El presidente Lagos , quien dejó el mando con una enorme popularidad, siempre se destacó en su actuación por hechos “macros”; pero no llegó al fondo en relación con los puntuales y “micros”, como la pobreza misma. No debemos olvidar que el fifty four por ciento de los chilenos pertenece a los grupos D y E, que corresponden a los quintiles más bajos. Nadie se puede oponer a financiar asistencia internacional, pero, por lo menos, que se nos pida la opinión sobre si el programa que financiaremos es bueno, es eficiente, ha funcionado bien o, por el contrario, no es el más adecuado. Aprovechando que está presente la ministra secretaria common ejemplos de fundaciones de la Presidencia, señora Paulina Veloso, quiero pedirle que nos despeje algunas dudas que tenemos relacionadas con esta materia. Luego, durante la tramitación se llegó a un acuerdo para suprimir los artículos 2º y 3º, que hacían mención a las tasas de embarque, se resolvió hacer el aporte vía ley de Presupuestos. Una de las herramientas más eficaces y valederas que se han inventado en los últimos años para derrotar la pobreza es el denominado instrumento del microcrédito.
“Artículo único.- Autorízase al Presidente de la República para efectuar, en representación del Gobierno de Chile, aportes hasta por un whole de US$ 5 millones anuales, que se convengan como parte de iniciativas internacionales contra el hambre y la pobreza y se canalicen con tal objeto a los Fondos, Programas y Agencias del Sistema de Naciones Unidas. Tales aportes se realizarán desde la fecha en que entren en vigencia los acuerdos correspondientes.”. “Artículo único.- Autorízase al Presidente de la República para efectuar aportes, hasta por un total de US$ 5 millones anuales que se convengan como parte de iniciativas internacionales contra el hambre y la pobreza, al fondo creado por el artículo 3º de la Ley Nº 19.885, los que serán administrados de la forma que señala dicho cuerpo legal.”. En consecuencia, el texto que ingresó al Senado nada tiene que ver con lo planteado por el señor Canciller.
Sobre el specific el señor Ministro de Hacienda hizo presente que el proyecto se diseñó en conjunto por los Ministerios de Hacienda y de Relaciones Exteriores. El proyecto en informe fue enviado a esta Comisión en virtud del acuerdo adoptado por la Sala del Senado con fecha sixteen de agosto de 2006, accediendo a una solicitud en ese sentido de la Comisión de Relaciones Exteriores. En el programa de Gobierno contrajimos un compromiso con la ciudadanía y, para cumplirlo, esperamos el aporte de los parlamentarios. Señor Presidente , quiero resaltar el hecho de que el proyecto no está vinculado a una fuente de recursos específicamente señalada; por tanto, algunos comentarios no son atingentes a lo que efectivamente se está discutiendo. Como el Orden del Día se cierra a las thirteen fundaciones internacionales de ayuda social.10, pido autorización a la Sala para dar cinco minutos a cada uno de los cuatro diputados inscritos para hacer uso de la palabra, de manera de cerrar el debate con la intervención de la ministra secretaria General de la Presidencia , señora Paulina Veloso.
Por ejemplo, los niños que viven en áreas rurales o marginadas son más probables a sufrir pobreza que los niños que viven en zonas urbanas. Asimismo, la pobreza infantil también afecta de manera desproporcionada a las niñas, quienes tienen menos acceso a la educación ya los servicios de salud. Consultada al respecto, Andrea Repetto explica que la fundación “trabaja en las comunas más aisladas y vulnerables del país. En general son rurales, pero también tenemos trabajo en campamentos, ahí colaboramos en realizar diagnósticos sociales y técnicos, en acompañar en los aspectos jurídicos a las familias, organizar sus requerimientos habitacionales, and so forth. Estamos trabajando en campamentos en Antofagasta desde fines del 2020, si no me equivoco”. Junto con eso, explica que “rendimos cuentas por el trabajo que hacemos y los fondos que recibimos de manera permanente con todas las reparticiones públicas que tenemos convenios”.
Con el compromiso de que el proyecto se vote en explicit el próximo martes aquí, en la Sala. Pues bien, se trata de un Fondo que tendrá un directorio, el que estará integrado por cinco representantes de diversos países, entre ellos Chile. La utilización de los recursos se definirá de acuerdo con las pautas más exigentes de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, hemos visto con sorpresa, con asombro, que los sectores de Derecha, una vez más, se han opuesto a una acción tan noble como ir en apoyo, en auxilio, de personas extraordinariamente necesitadas. Pues bien, yo le quiero dar testimonio a ese Honorable colega y a la Sala de que en una reunión que sostuvimos recién con el Canciller y los Senadores que han estado llevando adelante estas gestiones -los Honorables señores Coloma y Romero -, vimos que, efectivamente, es posible conversar estas cuestiones.
¿Qué implica que la intervención social sea reducida a la vinculación de individuos con los servicios sociales y redes de apoyo local? En el contexto chileno no debe desconocerse que esta estrategia de intervención es crucial, puesto que la estructura de provisión de servicios tiene importantes debilidades en términos de articulación de la oferta (Cunill et al., 2013). Contribuye a la reducción de la exclusión social, por cierto, que los profesionales conecten a los usuarios con los servicios sociales y redes de apoyo disponibles, que probablemente ni siquiera conocen o a los que tienen difícil acceso.
