante mejoras en prácticas y procesos de producción, distribución y comercialización de productos claves. Impulsamos su acceso a financiación y trabajamos con pymes vinculadas con mercados agroalimentarios que generan un impacto social y ambiental en cadenas productivas locales. La infancia y adolescentes son quienes más han visto incrementar la pobreza y la pobreza extrema. Sobre todo, cuyos progenitores tienen empleos de baja productividad o informales.