Sofía Elric, directora de Relaciones Públicas y Alianzas Estratégicas de la Fundación Fibromialgia en Acción ubicada en la Región Metropolitana, añade que “todas las experiencias que hemos tenido con Trascender y el voluntariado profesional han sido claves en nuestro crecimiento como organización. Nos han permitido crecer en todos los ámbitos y comprender la importancia de una buena gestión y planificación para cumplir nuestros objetivos”. Hoy, gran parte del proceso de voluntariado está automatizado a través de nuestra plataforma web Pontis, en la cual, tanto organizaciones sociales como profesionales voluntarios, pueden conectarse y trabajar juntos en base a sus intereses. El Consejo tiene un carácter “nacional” por lo que podrán inscribirse organizaciones de todas las regiones del país. Son organizaciones sin fines de lucro cuyo objeto es proteger, informar y educar a los consumidores /as y asumir la representación y defensa de sus afiliados/as y de quienes así lo soliciten, todo ello con independencia de cualquier otro interés, ya sea económico, comercial o político.
Que hay un tejido social que está dañado y que, desde el ESE, podríamos aportar en la reconstrucción”, comenta Rafael Mies, director del CEDIS. Cada organización debe inscribirse en el sitio web para que pueda votar en la elección de los miembros del consejo. A nombre del Consejo Regional, su presidente Manuel Hernández, sostuvo que “nos sentimos profundamente emocionados de tener la posibilidad de cumplir con los anhelos de muchas y muchos vecinos de nuestro territorio que han hecho de su esfuerzo private fundacion bill gates un desafío en aquellos proyectos que van a enriquecer la cultura, el deporte, la seguridad de todos nuestros vecinos”.
Al carácter cada vez más complejo del mundo asociativo chileno se ha sumado una creciente legislación regulatoria con intención muchas veces de promoverlas y apoyarlas a su inserción social. Contrario a lo que se pudiera pensar, desde la propia experiencia de las OSCs estos afanes regulatorios no han contribuido al desarrollo y buen funcionamiento de las mismas en Chile. El informe del PNUD del año 2000 concluyó enfatizando dificultades en su institucionalización y consideró como prioritario establecer reformas legislativas. Se refiere a una sociedad civil que pese a tener un potencial asociativo significativo, adolece de dificultades para relacionarse entre pares y para constituir redes de colaboración(PNUD, 2000).
Lo relevante es destacar que, más allá de las diferencias, estas organizaciones deben someterse a un proceso de constitución por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado, mencionando su naturaleza, objeto y finalidad. Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Las organizaciones sin fines de lucro, al igual que las empresas, tienen ciertas obligaciones que cumplir según lo establecido por la ley. Debemos tener conocimientos de ellas para lograr nuestro respectivo objetivo del mejor modo posible. Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias. Las postulaciones al Concurso año 2024 seguirán siendo exclusivamente on-line, a través de la plataforma de postulación, la que ya se encuentra abierta para su registro!
“Recibir un proyecto de esta magnitud después de 17 años que no recibía ni se hacía nada es un gran logro. Fue una emoción muy grande cuando me enteré de que lo adjudicamos y nos permite revivir nuestra junta de vecinos”. El Consejo estará integrado por seis a diez Consejeros y/o Consejeras que participarán con plenos derechos. Asimismo, participarán como interlocutores/as del Ministerio, Servicios Dependientes y/o Relacionados, la Autoridad Máxima respectiva, el Secretario Ejecutivo y un Secretario de Actas, cumpliendo este último rol el Encargado de Participación Ciudadana. Un sistema especial para los encargados FONDES, encargado de postular proyectos de las Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales,
En ese sentido, podrán postular todas aquellas instituciones y organizaciones sin fines de lucro, que utilicen o administren infraestructura para fines comunitarios de uso permanente (sean o no propietarios del bien raíz donde se emplazará el proyecto). En el marco de profundizar la transparencia, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos, así como la igualdad y la libre concurrencia de los po… Finalmente, desde el punto de vista del uso de nuevas tecnologías, la configuración de plataformas informáticas “amigables” para materializar las donaciones (que debería crear el Servicio de Impuestos Internos) es clave para el éxito de esta forma de financiamiento, así como la realización de campañas de sensibilización de los ciudadanos/as, suficientemente plurales e infomativas, que los motiven a donar. Estos dispositivos sencillos de implementar permitirían que las OSCs se posicionen más de cara a la ciudadanía que al Estado, y que cuando miren al Estado sea, más que reclamando de este autonomía, financiamiento y derecho a la crítica de lo establecido, lo hagan exhibiendo tales atributos. Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten.
carácter consultivo, es bueno conocer las posibilidades que puede abrir para que los dirigentes sociales puedan incidir en la gestión pública, fortaleciendo así la democracia en la comuna, región y país. Para establecer los pilares del Centro, se realizó un diagnóstico previo, que recogió distintas visiones de representantes del mundo filantrópico mediante seminarios y encuentros-, cuya conclusión fue que “Chile está desconectado, sobre todo en el tema de la inversión social. Vimos que existe un desconocimiento del impacto real de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) y que hay que avanzar en materia de donaciones”, agrega Mies. Alentados por ese espíritu, el ESE Business School creó en 2021 el Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales, cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro para múltiples actores, donde puedan participar y compartir las mejores prácticas y así contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones sociales.