Fondo Chile es una iniciativa del Gobierno de Chile establecida el año 2011 que busca ampliar y complementar los mecanismos por medio de los cuales el país brinda cooperación internacional. Nuestras propuestas, conversadas y discutidas con los jóvenes de las organizaciones con quienes trabajaremos este año, apuntan justamente a enfatizar el análisis político dentro de la educación well-liked, en el propósito de intercambiar miradas y lecturas de la realidad chilena y latinoamericana para, desde allí, elaborar estrategias de acción transformadora en el mediano y largo plazo. El acumulado del 2011 nos muestra que las y los jóvenes están cargando de política su quehacer native, en la medida que lo entienden como acción transformadora de la realidad, en beneficio de los segmentos subordinados/subalternos/populares de los territorios locales donde trabajan. Grupos de educación in style, culturales, artísticos, están inventando nuevas formas de hacer política, donde el Estado y la clase político-partidista son seriamente cuestionados.
La falta de acceso a alimentos, agua potable, atención médica y educación adecuada, son algunos de los factores que contribuyen a la pobreza infantil. Como ONG, podemos trabajar en colaboración con otras organizaciones para desarrollar informes que destaquen los desafíos y las soluciones para abordar este problema. Estos informes pueden ser utilizados para crear conciencia y promover la ayuda social en la lucha contra la pobreza infantil. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica,
Entendemos que los países que se comprometen a hacer este esfuerzo de aportes para la superación del hambre y la pobreza, no van a descuidar sus políticas económicas y sociales tendientes a erradicar la pobreza que pueda existir en sus respectivos países. Si los países, en virtud de cumplir con sus propios compromisos económicos, no pudieran suscribir acuerdos internacionales de esta naturaleza, casi ninguno podría comprometerse con este tipo de ayuda. El artículo l° del proyecto autoriza al Presidente de la República para efectuar, en representación del Gobierno de Chile, aportes hasta por un complete de 5 millones de dólares anuales, que se convengan como parte de iniciativas internacionales contra el hambre y la pobreza, y se canalicen con tal objeto a los Fondos, Programas y Agencias del Sistema de Naciones Unidas. Los jóvenes voluntarios del Cuerpo de Paz de Estados Unidos son los grandes protagonistas de este libro.
Y ello no implica ser insensible ante los requerimientos del mundo o ante los llamados de los países grandes o de los poderosos, o prescindir de hallarse en la primera línea de las decisiones. Sí, es ser wise, en cambio, respecto del deber que nos asiste de administrar el dinero proveniente de los impuestos que pagamos todos los chilenos. En tercer término, señor Presidente , considero clave tener presente la necesidad de fiscalizar, para el efecto de controlar cómo se gasta el dinero de todos los chilenos. Ayer hice presente que el programa Petróleo por Alimentos parecía notable, pero al ultimate nadie fiscalizó y todos los involucrados terminaron procesados, porque se incurrió claramente en una exacción ilegal de los recursos proporcionados por distintos países.
Además, la falta de atención médica adecuada puede tener un impacto negativo en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. En este sentido, como organización no gubernamental (ONG), podemos trabajar en colaboración con otras organizaciones para desarrollar informes que destaquen los desafíos y las soluciones para abordar este problema. La fundación es una de las más grandes y reconocidas a nivel país, pues también tiene convenios y recibe aportes de una multiplicidad de municipios y organizaciones gubernamentales, como también de gobiernos regionales. «Prepararse para un Chile más justo desde el terreno es esencial porque no basta tener buenas intenciones, no basta querer solucionarlo.
El programa de talleres desde casa, es un programa de capacitación en oficios que se realiza de manera virtual acercando la capacitación de manera gratuita a hombres y mujeres de sectores vulnerables de la región del Biobío que nace a partir del confinamiento y las medidas sanitarias producto del COVID 19 en abril del 2020 y que continua durante el presente 2021. Masisa realiza a través de su Fundación San Isidro el programa de Nivelación de Estudios Modalidad Flexible para personas jóvenes y adultas. A través de su Fundación la compañía, postula al programa que licita y permite validar ante el Ministerio de Educación los estudios de las personas jóvenes y adultas que no han terminado su educación básica y media.
Entendemos que existe -y en eso concordó el Ministerio de Relaciones Exteriores- una profunda falta de revisión o de rigurosidad en cuanto a lo que aporta nuestro país a tales organismos. Sobre la base de un acuerdo inicial con Francia y Brasil, se está estableciendo una facilidad internacional para la adquisición de medicamentos. Señor Presidente , no recuerdo las palabras exactas que usó el diputado Dittborn para describir este proyecto, pero, sin duda, no deja de ser sorprendente su objetivo, por decir lo menos. Lo que más me sorprende es que, siendo Chile un país que aún tiene enormes cifras de pobreza y una necesidad dramática de programas sociales orientados a ayudar a los más pobres, la caridad no empiece por casa. Finalmente, se hizo presente en la Comisión que el aporte en comento, es decir, los 5 millones de dólares anuales, deberá incluirse cada año en el proyecto de ley de Presupuestos para que cuente con el financiamiento correspondiente.