Otra tendencia mundial que agrava los efectos de las desigualdades en el acceso al agua y al saneamiento sobre la pobreza son las emergencias sanitarias. En la última década hemos asistido a un aumento constante de los brotes de enfermedades, con un crecimiento medio anual del 6,9%», explicó. De la misma forma como se hizo mención de manera breve en la introducción del artículo, cuando se hace referencia a la pobreza rural, se habla de un modelo de miseria o ausencia de riqueza que está enfocado en los espacios rurales. La pobreza rural es un modelo de pobreza que se manifiesta, de manera constante, en muchas naciones alrededor del mundo. Las causas subyacentes de la pobreza rural pueden incluir la falta de acceso a tierras productivas y servicios básicos. En las áreas urbanas, las causas pueden incluir la falta de empleo y vivienda asequible.
La magnitud instalada para la generación eléctrica mediante energías renovables ha superado por primera vez en la historia de la termoeléctrica, con un margen de aumento en todo el año de más de la mitad de la capacidad de su índole instalada en el mundo. Un ejemplo de pobreza extrema podría ser una familia que vive en un asentamiento precario, con acceso limitado a alimentos, agua potable y atención médica, y que lucha constantemente por sobrevivir. Gran parte de la población rural pobre está formada por agricultores familiares, productores de subsistencia o trabajadores agrícolas sin tierras.
En este artículo se podrá observar algunos puntos como su diferencia con la pobreza urbana y más. Para abordar eficazmente la pobreza rural y urbana, los gobiernos y las organizaciones pueden implementar políticas que promuevan la creación de empleo, el acceso a la educación, la atención médica y la vivienda asequible en áreas rurales y urbanas. El estudio de las características de la pobreza urbana lleva a detectar que el factor que más influye en la explicación de las causas de la pobreza de los hogares urbanos es la posición de la persona que lo encabeza (y la de sus miembros secundarios) ante el mercado de trabajo. El que su relación laboral sea estable o no, los niveles de ingreso que percibe, su capacidad para desempeñar diversos tipos de trabajo más o menos cualificado, etc., son las referencias decisivas. Este tipo de pobreza es un tipo de pobreza a la que se le ha prestado gran importancia tras el desarrollo de las ciudades.
La FAO ayuda a los países a elaborar políticas, estrategias y programas basados en datos contrastados para erradicar la pobreza, poner fin al hambre y reducir las desigualdades, centrando la atención en las áreas rurales. Estos tres continentes, por sus elevados niveles de desigualdad y su naturaleza emergente, presentan mayores niveles de pobreza urbana que, en contraposición, las economías desarrolladas. Como su propio nombre indica, entre los principales focos de pobreza cabría destacar aquellas ciudades que, por su naturaleza, presentan mayores niveles de desigualdad. Es decir, ciudades que han ido creciendo, anexando territorios rurales al área urbana. De esta forma, dado que los niveles de ingresos requeridos para el territorio urbano son más elevados, se produce una situación de desigualdad que acaba derivando en lo que se conoce como pobreza urbana. De la misma forma que se muestran distintos tipos de pobreza que se hallan en contraposición, estos dos tipos también.
En México, la pobreza y la pobreza extrema históricamente han tenido un rostro rural; sin embargo en la actualidad nuestro País es predominantemente urbano y la concentración demográfica en las ciudades y zonas metropolitanas ha traído consigo fenómenos de exclusión, desigualdad, desempleo y pobreza. El director del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Franz Rojas, presentó un aumento del 65% en las inversiones de las instituciones para ampliar el acceso al agua y al saneamiento en la región. Rojas subrayó que estos esfuerzos no pueden ser exclusivos de los gobiernos o de las instituciones financieras, sino que necesitan recursos privados y coordinación para garantizar los derechos universales y combatir las desigualdades. Se sabe que se puede encontrar diversos modelos de pobreza en el mundo, pero algunos de los más conocidos son la pobreza rural y la pobreza urbana. Por lo tanto, se tiene que la pobreza urbana y la rural son dos modelos que van en sentidos distintos, debido a que estos dos modelos manifiestan sus cualidades más fundamentales en el espacio en el que se da la pobreza.
