Coaniquem Nos Invita A Sumarse A Su Campaña Rehabilitemos Donando

Dar una nueva vida a objetos en desuso del hogar, cuidando el medioambiente y ayudando a un fin social, es parte del trabajo que está realizando la fundación COANIQUEM en la región de Coquimbo. Aplica abundante agua fría sobre la lesión para evitar que la quemadura profundice. No apliques agua fría en quemaduras producidas por electricidad o en lesiones extensas, de una superficie mayor a la de 3 manitos del niño. No apliques agua fría en quemaduras producidas por electricidad o en lesiones extensas, de una superficie mayor a la de 10 manitos del niño.

Jorge Rojas, gerente de la fundación, explicó a Chicureo Hoy que “vendemos todos los productos a mil pesos salvo los muebles o electrodomésticos. La campaña, entonces, incluye ropa, zapatos, accesorios, juguetes, libros, decoración, menaje, etcétera”. Con esta nueva colaboración, el Museo de Historia Natural de Valparaíso y Coaniquem refuerzan su compromiso con la comunidad y el medio ambiente, impulsando la economía round y contribuyendo a una causa noble como es la rehabilitación de niños con quemaduras. Respecto a la relevancia de que la carrera y el Campus Creativo sea parte de esta alianza, el académico manifiesta que “el Diseño de Productos realizado de manera estratégica, con sentido y propósito, se transforma en un elemento clave en la mejora de la vida de las personas. En este caso, niños y niñas en rehabilitación por quemaduras, como también quienes quieren donar e involucrarse con empatía en una institución como Coaniquem”. La mayoría de los objetos en desuso que se acumulan en las casas pueden ser reutilizados, esta práctica permite aportar al cuidado del planeta de una manera easy y concreta.

Sobre lo mismo, Rojas indicó que “el desafío para el 2024 es doblar las donaciones de ropa que hemos recibido acá en Vitacura, y con este convenio estamos seguros de que va a suceder”. Los textiles en buen estado serán comercializados en las tiendas de Coaniquem, mientras que los textiles en mal estado serán utilizados como insumo dentro del proceso productivo de Polpaico, empresa que trabaja de la mano con la entidad benéfica. Para implementar el programa, se instalaron contenedores de recepción de textiles en el Punto Limpio de la comuna, ubicado en Av. Los textiles recolectados serán retirados por Coaniquem, entidad que se encargará de su separación y posterior reutilización o reciclaje. La confección a medida de prendas de tela elástica, importada o nacional, se realiza directamente en nuestros establecimientos con private de amplia experiencia y se entrega en forma gratuita a los pacientes.

coaniquem ropa

Ese mismo año la Agencia Internacional de la Energía, informó que la producción textil emitió a la atmósfera el equivalente a 1,2 billones de toneladas de CO2, más que las que expulsaron a la atmósfera el transporte marítimo y la aviación internacional juntas. Esto sin contar que para la fabricación de poliéster (la fibra fundaciones de ayuda económica más utilizada en el mundo y la que más tarda en degradarse) se utilizan millones de barriles de petróleo. Le sigue la viscosa (cuya materia prima es la celulosa) y que para su fabricación se talan millones de árboles y luego el algodón, que en su producción requiere de insecticidas que contaminan el agua y los suelos.

Esta  donación de enseres se enmarca en el profundo interés de Rotary por estrechar lazos con entidades cuyos valores están estrechamente vinculados a los suyos y que colaboran con el quehacer rotario en actividades de servicio a nivel native e internacional. La tienda ubicada en Rafael Sotomayor tiene a la venta vestuario, zapatería, menaje y artículos que son donados por la propia comunidad. A partir del miércoles 13 hasta el viernes 15 de marzo, Coaniquem Store ofrecerá todos sus productos a $1.000 pesos, exceptuando muebles y electrodomésticos. Finalmente, el director del Centro de Rehabilitación Coaniquem Concepción invitó a la comunidad a visitar las instalaciones o el sitio internet, tanto para tratamiento de cicatrices como para convertirse en socio o socia de esta corporación.

Para muchos en Inglaterra esa es su primera experiencia laboral, entrando en contacto, así, con la realidad de quienes necesitan la ayuda de la fundación que sostiene la tienda. Prendas de vestir nuevas para mujeres, hombres y niños, además de calzado de hombre forman gran parte de las 60 toneladas de ayuda que la Aduana Metropolitana ha gestionado para ir en ayuda de instituciones que atienden a personas vulnerables. La tienda solidaria, ubicada en Avenida Providencia 2159, Providencia, vende cientos de productos todos donados, siendo esta una estrategia para que la fundación aumente su capacidad para atender, la que tiene un alto costo, según indica «Ahora Noticias». Tras la inauguración del nuevo centro de rehabilitación en San Pedro de la Paz, en octubre pasado, el director de Coaniquem Concepción se refirió a la campaña de prevención que realizan durante esta época de fin de año y a la colaboración que necesitan de la comunidad para seguir con sus funciones. Este convenio permitirá que vecinas y vecinos de todas las edades, con especial atención en menores de edad, puedan atender de diversas maneras emergencias médicas derivadas de quemaduras, desde una urgencia, hasta el proceso de rehabilitación y cicatrización de las mismas.

El programa de tiendas solidarias Coaniquem está basado en el modelo de Charity Shops, y consiste en la creación de una tienda solidaria llamada COANIQUEM STORE y en su posterior proyección como una cadena a nivel nacional. Actualmente cuentan con tres tiendas inauguradas en cuatro meses (ubicadas en Providencia, Santiago Centro y San Felipe) en las cuales se vende ropa, productos de decohogar, accesorios, libros y discos, juguetes y artículos para niños reutilizados en excelente estado y a un muy bajo precio, ya que se consiguen mediante donaciones particulares. Estas tiendas son atendidas por un mínimo de personal contratado junto a un equipo estable de voluntarios, poniendo un especial énfasis en la experiencia de diseño de una tienda vintage. Las utilidades son destinadas a financiar la rehabilitación integral y one hundred pc gratuita de los niños con quemaduras atendidos en COANIQUEM.

Quienes quieran colaborar, se recibirá todo tipo de ropa, zapatillas, muebles, libros, artículos electronicos, electrodomesticos y juguetes. Todas estas donaciones las podrán dejar en los contenedores ubicados en la entrada principal y en el acceso organización no gubernamental por la calle El Mirador. Es por ello, que los Seremis de Medio Ambiente, Bienes Nacionales y Educación, se reunieron en la primera tienda solidaria ubicada en el Mall Paseo Balmaceda para hacer un llamado a donar durante el transcurso del año.

La institución también se dedica a la investigación, formación de profesionales de la salud y la prevención de quemaduras, siempre incorporando a las familias en un enfoque de acogida y amor. Durante la ceremonia simbólica de firma del convenio, Sergio Quiroz, director del Museo, destacó la importancia de generar alianzas con la comunidad. «Fomentar la economía circular y vincular al museo con una institución tan relevante como Coaniquem refuerza nuestro compromiso con el servicio social y la sostenibilidad», afirmó Quiroz. Por un lado, busca fomentar la economía circular de todos los accesorios y, por otro, ayudar a los niños atendidos por COANIQUEM. Coativa, filial del Grupo Polpaico, y la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) oficializaron un convenio de colaboración para dar disposición last a las prendas de ropa y accesorios que no han podido ser vendidos en las tiendas solidarias de la corporación. La alianza de Coactiva y Coaniquem permite dar disposición last a las prendas de ropa y accesorios que no han podido ser vendidos en las tiendas solidarias Coaniquem store, a través de su co-procesamiento.

El 12 de diciembre abrió sus puertas en Concepción Coaniquem Store, tienda solidaria de la entidad en la que se puede encontrar ropa, zapatos y accesorios para hombre, mujer y niño; objetos de decoración y menaje, juguetes, electrodomésticos, libros y mucho más. “Que la nueva tienda de solidaridad esté acá en Colina es reconocer un polo de desarrollo muy importante en Chicureo. Se está ofreciendo una alternativa para que la gente pueda ir deshaciéndose de cosas que ya no usa e ir en beneficio de estos eighty mil niños que se queman al año y de los cuales  nosotros atendemos más de 8 mil gratuitamente.

