Comunidad Hogar De Cristo

Este año celebran 80 años de existencia y a propósito del escándalo por el caso convenios el Gobierno ha demorado el pago de algunos recursos no sólo para el Hogar, sino para todas las fundaciones u ONG que reciben apoyo estatal. El Hogar de Cristo debe ser una de las instituciones más reconocidas por los chilenos, sin embargo este año han estado un poco más complicados al menos desde el punto de vista presupuestario. Si bien casi no hay documentos que lo respalde, ciertamente debemos suponer que antes de hablar con el Cardenal Arzobispo de Santiago, Alberto Hurtado debió haber consultado su proyecto con su superior religioso, el Padre Pedro Alva-rado (45). Transparencia Creer todavía en el best, en la justicia, en la verdad, en el bien, en que hay bondad en los corazones humanos. Luis Salas tiene 91 años y asegura haber conocido al Santo de Chile cuando él tenía sólo 18 años y Alberto Hurtado…

el hogar de cristo

Al last, algunos se quedan viendo televisión y la mayoría comienzan a ducharse antes de ir a dormir, de a poco el patio se llena de toallas y de hombres que esperan la hora para pasar a las habitaciones. Al ingresar a los cuartos, más de algún chiste sale y entre carcajadas todos se acuestan en una cama que está bajo techo, que es muy distinto a la realidad de otros ciudadanos que durante la noche duermen bajo las estrellas, tapados con nylon y cartón, sin quizás haber corrido la suerte de recibir una comida. Una iniciativa del Padre Alberto Hurtado, hizo que naciera el Hogar de Cristo en el año 1944. Durante el invierno la fundación desarrolla el programa “Noche Digna”, que es ejecutado por la institución y cuenta con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social.

En 1964, se creó el primer hogar para adultos mayores en pobreza, mientras en la década de los 70 se inauguraron nuevas filiales en Arica, Concepción, Copiapó y Valparaíso, así como centros abiertos para adultos mayores y la sección para enfermos terminales. Más del 60% de las beneficiadas con una vivienda transitoria son mujeres madres de familia. El director de Techo + Fundación Vivienda, instituciones que están en proceso de fusión y que hasta hace un año operaban por separado, prefiere no hablar de “mediaguas”, concepto que considera “antiguo, asociado a las letrinas, a un estándar demasiado bajo, por eso decimos vivienda transitoria o vivienda de emergencia”. Pero el concepto está muy arraigado y en la emergencia –ya sea pure o social, como la que atravesamos–, la gente no duda y apela a que “me ayuden con una mediaguita”. “Yo creo que hay muchos Ted Lasso en nuestras vidas, son personas que te marca y que se vuelven unos grandes líderes y motivadores”, añadió el actor nacido hace 33 años en Guadalajara, ciudad del oeste de México.

Según cifras entregadas en mayo de 2023, se estima que 40 mil personas en Chile viven en situación de calle, pero nadie duda que la cifra, a causa de la pandemia y sus consecuencias económicas y sanitarias, el masivo fenómeno migratorio y la disaster de vivienda, es mayor. La «pobre mujer recogida en una casa caritativa» se refiere, naturalmente, a la mujer que acogió la señora Virginia Larraín. El encuentro con el pobre hombre con amigdalitis es el que se produce durante los días que predicaba un retiro a señoras en el Apostolado Popular, y es el antecedente inmediato de la inspiración de fundar el Hogar de Cristo. Al estudiar el retiro, se presentarán los datos relativos al encuentro con el mendigo.

La crisis económica y la consecuente pérdida de empleos producto de la pandemia, ha dejado a decenas de miles de familias sin poder pagar el arriendo, literalmente, en la calle. En estos 19 meses, Navarro había convertido la masía, propiedad de una persona ajena a la familia, en un fortín. Tenía doble persiana, había forrado los estores, jamás se asomaba a la ventana ni tampoco salía a la calle, de ahí el hombre con aspecto demacrado que se encontraron los policías. También había dispuestos las luces enfocando hacia abajo para que no se le viera desde el exterior.

Nuestra visión nace de las últimas palabras del Padre Hurtado, quien poco antes de morir, nos expresó su último anhelo, la que nos moviliza en la construcción de un país con justicia, respeto y solidaridad. Algunos de nuestros dispositivos residenciales, especializados que trabajan con poblaciones muy vulneradas, se han ido transformando en programas de carácter clínico más que socio-sanitarios. A partir de la evidencia internacional ahora privilegiamos las intervenciones mixtas y flexibles. Se trata de combinar lo residencial de corta estadía con lo ambulatorio, lo domiciliario y lo comunitario. Despertar la solidaridad de la comunidad es la tarea de la ingeniero Paulina Andrés. Ella y su equipo trabajan con el voluntariado, los estudiantes en práctica, los colegios para sensibilizar sobre la pobreza y la vulnerabilidad en Chile.

La presentación conjunta y razonada de estos datos arroja una visión coherente y unitaria que ofrece detalles del contexto de la fundación del Hogar de Cristo al establecer cuáles fueron los factores sociales, teológicos, biográficos y espirituales que dieron como resultado una de las obras emblemáticas del Padre Hurtado. El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Su financiamiento proviene de aportes de privados, del Estado e ingresos de fuentes propias y recuperaciones. Tiene algunas fundaciones dependientes que cumplen algunos objetivos específicos, como Fundación Súmate y Fundación Emplea.

