Embotelladoras Coca-cola Polar S A Lista De Accionistas Cmf

Por otra parte, José Antonio Alonso, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería AB InBev, añade que el cuidado y el acceso al agua para las comunidades forman parte de los pilares estratégicos de sostenibilidad que tiene la compañía y que, por los mismo, llevan años apoyando distintas iniciativas en la materia. “A través de toda nuestra cadena productiva buscamos que nuestros procesos productivos sean lo menos invasivos posible para el planeta y al mismo tiempo, generar un impacto positivo. Así, a través de este tipo de proyectos, queremos asegurar el acceso a agua limpia a distintas comunidades a lo largo de Chile y así, entregar una solución real fundacion espartanos al problema de escasez hídrica que sufre el país”, señala. Junto al Barrio desarrolla su trabajo en base a un modelo de cooperación y alianzas entre el mundo público y privado.

la alimentación, vestuario, locomoción y textos de estudios, garantizando su educación y formación laboral en liceos técnicos profesionales, teniendo el alto honor de ser los elegidos en esta oportunidad de la promoción de octavo

En Argentina se recibe el Premio Nacional a la Calidad de la República de Argentina, el más alto reconocimiento que se otorga a las empresas privadas y organismos públicos. Andina obtiene el importante premio «Carlos Vial Espantoso»; galardón que distingue a la empresa chilena más destacada en el ámbito de las relaciones laborales y con una mayor preocupación por el capital humano. 5 millones de mujeres en 75 países ya participaron de nuestros programas de capacitación y mentorías.

Gonzalo Said, presidente de FGE, y Fernanda Hurtado, gerente general de la Fundación, encabezaron la ceremonia presencial en la que fueron destacadas Coca-Cola de Chile y Porsche Chile en la categoría Primera Medición; AIEP y SB Pay en la categoría Reducción de Brechas; y Grupo Saesa en la categoría Trayectoria. Como una manera de destacar también a aquellas organizaciones no empresariales que quisieron ser parte de esta instancia, se otorgó una Distinción Especial a Banco Central de Chile, Corfo, Servicio de Impuestos Internos y Cámara de Comercio de Santiago. En este link podrás encontrar todas las fotos de los proyectos realizados junto a Coca Cola. Sobre las medidas internas que se han implementado, la ejecutiva señaló que “hemos mantenido empleos y salarios, y hemos mantenido la cadena de pago con nuestros proveedores, incluyendo el pago en menos de forty eight hras. También hemos activado un plan robusto de reducción de gastos, para poder enfrentar el impacto de la pandemia”.

En Fundación Amulén trabajamos para visibilizar esta grave situación y poder dar una solución lo antes posible. Para esto es fundamental la articulación de diferentes actores y la participación en iniciativas como éstas para lograr la implementación de innovaciones que permitan entregar agua potable a las comunidades y con ello mejorar su calidad de vida y perspectivas de futuro”, explica Antonia Rivera, Directora de Proyectos de Fundación Amulén. “Felicitamos a todas las empresas y organizaciones sociales que aquí son destacadas por la gente, y la invitación es a que más empresas se sumen a esto.

La educación medioambiental juega un rol basic en lae conomía circular. Es por eso que la labor de “Conecta, Recicla y Colabora” incluye la promoción de la participación activa de las personas en programas de reciclaje. Con el objetivo de mitigar la tasa de desempleo que está afectando a este grupo, Coca-Cola Chile y la Fundación Gastronomía Social se unieron para dar vida a la segunda etapa de estos Bootcamps, con foco en la formación profesional intensiva de jóvenes y especial énfasis en mujeres, para que puedan desempeñarse en oficios relacionados con la gastronomía. La Fundación San Joaquín, con su propósito de brindar oportunidades a mujeres privadas de libertad, se ha comprometido a enseñarles un oficio que no solo les proporcione habilidades laborales, sino que les entregue confianza y la convicción de que merecen una nueva oportunidad en la vida.

fundacion coca cola

Estamos convencidos de que algo tan importante como el reciclaje y su correcta trazabilidad, sólo será posible a través de alianzas colaborativas como esta”. Desde entonces, el Sistema Coca‑Cola -integrado por Coca‑Cola y sus socios embotelladores Coca‑Cola Andina y Coca‑Cola Embonor- trabaja con la misma pasión y compromiso. Estamos presentes en el día a día de los bares, de los almacenes de barrio y hasta del cocacolero al que llamas en el estadio y en la playa.