En tercer lugar, las nuevas fuerzas productivas conducen a un desarrollo vigoroso. China se esforzará por modernizar el sistema industrial moderno y desarrollar nuevas fuerzas productivas. El desarrollo de las industrias de alta tecnología de China ha mantenido un rápido crecimiento de más del 10%, la inversión en innovación ha aumentado constantemente, las capacidades de innovación han mejorado y se han formado y acelerado rápidamente nuevas fuerzas impulsoras. China acelerará el desarrollo de la manufactura ecológica, inteligente y de alta gama, promoverá sólidamente el cultivo y la expansión de grupos de manufactura avanzada concentrados, fomentará activamente industrias emergentes y futuras, y promoverá aún más el desarrollo innovador de la economía digital. Se profundizará el desarrollo y la aplicación de macrodatos, inteligencia synthetic, and so forth., llevando a cabo la acción “inteligencia artificial +” a fin de forjar agrupaciones de industria digital internacionalmente competitivas. Ha seguido descendiendo la emisión de los principales contaminantes y ha mejorado constantemente la calidad de las aguas superficiales y los espacios marítimos del litoral.
R. El tema ahora es más complicado que cuando nosotros comenzamos a trabajar con el programa de Hambre Zero en Brasil. En aquella época, el hambre era básicamente rural y una vacuna importante contra el hambre era aumentar la producción agrícola, sobre todo en zonas rurales. Si los pequeños productores pasaban hambre, podías mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. Hoy eso ya no es posible, porque la gente que tiene hambre está en las grandes ciudades. Sin embargo, la población en pobreza extrema en localidades rurales (5.eight millones) fue ligeramente mayor que en localidades urbanas (5.7 millones). Esta permanencia de pobreza rural, de forma agregada, tiene que ser colocada dentro del ámbito de las constantes emigraciones a los espacios urbanos y a otras naciones, con gastos sociales y de infraestructura que incrementó notablemente en prácticamente todas las naciones.
Las desigualdades territoriales no solo afectan la vida de los habitantes de un territorio rezagado, pues también limitan el desarrollo de todo un país. Al contrario, se refuerzan, dados los incentivos y efectos de la economía política que favorece a las grandes ciudades y a los territorios urbanos por sobre los rurales. La pobreza urbana es un tipo de pobreza que se produce por la insuficiencia de ingresos necesarios para vivir en un área urbana. Se continuará reduciendo la lista negativa para el acceso a la inversión extranjera, se suprimirán por completo las medidas restrictivas de su acceso al ámbito de la industria manufacturera y se flexibilizará su acceso al mercado de los servicios, incluidos los de telecomunicaciones y asistencia médica. Se implementará un trato nacional para las empresas con inversión extranjera, garantizando su participación legal e igualitaria en las adquisiciones gubernamentales, las licitaciones públicas y la elaboración de estándares, y promoviendo la solución de cuestiones como el flujo transfronterizo de datos. Se potenciará las garantías de los servicios para las inversiones extranjeras, y se forjará el sello “Invertir en China”.
Por ende, gran cantidad de individuos que viven en estos espacios exponen grados de vida más bajos a los que se presentan en las zonas urbanas. Aunque la población rural representa el 48 % de la población mundial, engloba el 80% de las personas extremadamente pobres. Ahora más que nunca, los países tienen que centrarse en las áreas rurales para erradicar la pobreza. Así, el mercado de trabajo se convierte en un factor central para el estudio de la pobreza urbana. Las causas del aumento del número de hogares pobres y de la gravedad de las carencias sufridas encuentra mejor su explicación a través de la comprensión del mercado de trabajo que por el estudio pormenorizado de las diversas categorías de hogares, si bien esto último será asimismo necesario para el diseño de políticas eficaces. Conviene señalar que se hace referencia no sólo al mercado laboral en sentido estricto, sino a todo el entorno de instituciones, organizaciones sociales y marco político que permite entender el comportamiento de dicho mercado a corto, medio y largo plazo de cara a las posibilidades de acceso de la población para alcanzar los ingresos necesarios.