La consideración de la desproporción entre la pobreza de los recursos y la magnitud de las necesidades, y la meditación de la también desproporcionada fecundidad de la acción divina cuando cuenta con la colaboración humana preparan el ambiente de la fundación del Hogar de Cristo. Llama la atención la vivacidad con que Alberto Hurtado describe los fundacion hogar de cristo dolores y sufrimientos de la pobreza. Por otra parte, la inquietud por la falta de vivienda, en especial, para obreros, está bien presente en la prensa, lo que muestra que la preocupación flotaba en el ambiente (9). Así lo muestra, por ejemplo, la buena acogida en el Senado del proyecto de viviendas populares impulsado por particulares (10).

La thought de generar una vivienda de emergencia se originó en el Hogar de Cristo a partir del Departamento de Obras y Viviendas Populares de la misma Fundación, en julio de 1958. En 1966, el Departamento se independiza y nace Fundación Vivienda para satisfacer la necesidad de construir una casa liviana, que pudiera trasladarse fácilmente, para ser construida en tomas de terreno donde llegaban a vivir familias sin techo en la década de los 60. Esta sala cuna, que actualmente atiende a 54 lactantes y párvulos de entre 3 meses y 2 años y medio, funciona hace 30 años en El Castillo. Es un sector muy vulnerable, con alto consumo de drogas, narcotráfico y violencia, donde son frecuentes las balaceras, donde más de una vez han encontrado droga en los bolsos de los niños, donde muchas abuelas están a cargo de nietos y nietas porque sus padres están en la cárcel.

Primero, el mismo hecho de emprender la redacción de un libro e iniciar un período prolongado de estudios sociales, justo después de la experiencia del mendigo, revela la importancia que el Padre Hurtado atribuye a la actividad intelectual para fundamentar una acción bien orientada. Esta observación es importante porque nos muestra que la preocupación individual y la preocupación estructural, en la mente del Padre Hurtado, no se oponen, sino que una alimenta a la otra. “Nosotros estimamos que ha habido un aumento, considerando que el año pasado en el plan de invierno tuvimos un whole de Rut distintos de 500 aproximadamente, pero pueden ser personas de paso”, dijo Carol Calderón. La directora ejecutiva explicó que el hogar muchas veces tiene un gran flujo de personas que llegan a la región para trabajar en temporadas agrícolas. También mencionó que “las personas en situación de calle, que llevan un año en ese estado, el deterioro físico, psicológico y biológico equivale al transcurso de 5 años. Por tanto, lo que busca este programa principalmente es poder acompañarlos en este periodo y disminuir el riesgo de que ellos puedan fallecer”.

De acuerdo al último catastro para personas en situación de calle, realizado el 2011, en la región de Atacama 282 personas se encontraban en aquella  situación. Carol Calderón, directora ejecutiva del Hogar de Cristo sede Atacama, detalla que son los hombres quienes más se acercan al lugar, “un 95 o 98% son varones, mayores de 18 años, en promedio de 35 a 40 años de edad. Tenemos un porcentaje muy pequeño de mujeres, alrededor de 2 a three mujeres nos solicitan algún tipo de atención durante el mes”. Cuestiones de género, cultura, raza, amplifican la vulnerabilidad y la pobreza. En 1960, se reorganizó la Patrulla de la noche, que buscaba reeditar las rutas que hacía el Padre Hurtado para ir en la búsqueda de los niños abandonados que vivían en la calle. Ese mismo año se inauguraron los hogares familiares, que propiciaban la idea de una casa acquainted más que de un internado para acoger a estos niños.

“A través de esta Memoria 2021, queremos responder a la confianza que han depositado ustedes en nosotros para que podamos garantizar el ejercicio de los derechos de las personas en pobreza y exclusión que atiende Hogar de Cristo, resguardando sobre todo su salud y su vida. Esos fueron los objetivos centrales de nuestra acción en el segundo año que vivimos en pandemia, en 2021”, explica Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo. Hogar de Cristo plantea la integración de servicios para abordar la multicausalidad y multidimensionalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas que atiendan la singularidad de las biografías de las personas que viven en esta situación. Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía.

Al estacionarse reparten una ración de comida a un joven que frecuenta el lugar, también a un hombre de más de 50 años que se queda por un tiempo hablando con ellos mientras se toman café. Las el hogar de cristo personas comienzan a entrar al comedor y cada uno saca su bandeja y un vaso con té. Al completar el comedor se pueden ver que la mayoría son varones y sólo tres mujeres son parte de la cena.

Carlos Navarro, alias ‘El Yoyas’, se escondía «como un grandísimo fugitivo» en la masía en Anoia (Barcelona) en la que ha permanecido oculto huyendo de la Justicia desde 2022, cuando debía haber ingresado en prisión por maltratar a su ex mujer y a sus hijos. Agentes del Grupo II de Fugitivos de la Policía Nacional han irrumpido a primera hora de esta mañana en la casa con no poco esfuerzo tras una laboriosa investigación. Otro aspecto destacable es cómo integran la cultura en niños tan pequeños. “Por ejemplo, vimos en una escuela pública a niños de 2 o 3 años con un profesor de música que les enseñaba los conceptos de rápido/lento tocando distintos ritmos en el piano”.