Respecto a la modalidad para coordinarse a nivel interno para superar la situación, Soto explica que la empresa se ha impulsado una coordinación constante con trabajadores, sindicatos, ejecutivos y accionistas, instalando un diálogo permanente entre los actores de la empresa. Diseño de sistema de acompañamiento a las mujeres que se integran a la empresa. La administración de Finning, el Sindicato de Trabajadores N°2, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo participaron en una secuencia de mesas virtuales con el fin de generar un plan de acción que no discrimine e interrumpa el desarrollo profesional de mujeres e incentive su contratación. Compartir las mejores experiencias y prácticas recabadas a través de correo electrónico a sus colaboradores. Implementar buenas prácticas de autocuidado en el teletrabajo, cuidando la salud mental y espacios ergonómicos.
La Fundación Coca-Cola Chile fue creada el 24 de marzo de 1992 y es una institución sin fines de lucro, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo cultural, económico y social del país, así como también proteger y preservar el medio ambiente, a través de obras de obras educacionales, cívicas, científicas y culturales. La iniciativa fue lanzada en abril de 2014 por Edson Arantes do Nacimento, Pelé, quien viajó especialmente a nuestro país para inaugurar la primera de las 15 canchas comprometidas en esa oportunidad, cuya meta inicial fue construir una cancha en cada región del país antes el término del Mundial de Fútbol Brasil 2014. Hasta ahora, se han hecho realidad espacios recreativos en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Rancagua, Talca, Isla Santa María, Constitución, Valdivia, Padre las Casas, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas y en Santiago, Colina y Conchalí. El Voluntariado Corporativo es el promovido por una empresa en la que sus colaboradores dedican parte del horario de trabajo para apoyar causas, proyectos u organizaciones, de forma libre y opcional. Y a través de un trabajo colaborativo junto a AB Inbev y Fundación Amulén, lanzó el «Fondo Innova Agua», cuyo objetivo fue dar accesibilidad a agua potable en zonas del país que no cuentan con ese suministro.
Analizar la realidad laboral en la región, los desafíos y las oportunidades clave especialmente para los jóvenes, intentando aportar herramientas y soluciones que les permitan adaptarse a las exigencias del mercado laboral. “Felicitamos a las instituciones que sobresalieron en las categorías que reconocimos este año, así como a las organizaciones no empresariales que recibieron una distinción especial por atreverse a medir su trabajo. La cultura de integridad se construye colaborativamente, labor que cobra mayor fuerza cuando se comunica y cuando los directivos de las organizaciones se involucran de manera activa, inspirando a partir de su ejemplo. Esto debe ser un eje estratégico del trabajo de las instituciones”, aseguró Gonzalo Said, presidente de FGE. Torra agradeció “a Walmart por su apoyo en alimentos y campañas de Navidad, a Abastible por movilizar a sus colaboradores en la campaña Chile Comparte Calor, y en especial a Santander, con quienes llevamos años trabajando juntos y quienes con sus colaboradores nos apoyaron en las campañas de alimetos, calor, tutorías online, Navidad y cocinas comunitarias”.
Empresa dedicada a la comercialización de gas licuado del petróleo, fuel natural y gasoline pure licuado. Tiene una cultura cercana y de puertas abiertas, donde se puede conversar y plantear ideas en todos los niveles, con un enfoque compartido que equilibra el bienestar de los trabajadores y a la vez el futuro de la empresa. Implementaron un plan estratégico en el cual las personas desarrollaron sus capacidades profesionales y personales generando transformaciones desde el puesto de trabajo. Coca-Cola Andina Empresa dedicada a la producción y distribución de bebidas gaseosas y jugos. Resaltó en aquél entonces por su política de capacitación y los beneficios entregados al personal, los cuales estaban dirigidos no solo al trabajador sino también a toda su familia.
De esta manera Vital desarrolla exclusivamente el negocio de los jugos y otras bebidas no carbonatadas, mientras que Vital Aguas se dedica al negocio de Aguas junto con las otras embotelladoras de Coca-Cola en Chile. En el 2000 la empresa fue reconocida con el tercer lugar a nivel latinoamericano en el índice de calidad total del sistema Coca-Cola. Se realiza la venta del 49% de Vital a The Coca-Cola Company junto con las marcas Kapo, Andina y Vital. Se continúa con la expansión en Argentina adquiriendo un 36% adicional de Embotelladora del Atlántico (EDASA), un 79% adicional de INTI (hoy fusionada con EDASA), el 100 percent fundacion vida y esperanza de CIPET en Buenos Aires (dedicada al negocio de empaques), y un 15% de Cican, enlatador de productos Coca-Cola. Andina adquiere un porcentaje minoritario de INTI, embotelladora de productos Coca- Cola en Córdoba, Argentina.
En 2020 no pudimos realizarlo por la pandemia, pero tenemos el desafío de retomarlo este año. De todas formas, hemos impulsado distintas iniciativas para dar ayuda a quienes han sido afectados por la disaster sanitaria y apoyado activamente los esfuerzos de nuestras entidades aliadas”, añadió Mizón. En el Día Internacional del Agua, Coca-Cola reafirma su compromiso de trabajar por la seguridad hídrica de las comunidades en las que opera, además de dar continuidad a sus programas de reabastecimiento y accesibilidad que buscan beneficiar a cientos de familias. Tras la intervención de Coca-Cola, Coca-Cola Andina y Fundación Mi Parque, y con el apoyo de cientos de voluntarios de las compañías y de las mismas comunidades, el panorama cambió radicalmente. Las canchas hoy lucen como establecimientos deportivos de nivel profesional, con pasto sintético e iluminación; el entorno se llenó de césped, plantas y árboles, embelleciendo además el lugar con colores y energía. Más de 100 trabajadores de Coca-Cola Andina, haciendo concreto el espíritu de Embajadores Coca-Cola, pusieron su esfuerzo y compromiso en levantar estos espacios públicos, disfrutando de compartir y trabajar codo a codo con la comunidad; inspirando también a los familiares que invitaron como voluntarios; y actuando para hacer de ese lugar un mejor sitio donde vivir.
Las empresas son importantes motores de desarrollo y su valor social siempre ha estado presente. Para que una empresa crezca, se proyecte y sea sustentable a largo plazo es basic poner a las personas en el centro del negocio. Estamos convencidos que no habrá éxito económico sin trabajadores comprometidos en su quehacer.
El objetivo principal de este proyecto es contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las ciencias, en colegios de enseñanza media y básica, mediante la utilización de equipamiento computacional y científico adecuado, así como conexión a Internet para la capacitación, asistencia técnica y metodológica de los profesores participantes. Cabe destacar que en esta visita se recalcó la importancia del reciclaje, la lucha contra la contaminación por plásticos, ( la empresa fue una de las primeras en sumarse al acuerdo el «Pacto por los plásticos»), que impulsa la gestión en el cambio climático. Los niños y niñas de Pie 24 Horas El Bosque, no podían ni siquiera soñarlo.. Viajarían en el Bus de la Selección Nacional de Fútbol, el destino era pasar una entretenida mañana en la planta de Coca Cola, Embotelladora Andina Renca, lugar al que fueron invitados por el Tour de la Felicidad, tras la gestión de la directora del Proyecto. El Festival Puerto de Ideas es un evento único en Chile que se realiza anualmente desde 2011, con el apoyo del Instituto de la Felicidad Coca Cola y Fundación Mar Adentro. El evento, abierto a todo público, congrega a representantes de las artes, humanistas y científicos con el objetivo de reflexionar sobre la sociedad actual fundación calma, integrando diversas disciplinas y áreas del saber.
Estoy muy feliz de haber recibido esta beca, ya que nos abre las puertas también para realizar nuestra práctica profesional”, indicó. Con respecto a los beneficios que entrega el Voluntariado Corporativo, los encuestados que conocen y/o han realizado este tipo de práctica, están de acuerdo en que contribuye a la integración social en un 56%, consideran que es una manera de aportar al país desde sus conocimientos en un 55% y también indican que es appropriate trabajar y ser voluntario/a en un 50%. La duodécima versión de la Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad, realizada por Fundación Trascender y Criteria, dio a conocer entre sus resultados a las marcas más reconocidas por realizar voluntariado corporativo durante el 2020 en nuestro país. El ranking es obtenido a través de la respuesta espontánea de las personas encuestadas y esta vez tuvo un doble valor, ya que se registró en medio de una baja generalizada en el conocimiento y realización de esta práctica por las medidas de confinamiento debido a la disaster sanitaria. Más allá de las acciones adoptadas en el banco, De la Fuente también valora algunas medidas que ha impulsado el Ejecutivo, como la llamada Ley de protección al empleo y la norma de pago a 30 días, entre otras.
Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo.
“Nuestro gremio aceptó este desafío porque creemos que participar y medirse es el primer paso para construir y consolidar una cultura de integridad”. La Fundación Generación Empresarial (FGE), organización que promueve culturas de integridad y buenas prácticas empresariales desde 1995, distinguió a cinco instituciones con el Reconocimiento al Compromiso con la Integridad, por los avances experimentados en esta área durante 2021. Con el fin de seguir ayudando a los damnificados por los incendios de la Quinta Región, el Comité Olímpico de Chile donó forty seven contenedores a la Fundación Levantemos Chile para apoyar la reconstrucción de las diferentes comunidades. Los recipientes son parte del legado que dejó la Corporación de Santiago 2023 y el Comité los traspasó a la fundación debido al convenio de colaboración vigente. El premio fue entregado por el Sub gerente de recursos humanos, Julio Campos Charnock, acompañado por el alcalde Javier Muñoz, el
Líder en la industria farmacéutica al servicio de la salud. Impulsó la integración de los trabajadores y sus familias a través de objetivos compartidos y lograron desarrollar trabajo en equipo, programas de participación y capacitaciones con mallas curriculares, comités de ideas, innovación y liderazgo. En la entrevista, señaló que “América Latina y México tienen un problema muy grave como sabemos de diferencias económicas. Hay una marcada injusticia social que duele, que lastima y que genera muchÃsimo resentimiento en la región y eso también nos perjudica en el sentido de que produce violencia.
Max Correa, Director Ejecutivo de la fundación, asegura que «además del diseño participativo se trabajó junto a la comunidades en el Plan de Administración de los Complejos Recreativos para definir el horario de sus usos, la mantención, and so on, para que los proyectos sean sustentables a lo largo del tiempo. Las comunidades hicieron propios los Complejos Recreativos, ahora son espacios llenos de vida y de encuentro comunitario». Como lograr esto no siempre es tarea sencilla, entidades como la Fundación Carlos Vial Espantoso toman un rol importante. Desde la entidad, claros del momento complejo en el que está sumido el país, dicen que han estado preocupados de entregar apoyo a compañías, dirigentes sindicales y trabajadores tanto de su red de empresas embajadoras como de otras organizaciones productivas. Por ello, nos enfocamos en impulsar el desarrollo social y empoderamiento económico de las mujeres. Cada una de ellas es un agente de cambio, una emprendedora y una movilizadora, tanto de sus familias como de sus comunidades.
“Si no lo hacemos de manera progresiva, estamos evitando el crecimiento de las PYMEs, fomentando la informalidad y la subcontratación”. Y agregó que “otro factor importante es la empresa privada como patrocinador de la investigación cientÃfica… Cuando la investigación está ligada a un proceso empresarial es mucho más efectiva. Femsa cooperó con el ITESM para crear el Centro de BiotecnologÃa Femsa, desde donde se hace mucha investigación en alianza con muchas empresas. Según dijo el ejecutivo, Fundación Chile “es una especie de centro de estudios que desarrollan avenidas estratégicas para el paÃs. Allà se concluyó hace muchos años que el salmón chileno se deberÃa aprovechar como un negocio a futuro para el paÃs y hoy en dÃa ese sector es una industria gigantesca”.