Holandés de nacimiento, Víctor Küppers vive en Cataluña por su amor a la ciudad y su pasión por los colores del FC Barcelona. Actualmente se dedica a la formación por vocación, lográndolo a través de las conferencias, la publicación de libros y la educación. Es un apasionado de la motivación y el liderazgo; y dicta clases de Dirección Comercial en la Universidad Internacional de Cataluña y en la Universidad de Barcelona. Uno de sus principales libros es “El efecto de la actitud”, dedicado a la gestión del entusiasmo y la vida con sentido.
Somos una purple que busca promover, conectar y fortalecer a líderes sociales que trabajan por diversas causas en nuestro país. Queremos convocar a la ciudadanía en la promoción de acciones colaborativas, que se traduzcan en organizaciones de la sociedad civil que busquen construir un mejor país para todas y todos. Llevamos más de 8 años trabajando en colaboración con diversas comunidades educativas, organizaciones funcionales y territoriales, emprendedores, sector público y privado.
Para ello, contamos con el apoyo del Estado de Chile, a través de la aprobación de parte de nuestro financiamiento en las leyes del Presupuesto de la Nación. En el marco del Día Nacional del Emprendimiento te presentamos la historia de María Fernanda Zúñiga, quien hace varios años se dedica a la costura, principalmente haciendo arreglos de vestuario, confeccionando polerones para colegios, trajes folclóricos, delantales de cocina y otros. La publicación de la ley nos permite como municipalidad elaborar informes sociales para los tribunales de familia, los cuales son solicitados mediante oficio de los juzgados, y deben tener una antelación de 10 días hábiles para efectuar las visitas domiciliarias respectivas. Todas las prestaciones monetarias implican una elaboración, revisión y despacho de documentos a las entidades gubernamentales correspondientes.
Patricia es una bombera solidaria que ayuda, junto a 14 voluntarios más, a personas en situación de calle, aportando alimentos, ropa, abrigo y apoyo. Es una mujer sacrificada, hace turnos de 12 horas en su amado cuartel de bomberos, donde pone su vida a disposición de salvar otras. Tengo seis años de experiencia laboral en áreas de fidelización y experiencia de cliente, aumentando así la satisfacción y lealtad. Específicamente, he realizado el levantamiento de diferentes interacciones de usuarios, propuestas de estrategias, diseño e implementación de campañas y comunicación de proyectos. Después del eleven de septiembre de 1973, la Junta Militar presidida por el common fundacion lo que de verdad importa Augusto Pinochet, comenzó un gobierno de carácter dictatorial y autoritario que, amparado bajo la premisa de mantener el orden de la nación, cometió sistemáticas violaciones a los derechos humanos durante los 17 años que se mantuvo en el poder. En este complejo escenario, surgieron diversas organizaciones en defensa y promoción de los derechos humanos, que alzaron su voz para denunciar el violento clima, manifestaron su solidaridad hacia las personas perseguidas y sus familiares y estructuraron una red de apoyo para ellos.
En un seminario internacional, con la creadora del precise modelo colombiano “Escuela Nueva” y el lanzamiento de un libro con experiencias chilenas de innovación educativa surgidas en pandemia, se dio cierre a investigación Fondecyt de iniciación doctoral en la que participó Educación 2020. Centro de tratamiento ambulatorio integral para niños con cáncer y de trasplante de médula ósea, único establecimiento de salud pública en realizar este tratamiento. Que superar la pobreza que experimentan millones de chilenos y chilenas en nuestro país es un desafío de equidad, integración y justicia social. Un factor clave en la conformación de nuestra identidad estratégica ha sido la opción por convocar a jóvenes que se encuentran en plena formación profesional para participar en SERVICIO PAÍS como profesionales, practicantes, tesistas o voluntarios, aportando en calidad de agentes directos de intervención.
Somos una organización sin fines de lucro, un medio de comunicación y un espacio para el diálogo entre las personas y organizaciones que están cambiando el mundo. Buscamos difundir ideas y acciones colaborativas que promuevan un futuro más humano y sostenible. Trabajamos para una educación de calidad , equitativa e inclusiva, que permita el desarrollo integral de las personas y la construcción de una sociedad justa, humana y colaborativa. BECAS DE MANTENCION El programa de Becas de Mantención, tiene como función establecer en acuerdos con la Dirección Regional Metropolitana de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, las actividades de planteamiento, difusión y organización que el proceso demanda a nivel comunal. También asegura la aplicación de mecanismos de coordinación e información a la población objetivo, y finalmente revisar la evaluación socioeconómica de la postulación y renovación tramitada por el estudiante.
Instancia donde se desarrollan propuestas y proyectos en las áreas prioritarias de la Red y sus organizaciones, con el fin de poder apoyarlas de manera colectiva. Buscamos facilitar el acceso a herramientas que permitan acercar a las comunidades al autodescubrimiento y resolución de sus propias problemáticas aportando al bienestar social, ambiental y financiero de las personas que componen el tejido social. Levantamos aprendizajes de estrategias para la superación de la pobreza desde las comunidades con las que trabaja SERVICIO PAÍS y los registramos en piezas audiovisuales de alta calidad que facilitan su difusión.
