Por último, la estructura productiva y demográfica de la Región de La Araucanía precisan la realización de estudios sobre el desarrollo rural y agrícola ante los nuevos escenarios que ofrece la globalización. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre desarrollo humano 1996. Editorial Mundi-Prensa. Ofrecemos a los lectores una nueva perspectiva literaria, abriendo un canal directo a las voces de los escritores nacionales. Fundación Encuentro (2001).
Y Zaya Fuentes, S.J. Aproximación al concepto de exclusión social [Ponencia]. XVI Reunión Anual de Economía Aplicada. Pobreza, exclusión y vulnerabilidad social. Usos, limitaciones y potencialidades para el diseño de políticas de desarrollo y de población [Ponencia]. VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población.
Asociación de Estudios de la Población, Tandil. Las(os) formadoras(es) de profesoras(es) de matemáticas trabajan en la formación inicial y continua de las(os) profesoras(es) (Kelchtermans et al., 2018) y son un grupo de profesionales con diversidad de competencias e historiales académicos. Algunos de estos son profesoras(es) (desde la educación inicial a la secundaria) y otros son matemáticos, algunos han obtenido maestrías en educación matemáticas o matemáticas y otros doctorados. En relación a la población con la que trabajan, algunos trabajan con docentes que forman en educación inicial y ciclo primario y otros con profesoras(es) es que trabajan con adolescentes. Minujin, A.
Y Kessler, G. La ¿nueva? Estructura social de América Latina. Cambios y persistencias después de la ola de gobiernos progresistas.
Informe España 2001. Una interpretación de su realidad social. CECS y Fundación Encuentro.
Castells, M. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Siglo XXI.
Editorial CSIC-CSIC Press. Marginalidad y exclusión social. Fondo de Cultura Económica.
En ellas se encuentra la expresión de la emotividad. El relato silenciado es lo no expresado verbalmente, pero sí sentido. Este tipo de relatos da cuenta de un nudo que no permite el desenvolvimiento de destrezas, seguridad y motivación, a menos que sea desatado para restituir la confianza. Los programas de investigación se definirán a medida que se desarrollen investigaciones concretas en la temática socioeconómica.
Pensamiento contemporáneo y exclusión social [Ponencia]. Exclusión e Intervención social. Conferencias pronunciadas en el Centre Cultural Bancaixa. Los relatos en torno a la precepción de la pobreza no son homogéneos, se distinguen relatos esperanzadores y desesperanzadores. No siempre son conscientes. Mediante un acto recordatorio y evocador van surgiendo una serie de historias.
Los ensayos que componen el presente volumen plantean directrices filosóficas, sociológicas y políticas con vistas a que estas urgencias, muchas veces invisibles, vuelvan a ser prioridad. Por otra parte, resulta elementary analizar los fenómenos de transformación de los sistemas de relaciones de producción en el sector industrial y de los mercados de trabajo. En particular, por su importancia en Latinoamérica y nuestra región, nos interesa ahondar en el análisis del contexto microempresarial, sector informal, economía solidaria y la relevancia del capital humano. Subirats, J. Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea.