Nuestra experiencia en esta materia comprende más de 200 organizaciones sin fines de lucro asesoradas, en un período de más de 25 años, en sus asuntos corporativos, fundacionales, de buen gobierno y transparencia, transaccionales, tributarios y regulatorios. Al mismo tiempo y en los últimos 18 años, abogados del estudio han participado directamente en todas las reformas legales y reglamentarias que se han hecho en Chile al sector sin fines de lucro, tanto en lo relativo a los incentivos para su financiamiento como en su regulación orgánica y buenas prácticas. Apareceaquí una señal de la primacía de instituciones con relaciones burocráticas que entorpecen un trabajo relacional con las otras partes, no obstante los agentes de las instituciones tengan la voluntad de trabajarcolaborativamente, el peso de la estructura obstaculiza la colaboración(Scott and Thurston 2004). En el caso de las relaciones del Estado con las OSFL entendemos, desde la perspectiva sistémica, a las organizaciones públicas como partedel aparato estatal o dependientes de él, encargándose de dar solución de los problemas que les han sido delegados por este aparato. Dado que losproblemas de la sociedad son complejos, difusos y no admiten especificaciones (Rodríguez, 2002), las organizaciones públicas dejan parte importante de dichos problemas sin resolución. Esta es la razón por la cual emergeun tercer sector, constituido por organizaciones no gubernamentales quebuscan enfrentar los problemas insuficientemente tratados por las organizaciones públicas gubernamentales, y OSFL’s, que velan por problemasdejados de lado por las organizaciones privadas con fines de lucro.
Esto se evidencia en los propósitos, por ejemplo, deSENAMA de iniciar un proceso más regulado, desde la Dirección de Presupuesto3, en el establecimiento de criterios de funcionamiento que habiliten la permanencia de una organización colaboradora como tal. Los estándares identifican la información mínima que debe ser transparentada por una organización para que sus grupos de interés puedan evaluar adecuadamente su gestión y resultados. Estos estándares fueron utilizados como base para el proyecto Transparentemos de Fundación Avina, con financiamiento BID/FOMIN, mediante el cual han sido revisados por sesenta organizaciones del país. “Destaco el arduo trabajo de las organizaciones de la sociedad civil buscando resolver aspectos críticos para lograr mayor financiamiento. Este proyecto no intenta sustituir el rol del estado sino dar respuesta a la labor de diversas organizaciones sociales.
“Grant Thornton” se refiere a la marca bajo la cual las firmas miembro de Grant Thornton prestan servicios de auditoría, impuestos y consultoría a sus clientes, y/o se refiere a una o más firmas miembro, según lo requiera el contexto. Grant Thornton Chile es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre sí y no son responsables de los actos u omisiones de las demás. El estudio se desarrolló desde Marzo a Octubre del 2012, donde se consideró una etapa de Diagnóstico y levantamiento de la información tanto a nivel nacional como internacional, por medio de revisión de legislación y documentación; evaluación de transparencia activa; estudios de caso; grupos focales y entrevistas a expertos, directores ejecutivos, donantes y organismos del Estado.
Entendemos el compromiso y el escrutinio al que está expuesto este sector y trabajaremos con usted para superar esos desafíos. El año 2008 Chile Transparente elaboró estándares de transparencia para organizaciones no gubernamentales (ONG). Estos estándares surgen del estudio y análisis de las mejores prácticas y la legislación internacional respecto a rendición de cuentas en dicho sector. Por tiendas coaniquem ejemplo, si el objetivo de la corporación es ayudar a personas de escasos recursos en actividades alimenticias y terapéuticas, debemos acogernos a la Ley de Donaciones Sociales. Crear una corporación en nuestro país tiene gran utilidad si quieres ayudar a las personas y a la vez, recibir financiamiento estatal y privado para lograr los objetivos por los cuales fue creada la Corporación.
A partir de este estudio se identifican los obstáculos, desafíos y avances en materia de transparencia en OSFL y se propone un modelo de rendición de cuentas, contextualizado a la realidad nacional. A grandes rasgos, tanto las corporaciones como las fundaciones pueden financiarse con dineros públicos y privados. Pueden iniciar actividades y prestar servicios; pueden recibir donaciones de empresas y particulares, inscribiendo proyectos en las respectivas leyes de donaciones.
Una manera authentic de cooperar es pedirle a la gente que conoces que en lugar de darte un regalo de cumpleaños, den un aporte a la fundación que tú indiques. En Casa Betesda contamos con una pasarela de pago que funciona en Chile, que permite hacer donaciones locales a partir de $2.000, mientras que a través de la organización estadounidense Global Lutheran Outreach, cualquier persona desde el exterior puede convertirse en donante fácilmente. Ropa, libros, zapatos, and so on., siempre que estén en buen estado, son artículos aptos para entregar a una fundación, especialmente si es para captar fondos a través de ventas de garaje, como lo hace mensualmente Casa Betesda en su sede. Otra cosa que puedes ofrecer es comprometerte a ir una vez por semana a apoyar con las labores de aseo, o a ayudar con las terapias de los pacientes, como lo hace Oliver Muñoz, kinesiólogo y fisioterapeuta, que va a Casa Betesda a prestar sus servicios. Una forma interesante de donar tu tiempo puede ser dictar charlas para el mejoramiento de procesos internos de las fundaciones. En Casa Betesda, centro de rehabilitación integral para personas diagnosticadas con parálisis cerebral, valoramos el apoyo que nos puedan facilitar tanto personas naturales, como empresas, bien sea donando su tiempo, o bien aportando su dinero para poder continuar con nuestra obra de misericordia.
Uno de los primeros acuerdos recogidos de esta reunión fue el generar una instancia de trabajo con las redes territoriales de Oficinas de Intermediación Laboral (OMIL) existentes en la región, a fin de generar una retroalimentación en cuanto al funcionamiento y tareas que pueden desarrollar las OMIL y, a la vez, hacer un levantamiento de información en terreno trabajando con juntas de vecinos u organizaciones civiles de la región. En general, este tipo de organizaciones en la medida que puedan ser afectadas con impuestos, están sujetos al mismo marco tributario que el resto de los contribuyentes, especialmente en relación a los Impuestos a la Renta y al Valor Agregado. El respaldo a las instituciones sin fines de lucro también se da participando en las actividades que emprenden para recaudar fondos.
De no ser aprobado por la Municipalidad, se debe crear una nueva escritura pública de Rectificación de Estatutos. Otro beneficio, es que en una Corporación no necesitas un capital inicial para partir. Por lo tanto, si no tienen bienes (un auto, una casa, maquinaria, equipamiento, etc) y no tienen dinero que aportar al inicio, de todas formas pueden crearla!. La Corporación tiene un abanico más amplio de financiamiento que una Fundación y que otras organizaciones, como un Club Deportivo. Organizaciones de artesanos, medioambientales, culturales, deportivas, educacionales y de defensa al consumidor se dieron cita en el segundo piso del edificio A de la Universidad de O’Higgins, para conformar de la Mesa Directiva que compone el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Sence O´Higgins 2022. Representantes de las 3 provincias de la región se dieron cita en el Salón de Consejo de la Universidad de O’Higgins para participar de la reunión de conformación del COSOC, generando importantes aportes al funcionamiento del servicio.
En esta ocasión, más de 100 personas, entre ellas directores y altos ejecutivos, fueron parte de la clase. Al mismo tiempo, si la OSFL tiene un patrimonio igual o mayor a $4.000 mm o ingresos anuales sobre los $2.000 mm, también se debe someter la contabilidad al examen de auditores externos. Otra obligación ante el Servicio de Impuestos Internos, cuando la organización tiene inicio de actividades, es llevar una cuenta de contabilidad.
Personas en cargos de alta jerarquía en una Organización Sin Fines de Lucro y que participan activamente de la toma de decisiones relacionadas, especialmente, con el financiamiento de la institución. Este curso tiene como propósito entregar conceptos y herramientas sobre planificación estratégica, modelos de negocio, financiamiento y sostenibilidad para las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), de manera que puedan potenciar su misión y alcanzar sus objetivos estratégicos. Mantener actualizado la composición del directorio y verificar la información en certificados.
Para lanzar la publicación, se realizó el Seminario Transparencia y Buenas Prácticas en OSFL, con la colaboración del Ministerio Secretaria General de la Presidencia y el Programa Transparentemos. En esta instancia se presentó el estudio junto con buenas prácticas en la materia y se lanzó la campaña ONG Transparente. Entre los meses de Diciembre a Agosto del año 2012, Chile Transparente desarrolló la asesoría “Incorporación paises mas pobres del mundo de Estándares de Transparencia y Sistema de Gestión Ética en la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD)”. Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias.
Este martes se realizó la clase magistral «Gobierno Corporativo en organizaciones sin fines de lucro», donde Macarena Ravinet, presidenta de Fundación Pro Bono, explicó el rol del directorio en este tipo de organizaciones. Lo relevante es destacar que, más allá de las diferencias, estas organizaciones deben someterse a un proceso de constitución por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado, mencionando su naturaleza, objeto y finalidad. Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Sumado a las dimensiones ya expuestas, vale la pena agregar unpunto relativo a las personas y la intervención.
En estos ámbitos,las autoras indican que las instituciones donde priman relaciones burocráticas y patriarcales no permiten generalmente un trabajo relacionalcon las otras partes, a pesar de que los agentes de las instituciones tengan la voluntad de trabajar colaborativamente, el peso de la estructuraobstaculiza la colaboración. En la actualidad existen miles de organizaciones sin fines de lucro, que al decir del Servicio de Impuestos Internos pueden ser asociaciones, corporaciones, fundaciones, sindicatos, cooperativas, ONG, organizaciones religiosas, etc. La inclusión de las cooperativas al parecer es un error, pues su ley specific no las trata como entidades sin fines de lucro.