De hecho, la antropología de la salud ya no la consideran como una simple ausencia de enfermedad. No basta tener un cuerpo vigoroso o saludable; es preciso vivir en equilibrio dentro de él y con él. El objetivo last, concluye el profesor Díaz de Valdés, es lograr mediante mecanismos efectivos, que permitan a las personas exigir el libre e igualitario acceso a las acciones de salud, particularmente, las prestaciones mínimas que satisfagan las necesidades básicas de las personas. También, incluye la integración en la vida social de personas que tengan algún tipo de discapacidad. Todo lo anterior, sin duda, respetando el medio ambiente donde se desarrollan dignamente las personas.
Actualmente, el mundo se enfrenta a una crisis sanitaria mundial sin precedentes; la COVID-19 está propagando el sufrimiento humano, desestabilizando la economía mundial y cambiando drásticamente las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo. A su vez, las personas mayores manifestaron un sentido de integración en la sociedad como resultado de su participación en Gerópolis y destacaron la oportunidad de interactuar con pares y personas jóvenes. Al respecto, el encuentro intergeneracional fue considerado como un elemento importante para prevenir los estereotipos sobre la vejez y la discriminación por edad. Otra arista que analiza el documento, tiene que ver con el acceso equitativo, oportuno a prestaciones de salud de calidad. “Para esto necesitamos un Sistema de Salud integrado, solidario, no segmentado, participativo y orientado fuertemente a la prevención, con enfoque intercultural y con equidad de género, que esté en armonía con el derecho a la seguridad social y sea de alcance nacional”, asegura Bedregal. “Es el deber primordial del Estado el garantizar el libre e igualitario acceso a las distintas acciones de salud.
Por otro lado, la Violencia Intrafamiliar (VIF) es considerada una de las principales causas de Trastorno Mental. Cada persona, día a día, se expone a situaciones estresantes y difíciles de asumir o aceptar, como problemas familiares, laborales, económicos, sociales o relacionales. Estas problemáticas pueden generar cambios en el estado de ánimo y comportamiento, lo cual se vuelve difícil de manejar. La urgencia en la incorporación de nuevas profesiones al Código Sanitario, debido a las actuales problemáticas que enfrenta el sistema de salud en Chile, quedó de manifiesto por unanimidad en un panel conformado por ex autoridades y expertos del… El manejo de los animales en estos ambientes se debe asemejar a las condiciones naturales de interacción social, medio ambiente, alimentación, densidad animal y desplazamiento.
El estudio arrojó datos menos concluyentes sobre el efecto de la participación social en el Bienestar Subjetivo de las PM. Desde el punto de vista antropológico, Francesc Torralba nos recuerda que la persona es una estructura plurirelacional. Se relaciona con el mundo natural (la naturaleza), el mundo afectivo (las demás personas), el mundo noético (el mundo de las ideas), el mundo reflexivo (el ser humano con su propia mismidad) y el mundo trascendente (la relación del ser humano con el misterio). Solo una mirada a uno mismo y a los demás en esta clave, podrá ser humanizadora en el sistema sanitario.
Los resultados de esta investigación demuestran de manera contundente que la participación common en diversas formas de actividades artísticas y culturales está asociada a una mejor salud física y mental, así como a un mayor bienestar general a lo largo del ciclo very important. Por ejemplo, se encontró que aquellas personas que asistían con frecuencia a museos, galerías de arte, conciertos o espectáculos teatrales, presentaban menores índices de depresión, ansiedad y aislamiento social, en comparación con quienes no participaban en este tipo de actividades. Asimismo, la práctica activa de alguna disciplina artística, como tocar un instrumento musical, cantar en un coro o participar en talleres de pintura, se relacionó con mejoras significativas en la función cognitiva, el management emocional y la calidad de vida. La relación entre el bienestar, la salud y las artes es cada vez más reconocida a nivel world. Numerosos estudios demuestran que la participación en actividades artísticas y culturales puede tener un impacto positivo significativo en diversos aspectos del bienestar y la salud de las personas.
Y los estilos de vida pueden jugar un rol como factores de riesgo o protectores de la salud bucodental y así de la common, expuso el odontólogo Manuel Maurelia, académico de Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc). Por ende, las patologías orales pueden tener impactos socioemocionales y físicos, asociándose con trastornos mentales como depresión o con dificultades para triturar alimentos y consumir todos los nutrientes necesarios para una salud óptima con las consecuencias que implique, por ejemplo. Se trata de ver y actuar en la salud no solo desde una mirada exclusivamente médica, encerrado en el interior de los hospitales. Y cuando así sea, desde una mirada humanizada, donde, según las recientes consideraciones del holismo, tanto el profesional como el paciente, sean considerado como un todo, complejo, en relación.
