Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos coaniquem ropa dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo,
creador humilde, criatura inteligente. Escojo ir de la mano con los pobres de la tierra, luchando por la justicia, por la paz de un mundo nuevo.
Aumenta en ellos la Fe, anímalos con la Esperanza Cristiana y fortalécelos en el Amor que es lo más importante a tus ojos. Te lo pedimos por Nuestro Señor Jesucristo, que resucitado vive y reina para siempre. Nos amaremos, pues, los unos a los otros, como hijos de una mismafamilia cuya madre eres, viviendo todos la dulzura de una concordia fraternal.
su intercesión. Oh María, Madre de Jesús y Madre mía, al comenzar el nuevo día, regalo del Señor, me dirijo a ti, para ponerme en tus manos y en tu corazón. Condúceme a Jesús, para que le
en aquella hora de salvación y habernos dado a María por Madre. Virgen Santa, acógenos bajo tu protección y haznos dóciles a la acción del Espíritu Santo. San Juan, alcánzanos la gracia de acoger como tú a María en nuestra vida
en nuestra familia y en la comunidad. Te damos gracias por el ardiente espíritu misionero y el amor filial a María que infundiste en el corazón de tu sierva Adela de Trenquelleón. En el breve curso de su existencia,
Te pedimos la constancia en el amor, reflejo del amor misericordioso de Dios Padre-Madre, afectivo y efectivo, apasionado en su vitalidad y duradero en sus proyectos. Te pedimos la fortaleza de la fe
Alojamientos para disfrutar el bosque, para encontrar la inspiración, o incluso para olvidarnos del ritmo citadino y enamorarnos una y mil veces más de lo natural, porque Huilo Huilo es uno de esos espacios en el mundo donde al llegar no querrás marcharte. Re-conectarse con el agua cuando es la fuerza de un río, o con el agua cuando es la calma de un lago, en Huilo Huilo significa salir a remar. Remar hasta playas escondidas o hasta termas, pasar por islas, maravillarse con los verdes de un bosque nativo que siempre circunda. También remar río abajo, bajando los rápidos del Fuy, saltando por las aguas bravas. Bárbara Sepúlveda, ingeniera en sistemas, nos contó “me estoy preparando para correr media maratón en Buenos Aires y 30 km en Viña del Mar y para ello combino una rutina de cardio y de fortalecimiento.
Tú que estuviste cuerpo a cuerpo con las mujeres y los hombres de tu tiempo, y lo sigues estando en cada uno de nosotros, tus hijas e hijos. Préstame tu cuerpo para que sienta en cada instante
corazón de hijo que duerme en todo hombre, para que todos juntos caminemos al encuentro del Padre. Del mismo modo Víctor Zúñiga ejecuta este programa en colegios de la comuna de San Bernardo en Santiago. En la búsqueda por ‘alentar’ la participación crearon algo que se llama la ‘autonomía dirigida’, dejando que los trabajadores se manejen a su ritmo, pero entrecomillas nomás, porque eso igual se da en un contexto de control desigualdad, actuando en función de metas definidas por otros.
quiero arriesgarme contigo a vivir mi juventud, siguiendo tu Evangelio. No quiero ser conformista ni dejarme conducir por criterios egoístas. Quiero jugarme entero por la limpieza del alma,
guía y acompaña con tu materna inspiración hasta mis menores acciones, para que todo sea hoy una ofrenda espiritual agradable a Dios y promueva un mundo más justo y fraterno. Intercede por mí, Madre, y despierta el
En 1956 se realiza en Lo Hermida (Santiago), un “Rovertun”, versión Chilena del “Moot”; donde se reunieron Rovers de Concepción, Santiago y Valparaíso. A este primer evento Rover, asistieron unas 300 personas, el fondo romántico fue el pueblo araucano y a cada sub campo de trabajo, se les denomino “Tribu”. En 1945, siendo Jefe Rover Nacional, don Eric Reevé, se hace un análisis del desarrollo del Roverismo Chileno que no había tenido el éxito esperado desde su fundación, pese a las destacadas participaciones de algunas Patrullas Roverianas (hoy Clanes). Para 1933 el Roverismo se desarrolla muy lentamente en el país, pese a que en ese año aparece en circulación el libro de Baden Powell “Roverismo Hacia el Éxito” en una traducción adaptada al español, por el entonces Jefe Rover Nacional don Tomás de la Barra Fontecilla. Es por ello que invito a todos los clanes de nuestra Agrupación a que participen y se reúnan en torno a este día y puedan enriquecerse de la historia que se ha forjado en noches de fogatas y fraternidad roveriana. Alexis Villanueva, operador de equipo y técnico de antenas, compartió que se alista para sumarse a torneos de child fútbol, básquetbol y vóleibol.
trabajó con entusiasmo y perseverancia para acrecentar la fe y el amor a Cristo y a su Madre en todos los ambientes,