Banco Mundial Aseguró Que El Covid Ha «empujado» A A Hundred Millones A Pobreza Extrema

El auge de las economías de China e India sacó de la pobreza a cientos de millones de personas. América Latina también ha visto caer el número de personas en situación de pobreza en más de la mitad. En la Encuesta Casen se recoge y procesa la información en conjunto con otras instituciones. En la versión 2022, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encargó del marco muestral, la selección de la muestra de viviendas y la elaboración de los factores de expansión, mientras que el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile realizó el levantamiento de la encuesta y el procesamiento de los datos. La CEPAL revisó los datos de ingresos y estimó medidas de pobreza y pobreza extrema por ingresos, mientras que el PNUD estimó el índice de pobreza multidimensional.

banco mundial pobreza extrema

Aunque también es cierto que se da en entorno de inestabilidad e incertidumbre y, sobre todo, hay todavía millones de personas no se están beneficiando de los frutos del desarrollo, especialmente los más pobres y los desfavorecidos a causa de su sexo, edad, discapacidad, origen étnico o geográfico. El número de personas atrapadas en la pobreza extrema se reducirá este año a 702 millones, según las últimas proyecciones del Banco Mundial  difundidas este domingo. La organización pronostica que el número de ciudadanos en situación pobreza extrema se reducirá hasta 2020 pero cree que a partir de entonces será muy difícil avanzar hacia el objetivo de erradicar la miseria en 2030.

En su mensaje para conmemorar el Día, el secretario basic de la ONU, António Guterres, dijo que, al acercarse el tercer año de la pandemia, «debemos reforzar urgentemente nuestros sistemas de salud para garantizar que sean equitativos, resistentes y capaces de satisfacer las necesidades de todos, incluidas las de su salud mental». «Esto significa reforzar el gasto público en salud y apoyo social, y aumentar su atención en los sistemas de atención primaria de salud que pueden proporcionar atención esencial cerca de casa». La pandemia también desencadenó la peor disaster económica desde la década de 1930, lo que dificulta cada vez más el pago de la atención sanitaria. En ese sentido, reconoció que Alemania está todavía muy lejos de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de desarrollo.

Cita en concreto que por primera vez en la historia del subcontinente haya más gente en la clase media que la que vive en la pobreza. “Pero no hay que darse por satisfechos con lo conseguido en la reducción de la desigualdad”, advierte, “el reto es enorme”. Sin embargo, advierten que la innovación y las tecnologías disruptivas están ayudando a brindar energía limpia a millones de habitantes y a conectar a cientos de millones de personas al sistema financiero. Finalmente, sostendrá un encuentro con el vicepresidente para la región del BM, Felipe Jaramillo, junto con el director Issam Abousleimann. A estas actividades se sumarán otras reuniones y eventos con representantes del mundo privado y público.

Pese al significativo avance observado, la mitad de la pobreza se concentra en el África Subsahariana, donde se proyecta habrá 347 millones de personas viviendo con menos de 1,ninety dólares a final de 2015. Asia meridional es la segunda más castigada, con 231 millones de personas hundidas en la miseria. Las simulaciones muestran que mientras se scale back la miseria en todas las regiones, la mitad de las personas más necesitadas se concentrarán en los países más vulnerables o en conflicto. Eso obliga a una acción world mayor para evitar que esas bolsas de pobreza profundicen aún más en la miseria. El Banco Mundial hace la proyección tras actualizar el método para calcular lo que un individuo necesita consumir para poder sobrevivir en un país pobre. Ajusta el baremo a la inflación, el precio de las materias primas y otros componentes como el tipo de cambio.

Así, la mayor parte del costo de la pandemia recayó sobre los más pobres, puesto que entre los sectores que se ubican en el forty % más bajo de la distribución, las pérdidas de ingresos alcanzaron un promedio del four %, es decir, el doble que entre el 20 % más rico. No obstante, puntualizó que el gasto de mucho dinero no implica necesariamente una buena política para el desarrollo. Recordó que el objetivo del 0,7 % forma parte del acuerdo de coalición del Gobierno germano -formado por cristianodemócratas, socialcristianos bávaros y liberales- «y es el único elemento que no se ha cumplido suficientemente a día de hoy», advirtió. Así, hasta 2015 el gasto público en materia de desarrollo debería ascender el zero,7% del producto inside bruto -la cuota de ayuda oficial al desarrollo (AOD), según los criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)-, cuando actualmente se sitúa en el zero,38 %, frente al zero,35 % en 2009. Antes de la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, los expertos esperaban que la pobreza bajara de un 9,2 por ciento en 2017 a un 7,9 por ciento este año.