“Recuerdo cuando chico las campañas para evitar la venta de fuegos artificiales a los niños y se logró eliminar. Me hablaba el physician, por ejemplo, que hicieron una campaña muy grande por el tema de las cocinas y así han tenido diversas campañas para prevención de las quemaduras. Curar las heridas es un proceso muy largo y muy doloroso para los niños, por eso hacemos la invitación a los vecinos que se acerquen al Boulevard de Chamisero y donen sus cosas en desuso, ojalá de buena calidad”, dijo el edil. Pero los beneficios de este tipo de tiendas van más allá de ofrecer bienes baratos para ayudar a quienes más lo necesitan. El modo de vida precise hace que las personas vivan en espacios cada vez más pequeños, compren bienes de consumo en grandes cantidades y cambien cada vez más de residencia (y de trabajo).

Esta corporación de beneficencia, con más de 35 años de actividad, se dedica a la asistencia a menores de edad y familias en riesgo social, con especial énfasis en la prevención del maltrato infantil (abusos, violencia y abandono). Una de sus fuentes de apoyo es su tienda “El Bazar de María”, ubicada en avenida Providencia 1182, cuyo propósito es la recolección de diferentes artículos usados y en buen estado (ropa, accesorios, zapatos, libros y adornos de casa) para luego ponerlos a la venta. Si quieres donar y cooperar con la tienda de la Fundación, puedes hacerlo directamente en su punto de venta o escribir a Más información aquí. Según explicó Gissel Trujillo, monitora de Coaniquem que realizó la visita guiada a los estudiantes UNAB, las tiendas solidarias reciben donaciones de ropa, artículos de decoración, juguetes, libros, muebles, electrodomésticos, and so on., las que luego se venden allí con el fin de costear el financiamiento de la rehabilitación de niños y niñas. Nuestras Tiendas Solidarias reciben donaciones de ropa, decoración, accesorios, juguetes, libros, muebles, productos para el hogar, electrónicos y otros artículos, los cuales al ser vendidos ayudan a financiar la rehabilitación gratuita de los niños con quemaduras, cuidando el medio ambiente y generando una comunidad solidaria.

Coaniquem Store forma parte del concepto de “Tiendas Solidarias”, que están presentes en diversas partes del mundo. En los “Charity Shop” y “Thrift Stores” presentes en Reino Unido, Estados Unidos, Australia y otros países donde se reciben donaciones de ropa y otros artículos de la comunidad, las que al ser vendidas se traducen en ganancias que van en ayuda para cada institución benéfica. Esta donación resultó muy importante para la institución, según lo explicó el gerente de la fundación Coaniquem, Jorge Rojas. «Quiero agradecer a Aduanas por la tremenda donación de productos que nos hicieron y que están en este momento siendo vendidos en nuestras tiendas solidarias». Coaniquem ha rehabilitado hasta la fecha a 150,000 pacientes de Chile y de otros países de América Latina y el Caribe, mediante un modelo de atención integral que incluye más de 20 especialidades y áreas de tratamiento.

«Cuando tuve problemas con un requisito de mi Escuela contestaron enseguida y nos ayudaron a solucionarlo a tiempo». Los alumnos se presentarán en distintos certámenes a nivel nacional en el ámbito de la robótica. Con una charla para apoderados y con entretenidas actividades de conocimiento, las familias lograron un especial momento de diálogo y reflexión. Con una charla, los papás y mamás del nivel conocieron distintos factores protectores para trabajar en familia. A un mes de su partida, la comunidad recordó el importante legado del educador verbita. El Director de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, informó que «esta gestión tiene la virtud de que, por un lado colaboramos con productos nuevos a instituciones con las que ya hemos trabajado y que sabemos atienden a grupos muy vulnerables.