Sociedades en las cuales la pobreza se ha diseminado, son sociedades infértiles e improductivas, el fenómeno de la pobreza ha sido ampliamente estudiado, y el establecimiento de una tipología sobre la misma obedece a criterios de evaluación y abordaje para su tratamiento y erradicación. Efectivamente, existen sociedades en las cuales, la pobreza suele aparecer y germinarse como un fenómeno en el que es difícil su erradicación, dando a lugar a situaciones mucho más precarias, como es el acrecentamiento de las epidemias, enfermedades y de los niveles de mortandad. Cientos de miles de personas se enfrentan a condiciones similares a las de una hambruna, algo que solo se podría solucionar con una respuesta masiva y coordinada. Entrar en un país sumido en una crisis, cuyo principal aeropuerto internacional y conexiones terrestres permanecen cerrados, presenta enormes desafíos para quienes quieren ayudar.
Por ejemplo, es la que afecta a una persona que queda en situación de desempleo, durante un tiempo carece de recursos y relativamente pronto encuentra un trabajo, por lo que logra salir de la pobreza; o la que damnifica a determinados estratos de la sociedad cuando un país sufre una recesión. Según el Instituto Nacional de Estadística de Perú, “es resultado de la disaster económica que limita las oportunidades de empleo y reduce significativamente los niveles de ingreso”. Las causas detrás de la pobreza son muy complejas y varían enormemente entre países. La pobreza es la situación social en la que una persona o comunidad no dispone de lo suficiente para vivir, siendo incapaz, por escasez o carencia de recursos, de satisfacer sus necesidades tanto físicas como psicológicas.
La pobreza se convirtió en una preocupación importante en el campo de la sociología en la década de 1960. Así, podríamos destacar dicha relación como las principales consecuencias de la pobreza en el mundo. En esta línea, tal y como refleja la pobreza, estas son algunas de las causas que la originan. La medición de la pobreza se realiza por una serie de parámetros que han sido definidos por una serie de instituciones. En este sentido, la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, así como otra serie de organismos, se encargan de confeccionar una serie de indicadores que miden la pobreza que existe en el planeta. Como íbamos diciendo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece una relación de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no.
Te explicamos qué es la pobreza, sus causas, consecuencias y los tipos de pobreza que existen. En líneas generales se la asocia, en la sociedad capitalista, con la falta de recursos económicos o de las herramientas para obtenerlos; pero en realidad va mucho más allá de la simple carencia de capitales. La pobreza es uno de los principales males sociales del mundo y a ella se atribuyen otros flagelos y dificultades en el desarrollo de las naciones, así como la construcción de un mundo de profundas desigualdades.
Los niños tienen el doble de probabilidades que los adultos de vivir en extrema pobreza. Si bien representan solo el 31 % de la población total, ellos constituyen más de la mitad de las personas en situación de pobreza extrema. Después de muchas décadas de reducción sostenida de la pobreza, grandes conmociones y disaster provocaron la pérdida de tres años de avances entre 2020 y 2022.
Uno de los mayores retos que veo en mi región es la combinación de violencia económica y abuso de los derechos de las niñas incluso antes de nacer. Familias normalmente muy pobres y vulnerables aceptan cambiar a su hija no nacida por una vaca cebú. Finalmente, la lucha contra la pobreza del tiempo en las mujeres es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. Reconocer y abordar este problema es esencial para garantizar que todas las mujeres podamos tener la oportunidad de vivir vidas plenas y satisfactorias. En el ámbito laboral, se necesitan políticas que promuevan la equidad salarial, así como medidas que faciliten un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal. Las empresas deben adoptar prácticas que fomenten una cultura laboral inclusiva y flexible.
Este hombre de 53 años nos muestra la pequeña choza que comparte con su esposa, sus dos hijos menores y su suegra, muy diferente de la casa de siete habitaciones que construyó en Puerto Príncipe. Sin embargo, convertirse en un hombre de negocios de clase media lo convirtió en blanco de las pandillas; destruyeron su local, saquearon su casa e intentaron secuestrarlo, hundiéndolo a él y a su familia nuevamente en la pobreza. La ya precaria situación de Haití se ha deteriorado rápidamente en las últimas semanas, cuando las pandillas lanzaron ataques coordinados contra instalaciones básicas, provocando la renuncia del primer ministro. Demasiados de mis amigos ven a las mujeres como débiles y frágiles, muestran poco respeto hacia ellas y no están interesados en escuchar sus opiniones.
La Fundación Microfinanzas BBVA fue la primera entidad privada del mundo en usar esta metodología para evaluar la pobreza multidimensional en clientes, y así conocer la situación de los hogares de los 3 millones de emprendedores en vulnerabilidad a los que atiende. La pobreza absoluta se refiere a la situación en la que los ingresos totales de una persona no pueden comprar las necesidades físicas básicas de un ser humano. También se denomina definición de pobreza del «nivel de subsistencia», establecida por Seebohm y Joseph Rowntree en 1901.
Lo primero que encuentran es la solidaridad de muchos voluntarios en forma de comida, atención médica y asistencia legal. Sin embargo, tradiciones como la cristiana y el misticismo oriental han visto en el voto de pobreza un valor, al significar la renuncia a las posesiones materiales y las ambiciones, necesaria para la elevación espiritual. Este método meramente económico ha sido criticado al no reflejar realmente las dimensiones de lo que implica ser pobre, reduciéndolo apenas a la carencia de capitales. Otro estudio realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) muestra que buena parte de los nuevos pobres provenían de la clase media.
Se considera que una persona vive en la pobreza cuando no puede permitirse cubrir las necesidades básicas de la vida, que por otra parte se consideran normales en una sociedad. Los países no pueden combatir adecuadamente la pobreza y la desigualdad sin mejorar también el bienestar de las personas, y ello incluye el acceso más equitativo a la salud, la educación y la infraestructura básica. Así, un 76,9% de la población total mexicana vive en pobreza moderada, un 28,2% en pobreza relativa, un 13,4% en pobreza absoluta y 1,8% en pobreza extrema o crítica. Aparte de esa definición, los expertos amplían el concepto de pobreza más allá de la falta de recursos e ingresos. Aspectos como la falta de una vivienda digna, de no poder acceder a la educación o no contar con asistencia sanitaria también están considerados como situaciones de pobreza.