Retos A La Hora De Acelerar El Ritmo De Reducción De La Pobreza Naciones Unidas

República Dominicana es el décimo segundo país de América Latina en tamaño (medido por población), pero ha escalado hasta convertirse en la novena economía. Según un estimado del Fondo Monetario Internacional, el país ha exhibido la velocidad de convergencia hacia la renta media más alta en los últimos 50 años, por encima de Panamá y Chile. Las situaciones de fragilidad aumentan y, de aquí a 2030, podrían llegar a afectar hasta al 60 % de la población extremadamente pobre de todo el mundo. Cerca de mil millones de personas viven actualmente en estos contextos en todo el mundo, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional. El Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil está dirigido por UNICEF e incluye a la Organización Mundial de la Salud, el Grupo Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. Sin embargo, a pesar de los avances, se calcula que four,9 millones de niños y niñas murieron antes de cumplir cinco años en algún lugar del mundo, es decir, una muerte cada 6 segundos.

Se lo debemos a todos los niños y niñas para garantizar que tengan acceso a la misma atención sanitaria y a las mismas oportunidades, independientemente de dónde hayan nacido”. Los estudios demuestran que la mortalidad infantil en los países de mayor riesgo podría disminuir sustancialmente si las intervenciones para la supervivencia infantil basadas en la comunidad pudieran llegar a quienes más las necesitan. Este conjunto de intervenciones por sí solo salvaría a millones de niños y niñas y ofrecería una atención más cerca del hogar. La gestión integrada de las enfermedades infantiles –especialmente las principales causas de muerte posneonatal, las infecciones respiratorias agudas, la diarrea y el paludismo– es una medida necesaria para mejorar la salud y la supervivencia infantiles. Las estrategias para llegar a los menos favorecidos deben diseñarse según el contexto de cada país, considerando los últimos datos y análisis, y las necesidades de la población. La forma en que el mundo responda hoy a los grandes desafíos tendrá una influencia directa en la posibilidad de contrarrestar los actuales reveses en la reducción de la pobreza a nivel mundial.

Es un precio muy bajo si se compara con otros países de la región, pero supone un nuevo golpe a los magros bolsillos de los argentinos, en especial para los trabajadores que realizan más de un trayecto al día. En ese sentido, sostuvo que «lo que estamos viviendo es el peor momento. Hay un aumento muy rápido de los precios que los ingresos no han podido seguir, pero poco a poco se van a ir recomponiendo. Todo va a estar supeditado a que el marco de política económica se pueda mantener en el tiempo». La clave ha estado en la inversión, dice Pavel Isa, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo. Entre 2019 y 2023, la inversión como proporción del PIB pasó de cerca del 24% a 30%, asegura el funcionario. “Ese es el tipo de tasa que nosotros podíamos observar en la época del crecimiento explosivo de las economías del sudeste de Asia y la estamos viendo en República Dominicana”, señala Isa, refiriéndose al crecimiento histórico de países como Singapur.

pobreza segun el banco mundial

Entre 1990 y 2011, el número de personas que viven en la pobreza extrema se redujo a la mitad, hasta ubicarse en torno a los a thousand millones de habitantes, esto es, el 14,5 % de la población mundial. El objetivo de poner fin a la pobreza extrema se relaciona estrechamente con el otro objetivo del Grupo Banco Mundial de impulsar la prosperidad compartida, que se focaliza en aumentar el crecimiento de los ingresos del forty % más pobre de la población en todos los países. En general, impulsar la prosperidad compartida se traduce en mejorar el bienestar de los segmentos menos favorecidos de cada país, e incluye un fuerte énfasis en combatir las persistentes desigualdades que mantienen a las personas sumidas en la pobreza generación tras generación. En primer lugar, la línea internacional de pobreza se utiliza para determinar la pobreza extrema y resulta más pertinente para efectuar mediciones en los países de ingreso bajo.

