Las recomendaciones y conclusiones de los períodos de sesiones se envían posteriormente al ECOSOC, para su seguimiento. El largo camino de la justicia, enjuiciar el femicidio en MéxicoA Irinea Buendía le tomó seis años obtener justicia por el asesinato de su hija, pero su búsqueda de justicia condujo a un precedente histórico en el encausamiento del feminicidio en México. ONU Mujeres apoya a instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para que juntas creen conciencia y pongan fin a la impunidad de los crímenes contra las mujeres y las niñas.
Algunas de las iniciativas destacadas que obtuvieron este financiamiento fueron, por ejemplo, las impulsadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Entre ellas, se encuentra el programa “Cuidadoras Conectadas”, el cual entregará herramientas tecnológicas a las cuidadoras para aumentar sus competencias laborales y, por ende, su capacidad de generar ingresos en entornos cada vez más digitalizados. Para lograr estos objetivos hacia un Chile Para Todas, el Fondo para la Igualdad no solo entrega recursos, sino que además proporciona seguimiento y asistencia técnica en la implementación y monitoreo de las iniciativas, velando por la incorporación de la perspectiva desigualdad autores de género en la ejecución de todos los proyectos financiados. En cambio, una persona de clase baja, aunque tenga la misma capacidad cognitiva, no se puede permitir el mismo tipo de educación, si tiene dificultades puede que no reciba la ayuda necesaria y, aunque lo valga, no podrá permitirse estudios universitarios. La igualdad es un derecho humano, y está establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1948. En esa declaración los estados soberanos se comprometen a ofrecer a sus ciudadanos un trato igualitario ante las leyes, tanto para acceder a sus derechos como para hacer cumplir sus obligaciones.
“Al ser un proyecto propio y con el apoyo y libertad que me da Podimo, tengo la suerte de poder hablar de temas que me interesan y que sé que pueden conectar con la audiencia de diferentes maneras”, comenta Takanashi. “Tener a dos invitadas en cada episodio, contando sus testimonios e historias en primera persona, con sus matices y sus diferencias de opinión, tiene un valor increíble”. Por “lenguaje inclusivo en cuanto al género” se entiende la manera de expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género. Programa para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios. Hospital Digital dispone en su canal de Youtube distintas charlas para público basic en diversas temáticas como consejos para mejorar la salud mental, el cuidado de personas enfermas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Para continuar impulsado una cultura de la responsabilidad parental, la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana se adjudicó recursos para ejecutar el programa “Acceso a la Justicia de Mujeres Demandantes de Pensión de Alimentos”.
Sobre Silvana Haro Es licenciada en Ciencias de la Educación, posee una maestría en Intervención Social en Sociedades del conocimiento, es experta en política pública social y participación. Vocera nacional de la ‘Plataforma de Mujeres Caminando hacia la igualdad’; además es activista por los derechos humanos y contención a mujeres víctimas de violencia.
Velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de equidad de género, los que se incorporan en forma transversal en la actuación del Estado. Este 2024, y por segundo año consecutivo, el Fondo para la Igualdad –antes Fondo de Transversalización- financiará 24 proyectos que buscan contribuir al bienestar de las mujeres en ámbitos como la autonomía económica, prevención y atención de la violencia de género, apoyo a los cuidados, entre otros. Se entiende por equidad social al conjunto de medidas que se aplican para garantizar que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades teniendo en cuenta sus diferentes circunstancias. Aunque en teoría todos los estados, o al menos los que se consideran democráticos, tratan de aplicar este tipo de igualdad, lo cierto es que en la práctica es más difícil de ejercer. Existen desigualdades sociales que impiden que todos podamos partir de una base común.
Ahora las tres personas puede disfrutar del partido porque se han puesto a la misma altura. Cierto que el reparto de cajas no ha sido el mismo, porque a uno le ha tocado más cajas que a los otros dos. Sin embargo, dado que el resultado es el mismo, que las tres personas puedan ver el partido estando en la misma altura, se trata de una medida que contribuye a la justicia social, dado que todos reciben el mismo derecho, en este caso ver el partido de béisbol. De primeras, y sin tener ningún tipo de ayuda ni apoyo, la única persona que consigue ver el partido es la alta, dado que su altura supera a la de la valla. La persona mediana tiene dificultades y tiene que ponerse de puntillas para poder captar algo, aunque no lo consigue.
