Por ello, más de una treintena de organizaciones de la sociedad civil coordinaron el Fondo Respuesta Comunitaria, dirigido a organizaciones de base y territoriales. Nuestra misión es promover mayores grados de equidad e integración social en el país que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. Este mecanismo se traducirá en un descuento automático de un 30% en las cuentas de electricidad de los hogares pertenecientes a estas comunas. Para este beneficio no es necesario postular y se aplicará en las cuentas a partir del mes de julio.
Algunas en peluquería, otras en costuras, también artesanía, feria, repostería y tantos otros negocios que a través de una pequeña ayuda económica pueden salir adelante. Ese microcrédito que les ofrece nuestra Fundación se convierte en ayuda y apoyo para ellas, especialmente para quienes no acceden a la banca fundacion crecer tradicional por no cumplir los requisitos que se les piden. Desde hace 15 años Fundación Banigualdad ayuda a mujeres emprendedoras con financiamiento y capacitación para sus negocios. Nuestro proyecto surgió como una forma de replicar el modelo de Muhammad Yunus y su “banco de los pobres” en Chile.
Solamente apoyamos a proyectos liderados por la comunidad y presentados por organizaciones locales y de base que se encuentran en países independientes de Latinoamérica y el Caribe. Nos asociamos con organizaciones locales que generan soluciones innovadoras y viables a desafíos de desarrollo de sus localidades—especialmente en comunidades marginadas o menos favorecidas. Es una iniciativa de FOSIS, que permite a personas que tienen una thought de negocio obtener apoyo para desarrollar un microemprendimiento, con el objetivo de aumentar sus ingresos. Una de las principales fuentes de financiamiento para darle vida a proyectos de carácter social son los fondos concursables. Los talleres de este programa buscan fortalecer la autonomía económica como punto central para que mujeres impulsen su economía con la entrada al mercado laboral y se transformen en proveedoras de su propio sustento, que les permita además de mejorar la calidad de vida, y avanzar en la toma de decisiones.
Te Apoyamos es una de las fundaciones que el empresario chileno Andrónico Luksic ha desarrollado a lo largo de su vida. Esta iniciativa surge con el fin de dar respuesta a las personas que se ponen en contacto con él a través de redes sociales y que necesitan de un apoyo para salir adelante. A pesar de esta realidad, una característica de nuestros usuarios es el “empuje” que tienen para emprender por medio del “trabajo por cuenta propia”.
La familia Luksic y sus fundaciones, además de las empresas del Grupo, siempre han estado dispuestas a participar de las causas que movilizan a toda la sociedad chilena a raíz de las catástrofes naturales que con tanta frecuencia han golpeado al país. Por ejemplo, se colaboró activamente en la campaña Chile Ayuda a Chile, llevada a cabo en marzo de 2010, para ayudar a los damnificados del terremoto y tsunami que sacudió al país el 27 de febrero de ese año. Este programa tiene como objetivo financiar iniciativas que contribuyan a la inclusión social de personas con discapacidad. Las instituciones interesadas en participar deben proponer iniciativas dentro de las líneas de acción que se establezcan para el período (a modo de ejemplo, salud inclusiva, cultura, deporte, inclusión laboral, acceso a la justicia o emergencias y desastres naturales). Como Fundación nos interesa apoyar, entregar herramientas y también ayuda a mujeres emprendedoras a nivel nacional.
Personas naturales, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten una idea de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región. Es una iniciativa de FOSIS, que permite a personas que tienen un emprendimiento obtener apoyo para su fortalecimiento y así poder aumentar sus ingresos. Además, el programa contará con “círculos de aprendizaje”, guiados por la Corporación Construyendo Mis Sueños, los que consisten en espacios de conversación, seguimiento y acompañamiento grupal entre las seleccionadas.
Exigimos que los fondos de contrapartida sean parte del presupuesto de su proyecto, pero no pedimos un porcentaje específico. Recuerde que puede incluir donaciones en efectivo o en especie como contrapartida, incluyendo terrenos, insumos, infraestructura, mano de obra y espacios para oficinas, almacenamiento y reuniones. Una universidad privada de la localidad técnicamente puede solicitar fondos si su proyecto satisface todos nuestros requisitos, incluyendo el liderazgo comunitario e impacto social. Una universidad pública no puede solicitarnos fondos directamente, pero puede asociarse con una organización que sea elegible.