Asimismo, el Banco Mundial ha aumentado las subvenciones y los créditos para la creación de capacidad estadística en los países de renta baja y los Estados frágiles. Tanto las innovaciones como el aumento de la financiación son fundamentales para mejorar la fiabilidad del seguimiento de la pobreza mundial e identificar las intervenciones políticas y la ayuda para acelerar la reducción de la pobreza. Aunque no existe una sola forma de reducir la desigualdad y promover la prosperidad compartida, algunas enseñanzas comunes extraídas de países exitosos y diversas intervenciones han demostrado ser útiles.

Según él, la pobreza se configura cuando lo total de ingresos disponibles no satisface el mínimo necesario para la subsistencia. Esta concept inspiró la creación por el Banco Mundial de la línea de pobreza, o umbral de pobreza, que es “el costo monetario de un nivel de bienestar de referencia para una persona dada, en un momento y un lugar dados”. Las desigualdades en materia de ingresos, educación y oportunidades están interconectadas y se deben encarar de manera conjunta. Reducir las desigualdades de oportunidades y de ingresos entre las personas, las poblaciones y las regiones puede fomentar la cohesión social y aumentar el bienestar basic.

___________________Acerca de la Oficina del Informe sobre Desarrollo HumanoLa misión de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano (HDRO) es promover el desarrollo humano. La Oficina trabaja en pos de este objetivo promoviendo nuevas ideas innovadoras, abogando por cambios políticos prácticos y desafiando constructivamente las políticas y enfoques que limitan el desarrollo humano. La Oficina trabaja con otros para lograr el cambio mediante la redacción y la investigación, el análisis y la presentación de datos, el apoyo al análisis nacional y regional y la labor de divulgación y defensa. Al ritmo actual de progreso, es probable que el mundo no alcance el objetivo mundial de erradicar la pobreza extrema para 2030, ya que las estimaciones indican que casi 600 millones de personas seguirán luchando contra la pobreza extrema para entonces.

Los Gobiernos deberán concentrar sus recursos en el desarrollo del capital humano y la maximización del crecimiento”. Los países no pueden combatir adecuadamente la pobreza y la desigualdad sin mejorar también el bienestar de las personas, y ello incluye el acceso más equitativo a la salud, la educación y la infraestructura básica. 1.three   Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables. «Los equipos de WFP y el FIDA trabajan en muchas de las regiones más frágiles y difíciles del mundo, donde millones de familias que viven en primera línea de los conflictos, el cambio climático y las turbulencias económicas se enfrentan a una batalla diaria contra el hambre», declaró la directora ejecutiva de WFP, Cindy McCain. “El informe de este año es un hito importante que demuestra que hay menos niños y niñas que mueren antes de cumplir los cinco años”, afirmó Juan Pablo Uribe, Director Mundial de Prácticas de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial y del Mecanismo Mundial de Financiamiento para las Mujeres, los Niños y los Adolescentes. Para poner fin a las muertes infantiles evitables y cumplir nuestro compromiso mundial tenemos que acelerar el progreso con más inversiones, más colaboración y más concentración.

Según un nuevo estudio del Banco Mundial, es poco probable que se alcance el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo a más tardar en 2030 si durante el resto de esta década el crecimiento económico no muestra tasas inéditas en la historia. En el estudio se concluye que la COVID‑19 representó el mayor revés para los esfuerzos de reducción de la pobreza a nivel mundial desde 1990, y que la guerra en Ucrania amenaza con empeorar la situación. En términos generales, dado que más del 60 % de la población extremadamente pobre vive en países de ingreso mediano, la atención no se puede centrar únicamente en los países de ingreso bajo si se quiere poner fin a la pobreza extrema. Se debe hacer hincapié en las personas más pobres, independientemente del lugar donde vivan, e invertir en el bienestar y el futuro de los países de todos los niveles de ingreso. Con tal fin, utiliza los datos, pruebas y análisis más recientes para ayudar a los países a formular políticas que permitan mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente de las personas más pobres y vulnerables.