“Nos preocupa cómo serán las etapas de desconfinamiento, es decir, la salida escalonada de la cuarentena, las nuevas formas de trabajo y las condiciones sanitarias”, expone. Con respecto a qué tipo de impacto en materia laboral han visto al interior de la empresa, Marticorena relata que se ha observado un aumento del compromiso de los colaboradores; también un aumento del ausentismo por cuarentenas preventivas, en especial en trabajadores de grupos de riesgo. Otro ámbito en el que se ha visto impactado, es en el aumento de trabajadores que teletrabajan. Según dijo el ejecutivo, Fundación Chile “es una especie de centro de estudios que desarrollan avenidas estratégicas para el país. Allí se concluyó hace muchos años que el salmón chileno se debería aprovechar como un negocio a futuro para el país y hoy en día ese sector es una industria gigantesca”.

Respecto a la educación profesional, aseguró que “las empresas deben ser los laboratorios de las escuelas. Pueden ser el lugar donde los estudiantes cotejan y consultan lo que estudiaron en teoría y ponen en práctica. Cuando hay una comunión entre escuela y empresa, los estudiantes salen muchísimo mejor preparados”. Todos conocemos un almacén de barrio al que acudimos por la fidelidad, buenos precios o la confianza en los productos que día a día llevamos a nuestra casa. Su existencia es parte de la vida en los barrios, un espacio de reunión en que vecinos y vecinas se encuentran y conversan y hacen comunidad. Impulsamos un estilo de vida activo y saludable, ofreciendo una amplia variedad de bebidas, brindando información nutricional e incentivando la actividad física y hábitos saludables.

“En SURA Investments nos sentimos orgullosos de poder apoyar instancias como estas que, más allá de fomentar el deporte, nos permite sumar a la noble misión que tiene la Fundación DKMS. Estos espacios ayudan a acercar a nuestros clientes y colaboradores a aportar desde la cercanía y acompañamiento, que como organización nos representa, en un propósito mayor”, comentó Claudia Álamo, Marketing Vice President de SURA Investments. En la firma participó el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica; la directora Leslie Cooper y María José Echeverría, directora de proyectos de la Fundación Ganbaru. Las donaciones se venden a un precio accesible en diferentes mercados y la recaudación ayuda a costear escuelas deportivas en sectores vulnerables, llegando a cerca de a hundred and sixty menores de diversas edades. Luego de un proceso de revisión de las 48 postulaciones, se definieron 10 comunas preseleccionadas y un comité técnico escogió las cuatro que se adjudicaron los fondos para implementar las soluciones más atingentes de acuerdo con las necesidades particulares de cada una.

El Foro Conecta Empleo de América Latina abordará de manera basic las competencias digitales necesarias para la inserción laboral, que declinará en temas más concretos vinculados con la realidad laboral, educativa, económica y social de cada país. Los contenidos y sesiones del foro se articularán en función de los distintos públicos invitados. Carlos Soublette, gerente common de la CCS, recibió este galardón, destacando el compromiso de velar por mejores prácticas en el ámbito empresarial.

Compañía que produce, comercializa, distribuye y manipula altos explosivos. Se hicieron merecedores del Premio por su destacado trabajo en las comunicaciones internas. La empresa estaba aislada, lo que los motivó a generar un potente trabajo de comunicación para fomentar la cultura interna y contrarrestar la distancia geográfica. Asimismo, la Ministra agregó que en Chile existe una cultura de liderazgo de características despóticas y que se ve reflejada de manera más clara en los mandos medios. Lo importante, enfatizó la autoridad, es que estas conductas sean revisadas y cuenten con la capacitación necesaria para ejercer un liderazgo positivo.

Aplicaron un innovador modelo de excelencia operacional, que evolucionó y mejoró la manera de interactuar e intercambiar ideas haciendo que los trabajadores desplegaran al máximo sus potencialidades. Bosch Empresa dedicada al desarrollo del mercado fundacion ires latinoamericano de infraestructura eléctrica y metalmecánica. La capacitación es el eje articulador del crecimiento organizacional, con una malla curricular que permite a los empleados profundizar conocimientos e ir ascendiendo. Enaex

Por lo mismo, nos importa entregarles cada día más herramientas para potenciar sus liderazgos”, manifiesta Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay. Asimismo, el proyecto trajo consigo la creación de una metodología que ha convertido a esta experiencia en un modelo replicable. “Esta característica cobra especial importancia cuando pensamos en las 346 comunas que hay en todo el país y los más de sesenta mil recicladores que hoy realizan su trabajo con prácticas informales que carecen de sistema de trazabilidad”, señaló, Exequiel Estay Secretario del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile A.G. Las profundas consecuencias del Covid 19 en nuestro país y los efectos de la disaster económica y en el desempleo, ya las han comenzado sufrir miles de familias a lo largo de todo Chile.