Producto de la pandemia, hasta 400 millones de personas entrarán en esa situación, totalizando unos 1.a hundred millones de pobres en todo el mundo. Habría un whole de eighty millones de personas que no eran pobres, pero ahora caerían bajo la línea de la pobreza. Si la corrupción es una acción racional, su efectividad dependerá del contexto dónde se practique. Por ese motivo, no debe resultar extraño que una parte considerable de las medidas anticorrupción tengan por finalidad la modificación de tales contextos, ya sea a través de medidas preventivas y/o represivas, para contrarrestar los comportamientos venales. Las primeras tienen por objeto diluir las condiciones idóneas para la realización de comportamientos corruptos.
Sin embargo, el arribo al poder por parte de la Unidad Popular, al no alcanzar una mayoría electoral suficiente, requirió el apoyo de la Democracia Cristiana. Un acuerdo que obligó al presidente Salvador Allende a suscribir el Estatuto de Garantías Democráticas, que buscaba desarrollar y hacer efectiva las garantías constitucionales de los derechos individuales y sociales. Una iniciativa que modificó la constitución de 1925 para poder asegurar la libertad de expresión, el derecho a reunión, el sistema nacional de educación pública, la inviolabilidad de la correspondencia, los derechos de los trabajadores y organizaciones sociales, la libertad ambulatoria, entre otras libertades y derechos (Biblioteca Nacional, 2018). Todas estas eran garantías de índole política, que buscaban comprometer al gobierno de Allende al respeto irrestricto a la Constitución de 1925 y a los derechos y libertades consagrados por esta. Si bien el programa de transformaciones tenía un alto componente económico, este pacto no consideraba más restricciones que las establecidas por la misma constitución.
Al abarcar los servicios del Estado Social -salud, educación, previsión- abre una segunda ola de mercantilización que crea nuevos nichos de acumulación. Una privatización de las condiciones de existencia de gran impacto social, fundamental para el desarrollo de una suerte de ‘capitalismo de servicio público’ (Ruiz, 2015, pág. 62). Finalmente, se plantea la necesidad de repensar el carácter del Estado y la institucionalidad política, de tal modo de contribuir a la organización de la sociedad movilizada, dando cabida a los intereses que han sido históricamente excluidos.
En el neoliberalismo, se comienza a desplazar el rol del Estado en el bienestar de los ciudadanos, ampliando el mercado a la gran mayoría de las esferas de la ciudadanía, incluidos los servicios públicos, creando nuevos espacios de acumulación privada (Streeck, 2017). En ese sentido, “en aquellas áreas en las que no existe mercado (como la tierra, el agua, la educación, la atención sanitaria, la seguridad social o la contaminación medioambiental), éste debe ser creado, cuando sea necesario, mediante la acción estatal” (Harvey, 2007, p. 9). De este modo, se comienzan a realizar importantes recortes del gasto fiscal, lo que implicaba cambios en la política social, al mismo tiempo que se desregulaba el mercado financiero. Con ello, como dijera el sucesor de Reagan, Bill Clinton, se ponía fin al “bienestar tal como lo conocemos” (Streeck, 2017).
En 1999 se doctoró en MIT y se unió al profesorado ese mismo año, permaneciendo allí el resto de su carrera. Actualmente es profesora de la cátedra de Alivio de la Pobreza y Economía del Desarrollo y activa colaboradora del laboratorio J-PAL, el cual se ha convertido en los últimos años en una especie de termómetro de la ayuda al desarrollo, consultado por líderes de todo el mundo. Sin decirlo expresamente, su reflexión apunta a lo ocurrido en la pandemia, donde políticas de apoyo como el IFE fueron progresivamente aumentando en monto pero también expandiendo su cobertura hacia la clase media. Así, entre mayo y agosto, recibirán este apoyo todas las familias inscritas en el Registro Social de Hogares, exceptuando solo a las que tiene rentas per cápita sobre $800 mil mensuales. Pero todas las familias reciben el mismo monto, independientemente de su nivel de vulnerabilidad. Así ha ocurrido en toda la región, donde los indicadores de vulnerabilidad son peores que en Chile y las transferencias fiscales entregadas a las familias fueron más bajas.
