Enfoque Educativo

Esta actividad fue realizada con mucho cariño, puesto que escribieron palabras de fuerza y contención para la persona que recibiría la carta. Entregamos charlas para educar y asesorar a las comunidades en el reciclaje y que se conviertan en entes activos y conscientes sobre los beneficios de reciclar los plásticos. Implementamos contenedores y/o Puntos limpios hechos de plástico one hundred pc reciclado con la finalidad de que las personas se involucren y generen los hábitos de reciclaje. La recuperación del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar va más allá de la necesidad de volver a un estado ecosistémico anterior al incendio. La historiadora Daniela Serra repasa el carácter histórico de estos espacios para insertarlos en un presente que involucre a las comunidades beneficiarias, habilitando estos lugares desde una pertinencia territorial vinculada a la integración social. Desde 2004, Platohedro se ha establecido como una plataforma creativa y colaborativa con sede en Medellín, dedicada a promover la experimentación artística, la creación de contenidos comunicativos y la investigación de la cultura libre y las pedagogías alternativas.

fundacion conciencia

Durante esta visita guiada, pudieron sumergirse en el trabajo y las instalaciones de este importante centro, mientras interactuaban con los profesionales que hacen posible su funcionamiento. Esta experiencia les permitió reflexionar sobre temas fundamentales como la inclusión, la empatía, el respeto por las diferencias y la no discriminación. Desde el 2012, la red Reinventaysen está trabajando con reciclaje y compostaje, por ello, ésta es una apuesta que busca ampliar el trabajo educativo ambiental al interior de las Unidades Educativas favorecidas. La visita de la Presidenta de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen, a Chile se enmarca en un trabajo conjunto de años para impulsar proyectos vinculados al hidrógeno verde y al fortalecimiento digital.

Si logramos llegar con nuestro mensaje a una familia o evitar sufrimiento de una persona, todos nuestros esfuerzos habrán valido la pena”. El día miércoles 25 de octubre, Salesianos Linares tuvo el honor de recibir a profesionales de la Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo, quienes impartieron una enriquecedora charla a nuestros estudiantes de 3° y 4° medio sobre discapacidad, inclusión y no discriminación. Esta actividad se enmarcó en el objetivo de sensibilizar e informar a nuestros jóvenes sobre la discapacidad mental y la importancia de una integración respetuosa y enriquecedora en nuestra comunidad. Somos un equipo profesional de educadoras de párvulos, docentes y profesionales de la educación que desarrolla cursos de formación continua e-learning para transferir los aprendizajes, recursos y metodologías educativas que han sido probadas en terreno por cientos de equipos directivos y educativos durante los más de 15 años de existencia de la Fundación. Desde la experiencia de reforestar, de poner las manos en la tierra y plantar un árbol donde más se necesita, buscamos contribuir con la educación ambiental, la relevancia de la conservación, la regeneración del bosque nativo y el cuidado del entorno.

Este proyecto está compuesto por voluntarios que son hackers, ingenieros en informática, jefes de informática, oficiales de seguridad, abogados, docentes universitarios y de Educación Básica, todos con ganas de aportar, y combatir a los delincuentes que usan los medios digitales para causar daño. Fundación Revalora surge desde la necesidad de crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el impacto del plástico y las consecuencias de que llegue principalmente a los océanos, teniendo un foco principalmente social y educativo. Programa educativo «Vivir es convivir», cuyo objetivo es que niños y niñas entre four y 9 años aprendan nociones básicas de convivencia entre ellos mismos y su entorno.

Por su parte, la Subsecretaria de Energía destacó que “desde el Ministerio intentamos avanzar desde una visión absolutamente técnica hacia una visión mucho más social. Estamos convencidos de la energía no es solo ciencia y fierros, sino los diversos actores de la sociedad. Acá ustedes van a tener un rol fundamental para promover la conciencia energética desde la más temprana edad”. Con el Museo de Historia Natural como telón de fondo, la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara, junto con la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz lideraron esta mañana un conversatorio y lanzamiento oficial del nuevo materials educativo para el nivel inicial sobre cultura energética. La actividad está en el marco de un convenio que firmaron ambas instituciones para transmitir a las nuevas generaciones conocimientos que permitan modificar los hábitos actuales y propiciar la instalación de una cultura energética nacional en la primera infancia. Luego de haberse dedicado durante mas de 65 años al servicio público, contribuirá a la discusión desde un espacio más íntimo, siempre atento a los desafíos que Chile y el mundo tienen por delante.

Un hijo o hija es una persona distinta de nosotros y necesitamos comprender que antes de criarlo en piloto automático tenemos que aceptarlo, conocerlo y entender con qué lentes mira y entiende el mundo que lo rodea. Cabe destacar que nuestra Universidad imparte Ingeniería en Ciberseguridad, siendo el primer programa de pregrado que aborda exclusivamente la seguridad informática, y lo hace en respuesta a la necesidad mundial de contar con profesionales que resguarden y protejan la información de las compañías y sus clientes. Están dirigidos a público general, incluyendo tutores, organizaciones de protección animal, futuros adoptantes y cualquier persona interesada en mejorar el bienestar y el mundo de los animales. Las investigadoras Marcela Márquez y Hannah Ennis nos cuentan sobre una inédita alianza transdisciplinaria donde la danza y la ciencia se unieron para generar conocimiento sobre las relaciones que emergen en torno a estas zonas de transición entre la tierra y el agua.