“La pandemia del nuevo coronavirus reforzó y motivó la solidaridad y el pensamiento colectivo, tanto de empresas como de personas, creando una verdadera cadena de bien para ayudar y apoyar a quienes más lo necesitan. Y fue precisamente para ampliar aún más el alcance de todas las acciones que Marcopolo y la Fundación Marcopolo vienen realizando, que decidimos continuar con esta iniciativa sin precedentes para la empresa ”, dijo Carlos Tonietti, Gerente Comercial Postventa de Marcopolo. Mejoramiento de la sede comunitaria con recursos del gobierno busca potenciar espacios de encuentro, generar desarrollo native fundación daniel y nina carasso y fortalecer a la comunidad.
A través de nuestros programas de acción social, fomentamos la integración de colectivos en riesgo de exclusión social, ofrecemos respaldo y soporte tanto a las personas en situación más desfavorecida como a sus familias, apoyamos la educación como herramienta de desarrollo, y facilitamos la incorporación al mundo laboral. Creemos firmemente que todas las personas que componen nuestra sociedad deben tener oportunidades que les permitan desarrollarse tanto personal como socialmente. Con nuestro programa de voluntariado corporativo pretendemos canalizar el espíritu solidario de diferentes colectivos a través de actividades que favorezcan a los más necesitados. Somos una corporación sin fines de lucro, de inspiración católica, con 126 años de trayectoria trabajando para conocer y entender las necesidades de los niños, niñas y jóvenes más desprotegidos del país y para entregarles servicios sociales y educacionales de calidad. Fundación Trascender nació en 2001 gracias a la idea de tres jóvenes profesionales, quienes tras cursar un posgrado en el extranjero, decidieron crear un espacio para conducir el sentido social de otros jóvenes que deseaban aportar al país a través de sus conocimientos. Con presencia en seis regiones del país y un equipo de 18 personas, la fundación busca fortalecer a la sociedad civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, estableciendo alianzas de colaboración con el sector privado, servicios públicos y redes de la sociedad civil.
En octubre de 2011, Mideplan pasa a ser Ministerio de Desarrollo Social, ampliando sus facultades y posicionándose como el ente coordinador de todas las políticas sociales de nuestro país, articulando iniciativas interministeriales y fiscalizando su funcionamiento. Agradecemos a Chilevisión, a Pasapalabra en Acción y a Julián Elfenbein por la oportunidad de entregar este espacio, llevando a los hogares de muchas familias una tarde de entretención y mostrando el trabajo que muchas organizaciones realizan buscando el bienestar de muchas familias y niños que lo requieren. Y especiales agradecimientos para Nicolás Copano, Nicolás Saavedra y Daniela Nicolas por competir en nombre de Fundación Gantz y apoyar el tratamiento de los niños con fisura labio palatina.
Somos una institución que promueve el derecho de familias y comunidades vulnerables a una vivienda y hábitat que mejore su calidad de vida. Te invitamos a ser partícipe de nuestras iniciativa y re-descubrir la fuerza de la acción solidaria hacia las comunidades. Diseñamos proyectos, iniciativas y elaboramos metodologías que nos permitan identificar en conjunto con las comunidades los desafíos que enfrentan. Los profesionales SERVICIO PAÍS apoyan técnicamente el portafolio de proyectos de la comunidad y contribuyen en los procesos que darán sostenibilidad al plan de desarrollo local inclusivo. En esta etapa se celebran alianzas estratégicas con universidades, empresas y agencias públicas y privadas. Nuestra propuesta de política social orientada a superar la pobreza, fruto de un aprendizaje acumulado en 27 años de trabajo en las a hundred comunas más pobres y rezagadas del país.
Sin embargo, no le basta solo con esa gran acción solidaria, porque cada vez que tiene tiempo libre lo ocupa en su fundación llamada «Acción de Calle», una organización sin fines de lucro que va en ayuda de los más necesitados. Más de 10 años de experiencia, trabajando en identidad visual, en agencia, área de comunicaciones y empresa privada, en proyectos de diseño web, estrategias digitales, marcas con propósito, creación de contenidos, dirección de campaña, conceptualización de marca y estrategias de comunicación. Por más que nos veamos como un país solidario, la salud del bolsillo propio y familiar es línea base al momento de dedicar tiempo a actividades solidarias. Debemos entender que estamos en un momento complicado antes de sacar conclusiones apresuradas sobre la solidaridad de chilenos y chilenas”, analiza Vicente Gerlach, director ejecutivo de Fundación Trascender.
He desempeñado mi labor en instituciones público-privadas y agencias de cooperación internacional. Entre ellas Fundación Chile, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Cooperación Alemana en Chile (GIZ). Actualmente tengo a mi cargo las líneas temáticas de Ética y Gobernanza y de Aprovisionamiento Responsable, en las que diseño, planifico y desarrollo diversos espacios de participación para nuestras empresas socias con el objetivo de mejorar el desempeño socio-ambiental de sus negocios. Cuatro residencias de alto estándar buscan ser instancias de reparación especializada para niños, niñas y adolescentes bajo protección del Estado. “Los tres siempre hemos tenido inquietud social y participado en voluntariado, nos pusimos a trabajar pero nos faltaba una real motivación, más allá de ganar un sueldo a fin de mes. Empezamos a buscar qué hacer en conjunto, un emprendimiento para aportar al mundo social y un día, vimos el video de una niñita que recibía una prótesis personalizada, fabricada con impresora 3D y se nos iluminó la ampolleta.