Se transita desde proyectos asociados a problemas inmediatos, a proyectos que encaran desafíos más complejos y exigentes. Dirigentes sociales, alcaldes, académicos y expertos de todo el país reflexionarán desde sus territorios sobre los problemas y soluciones posibles a los temas que nos afectan. Ahí deberá hacer clic en el botón que cube «Buscador de beneficios», en la esquina inferior izquierda, tal como se ve en la imagen anterior. Quienes deseen conocer los beneficios disponibles, deben ingresar al sitio internet la Red de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y luego bajar hasta «Trámites y noticias». En caso de morosidad, será necesario repactar la deuda o tramitar un convenio de pago con las empresas de distribución eléctrica. Se podrán pactar pagos de hasta seis cuotas con 0% de interés y pie de hasta 10% de la deuda, o también hasta 48 cuotas con hasta 10% de interés anual y pie de hasta 10%.
La Fundación Ford otorga un estimado de 2.000 becas por año, y desde el año 2010 ha distribuido más de US$15,6 mil millones en subvenciones en todo el mundo. Sabemos que al ayudar a mujeres emprendedoras podemos hacer que ellas se empoderen, vuelvan a creer en sus capacidades y también tengan confianza y seguridad en sí mismas. El emprendimiento de cada una de ellas también se transforma en una ayuda económica que les permite sacar adelante a sus familias con los recursos que generan sus negocios. Existe una amplia red ambientalistas de fundaciones y agrupaciones dedicadas al apoyo del niño con cáncer y su familia. En ellas se podrá encontrar información, orientación, programas y alianzas con beneficios.
Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, afirmó que “lograremos superar los importantes desafíos que enfrentamos hoy como sociedad trabajando unidos y de manera colaborativa. A través de este fondo, con una gran inyección de recursos estamos fortaleciendo la alianza que debe existir entre el Estado y la Sociedad Civil, creando los puentes que nos permiten ir en apoyo de nuestras familias quienes durante esta pandemia han vivido momentos difíciles. Tal como lo hemos dicho siempre, el Estado no tiene el monopolio de las soluciones a los problemas que enfrentan las familias, por lo que debemos avanzar en conjunto encontrando las mejores fórmulas para llegar a quienes más nos necesitan”.
Un Banco Comunitario está formado por al menos 20 emprendedores que se co-nocen entre sí. Si bien cada integrante del banco recibe un monto de manera particular person, el grupo entero se compromete y responsabiliza como aval solidario en la devolución del dinero. Los negocios de nuestros emprendedores se relacionan con rubros tradicionales como compra y venta de productos, comercio y servicios.
Existen fundaciones que venden productos oncológicos a menor precio o brindan ayuda económica. Te invitamos a participar y hacerte socio de nuestra fundación o de otras a las que puedas ayudar, porque necesitan mucha ayuda, sobre todo en estos momentos tan difíciles para nuestra sociedad. Fundación Crecer tiene como misión ayudar a personas que viven en situación de pobreza en comunas con alta vulnerabilidad social, sin acceso a financiamiento formal ni a programas de inclusión financiera. Por ello, muchos se ven obligados a pedir préstamos informales, con altas tasas de interés y prácticas abusivas.
Requerimos que todas las organizaciones que reciben nuestro financiamiento comprometan recursos para avanzar en sus iniciativas de desarrollo. Sin embargo, antes de que su universidad invierta el tiempo en presentar la solicitud, tome en cuenta que muy rara vez financiamos proyectos presentados por universidades. Con frecuencia nos toma más de un año escolar revisar las propuestas y liberar los fondos, por lo que los grupos de estudiantes que soliciten fondos para sus proyectos no los recibirán a tiempo.
Si su organización no tiene una oficina de campo en el país del proyecto, por lo general no financiaremos su iniciativa. Sin embargo, hacemos excepciones para donaciones regionales (donaciones donde las actividades del proyecto se llevan a cabo en varios países) y, en algunos casos, para donaciones que contribuyen directamente a iniciativas lideradas por la IAF. Este aumento es automático para las personas que ya son beneficiarias, o sea, no requiere postulación. Quienes soliciten el Subsidio Único Familiar por primera vez, deben hacerlo ante la municipalidad correspondiente, la que se encarga de comprobar la información del beneficiario/a y la existencia de los requisitos y antecedentes.