Es un concepto de pobreza mucho más complejo que las mediciones de pobreza de ingreso del Banco Mundial, e incluso del Índice de Desarrollo Humano del PNUD, o de las mediciones de cualquier otro organismo internacional. El objetivo es mucho más ambicioso, es antropológico, ético y vital, y esto es lo que debe ser logrado para todos, sin dejar a nadie atrás. En esta línea, dijo que a mediados de 2021, «más de la mitad» de los países más pobres del mundo «se encuentran en problemas de deuda externa o en riesgo de padecerla», algo que podría empeorar en caso de que los precios de las materias primas sean «volátiles» 5 paises mas pobres del mundo y las tasas de interés aumenten. «Los retrocesos en el desarrollo amenazan la vida, el empleo, los medios de subsistencia y el sustento de las personas. En muchos lugares del mundo, la pobreza está aumentando, los niveles de vida y las tasas de alfabetización están disminuyendo», sostuvo el presidente del BM durante su intervención. Kim señaló que el objetivo es posible, al remarcar que la cifra ha bajado respecto a los 1.200 millones que se calculaba vivían bajo el umbral de la pobreza «cuatro años atrás». En el 46% de los países de América sigue habiendo interrupciones en la prestación de servicios de salud debido a la pandemia.

Las regiones que registran las tasas más bajas de pobreza multidimensional, en tanto, son Magallanes (6,9%), Aysén (14%), Biobío (14,1%) y Maule (15%); mientras que las que superan el promedio nacional son Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos (19,7%). Los nuevos datos correspondientes a 2017 muestran que 52 millones de personas lograron salir de la pobreza en todo el mundo entre 2015 y 2017. No obstante, pese a este avance, la tasa de disminución de la pobreza se redujo a menos de medio punto porcentual al año entre 2015 y 2017.

Malpass citó además la inflación, la depreciación de diversas monedas y las disaster superpuestas más generales en el ámbito del desarrollo como factores adicionales que contribuyeron a este frenazo en la reducción de la pobreza. Subrayó, además, que la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), nacida de la fusión de todas las organizaciones alemanas para el desarrollo, es líder mundial en materia de desarrollo. Según Niebel, Alemania persigue objetivos de desarrollo que además deben ser sostenibles, lo cual calificó de «tarea hercúlea». El ministro de Cooperación y Ayuda al Desarrollo alemán, el liberal Dirk Niebel, llamó hoy a las economías emergentes a un mayor esfuerzo en la lucha contra la extrema pobreza. Según las previsiones de la entidad con sede en Washington, la economía decrecerá un 5,2 por ciento en 2020, la mayor caída del Producto Interno Bruto world en eighty años.

Tanto la Fundación Gates como el Banco Mundial se centran en la medida de la pobreza extrema de US$1,ninety al día. La cifra es comparable, ajustada por inflación, al umbral de US$1 por día que se hizo popular en la década de 1990 como indicador de pobreza extrema. En 1990, más de 1.900 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza extrema, una tasa del 36%. Las estimaciones de la institución son más espantosas que las de un informe related de la Fundación Bill y Melinda Gates publicado el mes pasado, que estima que la pandemia había llevado a 37 millones de personas a la pobreza extrema. La pandemia del coronavirus ha arrojado a entre 88 y 114 millones de personas a la pobreza extrema, según las estimaciones bienales de pobreza mundial del Banco Mundial.

Desde el espectáculo infantil hasta los chistes de doble sentido, su larga trayectoria ha hecho reír a chilenos de distintas generaciones. Hoy a sus seventy five años se dedica a recorrer el país haciendo get up donde, según cuenta, es feliz. La encuesta Casen tiene representatividad a nivel nacional, por zonas geográficas urbana y rural, y también regional, y no está diseñada para tener representatividad a nivel comunal. En América Latina, en 2015, casi el 11% de la población vivía con menos de 3,20 dólares al día y más del 26% lo hacía con menos de 5,50 dólares al día, indicó el informe. Podemos entender el fenómeno que se produce de persistencia de la pobreza generación tras generación desde dos puntos de vista, uno estructural y otro dinámico. La mayor parte de ellos se han centrado en países en situación de fragilidad o conflicto, como Afganistán, Haití, Chad o Níger.

Esta vez debemos construir sistemas de salud que sean lo suficientemente fuertes como para soportar choques, como la próxima pandemia y mantener el rumbo hacia la cobertura sanitaria universal”, añadió. Como resultado, por ejemplo, la cobertura de inmunización disminuyó por primera vez en diez años, y las muertes por tuberculosis america latina pobreza y desigualdad social y malaria aumentaron, señala el comunicado de prensa de la OMS y el Banco Mundial. Son las conclusiones de dos informes presentados en el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, que ponen de manifiesto el devastador impacto del COVID-19 en la capacidad de las personas para obtener atención sanitaria y pagarla.

Sus economistas calculan que la expansión real contribuyó a reducir la pobreza en un 1% al año desde 1980 y sin un esfuerzo adicional puede revertirse. En América Latina, por su parte, la contracción económica empujaría a la pobreza extrema este año a four,7 millones de ciudadanos como consecuencia de la disminución de los ingresos familiares. Si bien menos de la décima parte de la población mundial se ubica por debajo de la línea de USD 1,90 al día, cerca de la cuarta parte vive con menos de USD 3,20, y más del 40 % de los habitantes del mundo (casi 3300 millones de personas) se sitúa por debajo de la línea de USD 5,50.