Para la presente versión del FAE, se incluye a la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, quien cumplirá el rol de ejecutor de los proyectos seleccionados y adjudicados por la Subsecretaría de Energía. El consejo deberá elegir al presidente entre los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que resultaron electos. Y Mlynarz, D.(2013), “Balance de la implementación de la ley de participación ciudadana a nivel municipal”, en De la Fuente, G. El fundamento de esa propuesta se encuentra en que gran parte de las OSCs no accede al financiamiento por vía de las donaciones, entre otros factores por lo engorroso del sistema que requiere tener la capacidad de encontrar, estudiar y entender más de 90 cuerpos normativos de alta complejidad, que suman más de 1000 páginas, dictados en un período de forty años y, además, sin que estos puedan encontrarse de manera ordenada y sistematizada.
Aunque las concreciones institucionales suelen estar lejos de la perfección, cabe aspirar a que en materia de expresión genuina de la sociedad civil ocurra lo que también se espera, por ejemplo, en materia de derechos humanos, pueblos indígenas, deportes, ciencia o cultura, esto es, que el Estado no desnaturalice o corrompa su desarrollo autónomo. Dicho Consejo deberá elaborar un informe anual, periódico, sobre el estado del ejercicio del derecho a la participación y sobre la vida organizacional ciudadana en el país, uno de cuyos productos será el “Índice de Participación Ciudadana” que, con metodologías asentadas por las recientes experiencias de observatorios y auditorías sociales y de derechos, dé cuenta y evalúe los avances y dificultades en la materia, así como la difusión de buenas prácticas colectivas. Reemplaza al antiguo CESCO y, si bien mantiene su
María Rojas es presidenta de Las Chicas de Calypso, un fans club de Chayanne pero que a su vez es una organización social, una de las beneficiarias del fondo 6%. “Nuestra thought es compartir con los abuelitos, les hacemos manicure, les arreglamos el cabello, les damos más vida a los abuelitos”, asegura. Llevan 29 años trabajando a lo largo de todo Chile y primera vez que se ganan un fondo del Gobierno Regional. Pero, diferencias mediante, en definitiva, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil tiene como finalidad promover mejoras para las personas y las comunidades, de manera de impulsar un enfoque que considere brechas, desigualdades, índices de pobreza y todos aquellos factores que dificultan el desarrollo pleno del ser humano en sus dimensiones sociales, económicas y culturales.
En él se debe mencionar quiénes participaron, quiénes se justificaron, qué acuerdos se tomaron, entre otros. Cumplir las obligaciones es responsabilidad del directorio, según el Artículo 511 – 2 del Código Civil, éste tiene el deber de cuidado y de lealtad, al igual que dirigir y cumplir objetivos. Son los directores quienes deben manejar los conflictos de intereses, planificar, monitorear y administrar de buena manera el patrimonio, informarse y asistir a las sesiones, manejar riesgos, levantar actas y suscribirlas, entre otras. A continuación, te contamos qué es una obligación legal organizaciones beneficas sin fines de lucro, qué tipos existen, cuáles son las que te corresponden y qué casos tienen exenciones. María Luisa Lorca, presidenta de la Fundación Inclusomos de Biobío, agrega que han “confiado plenamente en el modelo de voluntariado profesional Trascender, ya que desde siempre nos han ayudado con una logística muy rápida y eficiente, los voluntarios que poseen son muy profesionales en su trabajo y preocupados”.
“La solidaridad, caridad y el voluntariado se han visto afectadas, y en el contexto de pandemia es necesario hacerse cargo, pero esta discusión de apoyar iniciativas sin fines de lucro no puede excluir la discusión sobre justicia tributaria y Chile debe avanzar en la recaudación al 1% más rico”. Entre sus funciones, el COSOC puede formular observaciones a los presupuestos de inversión, al plan de desarrollo regional y/o comunal, y sobre las modificaciones a este, materias de las cuales debe estar informado en detalle. Deberá acreditarse mediante carta easy, firmada por el representante de la organización que lo postula. Por su parte, Marco Sandoval López, presidente de la Junta de Vecino de Villa Prat de Ocoa, de la comuna de Hijuelas, se mostró muy contento por recibir este aporte, el que les permitirá adquirir equipamiento para la cocina de su sede.