Además, el marco jurídico debería establecer la posibilidad de anular los acuerdos obtenidos a través de prácticas venales, junto con consagrar la recuperación estatal inmediata de los activos fruto de la corrupción. El éxito de dichas medidas está condicionado por la actitud de los líderes políticos, quienes deben mostrar un compromiso firme y un actuar tenaz, ya que el desafío de combatir la corrupción necesariamente involucra políticas de amplio alcance y aplicación sistemática. Introducción El trabajo etnográfico y repensar el concepto de calidad de vida (CV) puede remontarse a los Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, como una tentativa de los investigadores de la época de conocer la percepción de las personas acerca de si tenían una buena vida o si se sentían financieramente seguras. Además, el uso extendido de este término se da a partir de los años sesenta, cuando los científicos sociales inician investigaciones relacionadas con el tema calidad de vida (CV). Recolectando información y datos objetivos como el estado socioeconómico, nivel educacional o tipo de vivienda. Siendo muchas veces estos indicadores económicos insuficientes, dado que sólo eran capaces de explicar un 15% de la varianza en la CV individual.
Los autores buscan salir de las mediciones standarizadas, y procurar ahondar por distintos medios, en la lógica de las decisiones de los sectores pobres. Comprender desde la escucha, para poder ensayar en el plano empírico, políticas más realistas y eficaces.
Tampoco podría ser Ministro de Economía una persona que en los últimos ocho años ha sido miembro del Directorio de algunas principales empresas del país e inclusive, en los últimos tres años, miembro del directorio de una de las empresas del conocido Grupo Penta. Asimismo, sería imposible ser Ministro de Desarrollo Social si, previamente (en los últimos trece años), se ha saltado desde la presidencia de ICARE, al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y al de Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio. Por todas estas razones, hay que luchar contra la corrupción en todos los niveles y con todas las herramientas disponibles. Su apuesta es aplicar el mismo nivel de rigor científico que se aplica en otros campos, como la medicina, a las políticas sociales.
La defensa de la intimidad no puede ser una excusa frente a la investigación por corrupción en los casos de personas que por su ocupación en el Estado o en el mercado son acusadas de corrupción. En el campo de la protección y los Derechos Sociales, se va articulando un discurso sobre las ventajas de este modelo neoliberal, al mismo tiempo que se promueve una concepción subsidiaria del Estado, por medio de la focalización del gasto social en políticas para combatir la extrema pobreza. Se acusaba a los trabajadores sindicalizados y politizados de tener un bienestar vedado para los verdaderos pobres, reduciendo el apoyo estatal a una focalización del subsidio a la pobreza. Debido a ello, a inicios de los 80, junto con la privatización de las empresas productivas estatales, la apertura externa, o la privatización sobre nuevos ámbitos del Estado, se inicia un desmantelamiento de los servicios públicos.
La concept de sociedad detrás del neoliberalismo se resume en la célebre frase de Margaret Thatcher, donde afirma que “no hay tal cosa como eso que llaman sociedad, sino únicamente hombres y mujeres individuales” y luego agrega “y sus familias”. De este modo, el neoliberalismo apuesta a que todas las formas de solidaridad serán disueltas en beneficio del individualismo, la propiedad privada, la responsabilidad personal y los valores familiares. Asimismo, el neoliberalismo implica una reconfiguración del término clase y el poder de clase, por medio de la financiarización de la economía (Harvey, 2007). La relativamente reciente Encuesta Casen 2022 reveló que ocurrió una importante baja de la pobreza en el país. Sin embargo, nuevos análisis e indagaciones indican que, pese a esto, existe un fenómeno de «espejismo» que devela que el bienestar common voluntariado cuerpo europeo de solidaridad de la población en realidad no ha mejorado. Con presencia de autoridades, organizaciones de la sociedad civil, y niñas y niños de la Escuela Carola Pizarro Reyes de San Pedro de Quillota, se dio a conocer en la V región el documento que guiará el trabajo conjunto de más de a hundred organizaciones que buscan poner a la niñez en el centro del desarrollo.
Mientras hace cinco años la diferencia en pobreza entre la población native y migrante se debía a las características de estos últimos y no a su estatus migratorio per se, este resultado se revierte en 2022. Es decir, en el escenario precise, más allá de las características de los nacidos fuera de Chile, su sola condición migratoria estaría asociada a una mayor probabilidad de vivir en pobreza. Es por eso que Duflo, junto a sus colegas, se ha labrado un importante nombre en el ámbito económico por su capacidad para aplicar al mundo actual pobreza que significa las teorías de la lucha contra la pobreza.
Esto complejiza la comprensión de la relación entre pobreza, desigualdad y religión, al mismo tiempo que da luz para fomentar la reflexión sobre la participación e integración de los creyentes en la lucha por el abatimiento de la pobreza y las desigualdades. Una suerte de extractivismo de humanidad donde el Estado juega un rol fundamental. Junto con crear los mercados en los antiguos servicios públicos en muchos casos es el mismo quien sostiene económicamente esta forma de acumulación, por medio de subsidios, subvenciones o vouchers. De este modo, en el nombre de la protección estatal se abandona a los sujetos al mercado.