¿qué Es La Desigualdad? Noticias Onu

Para resolver inecuaciones es indispensable tener en cuenta  las propiedades de las desigualdades. Darles a las personas lo que le corresponde, permite tener una sociedad más justa y equilibrada. desigualdad cultural ejemplos Al corte del 2021, la Ensanut (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) mostró que el 38% de la población mexicana no cuenta con acceso a ninguna institución de salud, ni pública, ni privada.

No sabemos muy bien cómo pasa, cómo la desigualdad se nos mete debajo de la piel en los huesos y hace nuestra vida en común peor, pero tenemos la certeza de que es así. El empoderamiento de las niñas es clave para romper el ciclo de discriminación y violencia. De hecho, las normas de género afectan a los niños y los hombres porque ejercen influencia en la forma como viven y actúan y en cómo esta información se transfiere de una generación a la otra. Otro ejemplo se encuentra en un informe publicado el lunes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en el que se indica que los Estados destinan más dinero a la educación de los niños ricos que a la de los pobres. El 1% más rico de la población tiene cada vez más dinero, mientras que el 40% más pobre obtiene menos de un 25% de los ingresos. Cada faceta de la desigualdad entorpece enormemente nuestra capacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ello debemos tener en cuenta cada aspecto de la desigualdad si queremos promover la Agenda 2030.

Algunas instituciones de desarrollo, como el PNUD, han señalado que la desigualdad podría ser una de las mayores debilidades de la democracia. Dado que los menos favorecidos son marginados económicamente, se desvinculan del proceso democrático. Sin embargo, una democracia más débil también puede ser incapaz de aliviar la desigualdad. La superación de este círculo vicioso sigue siendo un desafío para las democracias jóvenes de América Latina.

Déjate inspirar con algunas de las principales obras seleccionadas que te ofrecemos a continuación y descubre por qué este grupo de artistas se ha unido a la campaña #ActuemosPorLaIgualdad. Oxfam es un movimiento mundial de personas que trabajan juntas para acabar con la injusticia de la pobreza. Ayudamos a las personas a construir una vida mejor para ellas mismas y para otras. También somos conscientes de que las desigualdades que causan la pobreza y la injusticia son complejas y están entrelazadas. Son producto y se sostienen gracias a sistemas injustos, profundamente arraigados y que interactúan entre sí –tales como el patriarcado, el sexismo, la casta y el racismo– que pueden afectar a cualquier persona, en cualquier lugar.

Es evidente la necesidad de lograr un crecimiento inclusivo, equitativo y sostenible, que garantice el equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible. Se habla de desigualdades ante el cambio climático como producto de la intersección entre diferencias en la exposición a riesgos ambientales crecientes por las desventajas sociales, económicas e institucionales de algunos grupos. El 23 de mayo de 2024, las investigadoras Devran Gülel y Karen Johnston, del proyecto RE-WIRING, financiado con financiado con fondos europeos, presentaron sus trabajos sobre igualdad de género en la Cámara de los Lores, la Cámara Alta del Parlamento del Reino Unido. Este acto formó parte de un evento especial centrado en el avance de la representación femenina en el lugar de trabajo, lo que constituye un paso very important en los esfuerzos del proyecto por empoderar a mujeres y niñas y promover la igualdad entre sexos.

desigualdad e igualdad

La investigación más reciente ha demostrado que la compra de votos de candidatos políticos, un fenómeno prevalente en varias democracias de América Latina, altera el funcionamiento regular del proceso presupuestario. Los votantes que son objeto de la compra de votos desigualdad de economica antes de una elección pueden no recibir ningún beneficio del gobierno después de la elección. Dado que los votantes más pobres son más susceptibles de participar en la compra de votos, a menudo no quedan representados en las negociaciones presupuestarias posteriores.

Si bien las desigualdades de género han ido disminuyendo —por ejemplo, se ha reducido la disparidad salarial por razón de género en los últimos veinte años—, las mujeres aún padecen disparidades económicas, jurídicas, políticas y sociales importantes. Tanto dentro de los países como entre ellos, siguen observándose desigualdades derivadas de los ingresos, la localización geográfica, el género, la edad, el origen étnico, la discapacidad, la orientación sexual, la clase social y la religión, factores que determinan el acceso, las oportunidades y los resultados. Entretanto, están surgiendo deficiencias en otros ámbitos, como el acceso a las tecnologías móviles y en línea.

La desigualdad puede manifestarse en diferentes áreas de la vida, como la educación, la salud, el empleo, la vivienda y la riqueza. Por ejemplo, puede haber una desigualdad en el acceso a la educación si ciertos grupos de la población tienen menos acceso a la educación de calidad que otros. De manera related, puede haber una desigualdad en la salud si ciertos grupos tienen menos acceso a la atención médica o a estilos de vida saludables. La igualdad se refiere a la concept de que todas las personas deben tener los mismos derechos y oportunidades sin importar su raza, género, orientación sexual o cualquier otra característica personal.

Por otro lado, cuenta con instituciones dedicadas al combate del machismo y al fomento de la igualdad de género, como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio de México y el Instituto Nacional de las Mujeres. Te explicamos qué es la igualdad de género, leyes que la defienden, la situación en México y ejemplos. Razvan Vlaicu es economista senior en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo.

No obstante, forty nine países siguen aún sin disponer de leyes de protección de las mujeres frente a la violencia doméstica, mientras que en 39 países se prohíbe la igualdad de derechos sucesorios entre hijas e hijos. La eliminación de la violencia de género es una prioridad, ya que constituye una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en el mundo actual. Según los datos de 87 países, una de cada cinco mujeres y niñas menores de 50 años ha experimentado alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental en los últimos 12 meses. Las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, siguen impidiendo cada año que 15 millones de niñas menores de 18 años puedan disfrutar de su infancia.

Nuestra participación, nuestros cuidados y nuestra formación son esenciales para construir un futuro más equitativo y tolerante […] Ahora trabajo para un estudio compuesto únicamente por mujeres […] que genera oportunidades de trabajo, y subcontratamos específicamente a mujeres creativas. Actuar por la igualdad significa … igualdad salarial para todas y todos en la recuperación posterior a la COVID-19. Nos movilizamos para transformar los sistemas que perpetúan la pobreza y la injusticia. Identificamos, generamos y replicamos soluciones innovadoras y duraderas basadas en pruebas y en la experiencia.

Se refiere a que ambos, hombres y mujeres, deben ser tratados de forma imparcial, lo cual puede expresarse en un trato equitativo –son iguales– o diferenciado –que considera las diferencias–. El resultado deberá ser equivalente para los dos géneros con respecto a beneficios, obligaciones y derechos. Hay en el mundo diversas instituciones que se encargan de estudiar qué países son más equitativos o igualitarios (o, por el contrario, cuáles tienen índices más altos de inequidad y desigualdad).

Para seguir avanzando en el desarrollo sostenible de los países, es necesario reconocer y mejorar el diagnóstico de las múltiples dimensiones. Además, se señala la urgencia de transitar de una cultura del privilegio a una cultura de la igualdad, lo que requiere orientar las políticas hacia un universalismo sensible a las diferencias. En ese contexto, es perfectamente posible incluir a millones de personas bajo la cobertura de la política social y, al mismo tiempo, conferirles un estatus de ciudadanía que las ubica en un lugar inferior en relación con otros grupos sociales. La desigualdad no trata solo de riqueza (patrimonio neto) o de ingresos (sueldo bruto).