Al mismo tiempo, la Pandemia transparentó bajos salarios, condiciones laborales precarias, escasez y mala distribución del personal, lo que puso en entredicho la sostenibilidad del propio Sistema de Salud (4). La mayor parte de las PM presentó buenos niveles de funcionalidad y salud auto percibida. El estudio entregó evidencia del efecto de la funcionalidad en el bienestar de las PM, esfuerzos que debiesen complementarse con asegurar servicios de salud de calidad y oportunos para este grupo etario. Proponemos una rutina sencilla que incluye calentamiento, ejercicios de fuerza, cardiovascular y estiramientos. Es basic realizar un calentamiento adecuado para preparar el cuerpo y evitar lesiones. Invitamos a las empresas a conocer esta y otras charlas para proporcionar a tus trabajadores las herramientas y conocimientos necesarios para lograrlo.
A través de nuestras charlas de prevención fomentamos hábitos de vida saludables y el autocuidado. En Achs Servicios contamos con el servicio de charlas que promueven el aprendizaje y el autocuidado de tus trabajadores. Las charlas abordan diversas temáticas cruciales para la salud y el bienestar y de nuestras charlas más destacadas se centra en la importancia de la actividad física y cómo integrarla de manera efectiva en la rutina diaria.
Actividades que, más allá de su carácter artístico, generan espacios de confianza, cuidado, celebración, transformación, diálogo y, sobre todo, conexión con la vida. Las limitaciones del estudio son principalmente dos, la primera está dada por las pocas variables que se incluyen en la ENS para la medición de la participación social de las PM. La segunda está dada por la menor proporción de PM que reportan mal o muy mal bienestar subjetivo, lo cual dificulta la generación de modelos predictivos. Se realizó una regresión logística binomial, con la variable unique banco mundial pobreza extrema cd1 (Bienestar Subjetivo) como variable respuesta. Para esto, cd1 se recodificó de forma binaria, agrupando las categorías “Muy mal”, “Mal”, y “Menos que regular”, en una categoría de malestar, y el resto de las categorías en bienestar.
La muestra corresponde a 2.031 personas de 60 años y más de la ENS, encuesta de tipo probabilístico con representatividad nacional. La ENS combina preguntas de auto reporte con exámenes de laboratorio tomados por profesionales de la salud. Se incorporaron variables que se encuentran consultadas de forma directa en la ENS, y algunas otras variables construidas.
El programa se enfoca en aspectos como la planificación estratégica en salud y el trabajo interdisciplinario, entregando herramientas en áreas como la Epidemiología y Administración para fortalecer el sistema sanitario. Postgrado UNAB ofrece el Diplomado en Gestión Aplicada a la Atención Primaria en Salud, diseñado bienestar social segun la oms para formar profesionales capacitados en la gestión de centros médicos. Según cifras del Ministerio de Salud de Chile, las enfermedades o Trastornos Mentales aumentaron significativamente durante la Pandemia siendo la Depresión y la Ansiedad las causas más frecuentes junto con los problemas de alcohol y drogas.
El holismo, aún considerando las partes separadamente, analiza y observa el sistema como un todo integrado y world que determina cómo se comportan las partes, mientras que un mero análisis de estas no puede explicar por completo el funcionamiento del todo. El holismo considera que el todo es un sistema más complejo que una simple suma de sus elementos constituyentes o, en otras palabras, que su naturaleza como ente no es derivable de sus elementos constituyentes. Claro que los límites vienen por la no inclusión de otras dimensiones, como la espiritual, y por considerarla como un estado, y por afirmar que ha de ser completo. Como si la salud no admitiera grados y no tuviera de experiencia y temporalidad, sino solo de situación… En cuanto al materials de las viviendas, estas son de bajo costo, con muy poca infraestructura (Atlas Comunal Cerro Navia, 2004). La medida más eficaz para la prevención de la influenza es la vacunación, es por ello que te invitamos a no quedar fuera de esta importante Campaña durante el 2024.
Por otro lado, una formación de calidad en APS permite a los profesionales de la salud entender la importancia del trabajo interdisciplinario y la colaboración entre diferentes especialistas. Una especialización en gestión clínica y su aplicación a la atención primaria se traduce en una mejora de la calidad en la atención médica, junto con una optimización de los recursos disponibles para poder prestar un servicio digno y equitativo a más personas. Además, la APS coordina la atención especializada y brinda seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas. También hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una persona sea más susceptible a los trastornos mentales.