Las entidades sociales, ONG y fundaciones miembros de la plataforma recibieron el año pasado fifty four,5 millones de euros procedentes de testamentos solidarios, un 33 % más que en 2022. Contribuimos al desarrollo del país a través de la formación de las personas. Cerca del 70% de lo que se sabe acerca del funcionamiento del cerebro humano, se ha descubierto en los últimos 20 años. Este espectacular avance, está generando un cambio de paradigma en el campo educativo, aportando una nueva comprensión sobre cómo aprendemos y sobre la diversidad humana, lo que transformará el rol del educador en los próximos años. La Neurodidáctica, es una disciplina que se encarga de estudiar la optimización del proceso de enseñanza aprendizaje, basado en los hallazgos de las neurociencias, aplicadas al ámbito educativo y al aula.
Somos una organización que está al servicio de los requerimientos de perfeccionamiento y capacitación de las comunidades educativas, entregando un servicio de excelencia, con altos estándares de calidad en cada uno de nuestros cursos, asesorías y capacitaciones. ¿Crees que tu empresa u organización puede aportar a la educación del país? Tenemos programas de Tutorías, charlas magistrales, mejoramiento de espacios verdes y otros.
Por 29 años, Uslar Pietri le habló a los venezolanos de historia y de sus protagonistas en un programa de televisión llamado “Valores humanos”. Ese contenido se transformó en una obra impresa y es en el tomo II que encontramos una muy breve biografía del prócer. Tan duros que, en esas vueltas de la vida, cuando años después Páez, convertido en un reconocido common, vio entre unos prisioneros a su excapataz, Manuelote tuvo miedo.
Ejemplo de ello es que, en materia deportiva, Fundación DISA sigue acercando los valores del deporte a las edades más tempranas y ofreciendo a colectivos vulnerables una oferta adaptada, diversa e, incluso, laboral. Además, impulsa a deportistas con discapacidad a las cimas de competiciones nacionales e internacionales. Para la realización y ejecución de estos, la entidad ha creado, entre proveedores y colaboradores, 114 sinergias reales, uniones que los han dotado de especialización, permitiendo conocer las necesidades de las personas a quienes iban dirigidos aportándoles soluciones reales. Hacer un testamento solidario, recuerdan estas organizaciones, es un acto muy sencillo a través del cual cualquier persona puede decidir legar un bien concreto, toda o una parte de su herencia a una entidad social, sin perjuicio de sus herederos forzosos. Las entidades destinatarias no pagan impuestos por las herencias recibidas, por lo que lo que el 100% fundaciones que regalan prótesis de la donación se destina a sus fines.
En colaboración con el Centro de Educación y Promoción de Acción Solidaria (CEPAS) ofrecemos centros de atención a la infancia y de refuerzo escolar donde fomentamos la implicación de las familias de la región en el crecimiento de sus hijos e hijas. La salud, la alimentación y la afectividad son aspectos esenciales para lograr el desarrollo integral de la infancia. Trabajamos con niñas, niños y su entorno para promover sociedades más justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar. Trabajamos con niñas, niños y su entorno para promover sociedades justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar.
Atención psicológica, escuela para padres/madres, cursos, talleres o servicios para la comunidad, centro de Emprendimiento de Educación Media Superior. Desayuno, comida, colaciones y cena, atención psicológica, atención médica basic, atención dental, catequesis, inglés, computación, ballet, natación, desarrollo Social-Humano, horario extendido. Atención psicológica, escuela para padres/madres o familia, cursos, talleres o servicios para la comunidad. Desayuno, comida, colaciones, atención psicológica, atención médica basic, consultorio médico, cursos, talleres o servicios para la comunidad. Ofrece recursos transformadores de manera ágil e integradora en áreas sociales, culturales, deportivas, educativas y medioambientales, a través de proyectos que contribuyen al desarrollo de las personas que participan en ellos.
Nuestro compromiso es la inclusión para la generación de igualdad de oportunidades. Desayuno, comida y colaciones, atención psicológica, atención médica general, atención dental, dispensario médico para la comunidad, escuela para padres/madres o familia y bazar, horario extendido. Mejoramos las condiciones de vida de miles de niños, niñas y sus familias.
La situación precise en la que el mundo se enfrenta a una pandemia a nivel mundial es sin duda de los acontecimientos más contundentes de las últimas décadas. Se trata de una amenaza real, donde la consciencia de muerte y enfermedad, las dificultades cotidianas materiales e inmateriales, la incertidumbre, se hacen presente con fuerza día a día, generando gran desgaste emocional. Estamos al servicio de los requerimientos de perfeccionamiento y capacitación de las comunidades educativas.
El 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado , una fecha para reconocer la resiliencia y el coraje de millones de personas que han sido forzadas a dejar sus hogares debido a conflictos, persecuciones y violaciones de derechos humanos. En este contexto, la educación significa un lugar seguro para los niños y niñas… El apadrinamiento dura mientras el niño está en la etapa escolar básica (primaria), aproximadamente de los 5 a los 14 años fundacion grupo social dependiendo del país. Otras veces el apadrinamiento termina porque el niño emigra junto con su familia a una zona en la que Educo no trabaja. Cuando finaliza el apadrinamiento por alguna de estas razones, Educo lo comunica al padrino y se le ofrece la posibilidad de apadrinar a otro niño. Nos aseguraremos de que el niño o la niña reciba una educación de calidad, equitativa y segura, y de que crezca en entornos libres de violencia.
Proporcionando calidad de vida, con cuidado, orden, limpieza y disciplina con el propósito de entregar buenos ciudadanos cristianos a la sociedad y almas preparadas al cielo. Preescolar y Telesecundaria administrados por la SEP, dentro de sus instalaciones; bazar de ropa y mobiliario en atención de familias vulnerables; capilla y servicios pastorales. El 42 % de chicos y chicas piensan que sus ideas no se tienen en cuenta. Es difícil motivarse a participar si crees que no sirve para nada. Sin embargo, sí que quieren ser consultados sobre los cambios que les afectan. Su participación es clave y posible, y tienen derecho a una escucha activa para aportar propuestas para prevenir la violencia y transformar su entorno en un lugar más equitativo y justo.
Sección orientada a potenciar habilidades a través de la Reflexión en el antes, durante y después de la actividad de formación o actualización, con el propósito de mejorar la práctica pedagógica. Contribuimos a la mejora de la gestión educacional y de los procesos educativos. Educo apuesta y cuenta con el mejor equipo de profesionales, personas motivadas y comprometidas con los derechos de la infancia. El liderazgo es una habilidad basic que contribuye al desarrollo private y profesional. Fomentar habilidades de liderazgo desde la infancia es importante para formar futuros adultos responsables, empáticos y capaces de influir positivamente en su entorno. Presentamos un nuevo informe con los resultados de una encuesta para oír y escuchar la voz de las familias respecto al comedor escolar.
A través de OTEC y Fondo Descúbreme, nuestra organización se preocupa de apoyar y capacitar a empresas e instituciones con la finalidad de generar cambios sostenibles y reales en el tema. Programa desarrollado en cooperación con la agrupación Happy Down que busca el desarrollo de habilidades sociales, laborales y capacitación en oficios para jóvenes con síndrome de Down. Se busca identificar puestos de trabajo dentro de la comunidad universitaria para favorecer experiencias de inserción laboral. La Obra de Don Orione está orientada a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual. Ayúdanos a reducir la lista más larga, la de los niños y niñas que no pueden disfrutar del derecho a la educación. 61 mil estudiantes, sus familias y educadores han sido beneficiados con nuestros programas.