#TuConstitución busca incentivar la participación de todos los chilenos en la proposición de concepts para una posible nueva Constitución. En conversación con CNN Chile, el director de la Fundación Dinero y Conciencia manifestó que es posible invertir con una mirada de largo plazo de la sociedad. Desde el siguiente botón podras realizar la acción de dona, con esto aportas un gtanito de arena a nuestra fundación. Difundir, promover y entregar terapias de Flores de Bach a personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de armonizar sus emociones y equilibrar las conductas. Sebastián Cantuarias, Director Ejecutivo de la Fundación Dinero y Conciencia, nos habla de Doble Impacto, un banco en construcción, que trabaja con los lineamientos de la banca ética, inspirado en los fundamentos y experiencia del banco europeo Triodos Bank. Al crear una cuenta, puede acelerar su proceso de compra, revisar su historial de pedidos, hacer un seguimiento de los pedidos y mucho más.

Esta sección está destinada a profesionales de la salud no especialistas en cáncer, para que, a través de estos movies informativos, puedan conocer los principios básicos del cáncer para realizar una oportuna sospecha de esta enfermedad y una correcta derivación. Los servicios que Fundación Tierra Austral ofrece se orientan tanto a propietarios particulares como fundaciones, empresas y familias. Para fundaciones contra la pobreza esta ocasión, las tías del jardín infantil Calichito, disfrazadas de animales mostraron la obra “El Regalo”, interactuando con los niños/as y las autoridades presentes, invitándolas a reflexionar sobre nuestras acciones hacia los niños e influir positivamente en sus vidas. En la actualidad, sólo intermediamos procesos de Inclusión laboral de Personas con Discapacidad Intelectual y/o trastornos del desarrollo.

Es un estado de parentalidad centrado solo en la mente y el hacer, más que en la emoción y el ser. Esto nos lleva a estar “ocupados” y “preocupados” por el pasado, el presente y el futuro, fomentando una relación basada en dar instrucciones y andar corriendo de un lugar a otro para poder cumplir con nuestras expectativas de lo que consideramos que es bueno para nuestros hijos. Olvidamos entonces que el mejor regalo que podemos darles, es construir espacios para estar y compartir con ellos su proceso de crecimiento como personas.

En esta oportunidad mostramos el proyecto «Precious Plastic Mingako» que trabajamos junto al liceo Industrial de San Bernardo, donde constantemente se mezcla la innovación con la sustentabilidad mientras se acercan nuevas tecnologías y oportunidades gracias a esta linda alianza colaborativa. Relevancia del proyecto El cambio climático ha golpeado duramente a la Región de Coquimbo, enfrentando desafíos como el avance del desierto y la escasez de agua. La acumulación de desechos orgánicos en los sitios de disposición ultimate agrava aún más la situación al contribuir a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Permitiéndonos estar realmente en contexto dentro de los distintos territorios y necesidades locales. Luego de un largo proceso de selección desde mayo hasta noviembre de 2019, y pasando distintas etapas de evaluación, Fundación Mingako es elegida como uno de los proyectos ganadores de la segunda versión de Fondo Común. Este fondo, abierto a nivel nacional e impulsado por Fundación Lepe, tiene como objetivo potenciar proyectos sociales, comunitarios y colaborativos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de una comunidad y que promuevan el bien común. Aportando financiamiento y acompañamiento técnico a iniciativas que estén en ejecución donde primen estrategias de cooperación para aportar al desarrollo comunitario sostenible.

Además, se exploró la posibilidad de establecer colaboraciones con los alumnos de primer año de la carrera de Comunicaciones, integrando actividades relacionadas con la seguridad vial dentro del marco de su malla curricular. Esto permitirá no solo fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, sino también contribuir activamente a la promoción de conductas seguras en las comunidades. Durante la reunión, se discutió la realización de un seminario de educación ciudadana y seguridad vial, que contará con la participación de profesionales de Fundación Emilia para abordar temas relevantes y brindar herramientas prácticas para la prevención de siniestros viales entre niños y niñas. La gestión de residuos en la región enfrenta obstáculos debido a la capacidad limitada de los sitios de disposición last organizacion no gubernamental sin fines de lucro de residuos como el relleno sanitario El Panul, que está cerca de su capacidad máxima. A nivel nacional, se reconoce el potencial del compostaje para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, destacando la importancia de adoptar medidas para mejorar la gestión de residuos y promover prácticas sostenibles en todo el país. La toma de conciencia o sensibilización sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad es un aspecto central del trabajo de los líderes de las empresas.