Apoyar el empoderamiento no es otra cosa que fortalecer los conocimientos y capacidades para que más niños, niñas, adolescentes y mujeres tengan la libertad, la información y el apoyo para tomar decisiones sobre su propia vida y actuar para hacerlas realidad. Eso impide que se avance en el goce de condiciones de igualdad y en construir nuevas relaciones sociales y entornos saludables y justos para niños, niñas y adolescentes. Las emisiones de carbono crecen y las temperaturas suben, pero el impacto del cambio climático no se siente de forma igual alrededor del mundo, siendo los países tropicales lo más afectados.
Las personas entonces deben desplazarse mucho para encontrar alimentos nutritivos. Esto muestra la desigualdad entre quienes habitan en sitios con mayor disponibilidad de servicios y los que no. Un estudio del Economic Policy Institute mostró que desde 1978, la compensación de los ejecutivos aumentó en 1460 %, mientras la de los trabajadores sólo un 18.1 %, lo cual exacerba la desigualdad de ingresos. Una sociedad fragmentada en distintas clases, que no se conocen entre sí, fomenta antipatía entre sus miembros y falta de pertenencia a un proyecto de bienestar común. No estamos diciendo que influyan o no, pero sí es cierto que podrían ser una causa de la desigualdad económica.
La segunda es que todas las plataformas convergen en el enfoque sobre la desigualdad propuesto por el partido aún en el gobierno, por lo que las diferencias ideológicas en las ofertas políticas sobre el teman no son evidentes. La revisión de las plataformas electorales para identificar las referencias a las distintas desigualdades económicas y sociales dio como resultado tres aspectos que deben destacarse. En one hundred twenty páginas se abordan seis temáticas buscando desentrañar los legados de la desigualdad, los nuevos desafíos para la equidad y la manera en que las desigualdades fueron incorporadas en la agenda de las plataformas electorales de las tres coaliciones más importantes que participaron en las elecciones federales de este año. El bienestar físico y psicológico de las personas puede verse afectado cuando se dificulta el acceso a los servicios de sanidad por falta de recursos económicos. Estudios del Journal of Gerontology han indicado que las personas más acaudalas viven con buena salud por un tiempo más prolongado que los pobres.
El Banco Mundial determinó a partir del gasto básico necesario, la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) en 370 dólares anuales por cápita para los países en desarrollo más pobres. Siguiendo el mismo parámetro, todos aquellos que vivieran con menos de 275 dólares al año son “extremadamente pobres”. El Banco Mundial ha estado buscando establecer una línea internacional de pobreza que aplique para cualquier país independientemente de su nivel de desarrollo, sin embargo, esto no ha funcionado. Para que desigualdad de la globalización sus sueños sean realidad y gocen de un desarrollo integral, UNICEF promueve la igualdad de género y apoya el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres. Una participación significativa permite a niñas, niños y adolescentes adquirir conocimientos y habilidades, desarrollar competencias, innovar y tener autoconfianza. Adicionalmente, los posiciona como agentes de cambio a la hora de avanzar hacia la igualdad de género, a través de capacidades como el compromiso, el respeto y la tolerancia.
La igualdad de género, para UNICEF, significa que mujeres, hombres, niñas y niños deban gozar, por igual, de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones. La desigualdad entre países llevará inevitablemente a la migración pero, si está se gestiona de forma adecuada, no solo beneficiará a los migrantes sino que también ayudará a reducir la pobreza y las diferencias sociales y económicas. Las guerras y los conflictos armados que existen en muchos países del mundo producen el desplazamiento de millones de personas que buscan un lugar seguro en el que vivir y tener un futuro. En algunos países, los refugiados sufren situaciones de rechazo, xenofobia y discriminación, lo que les lleva a una situación de desigualdad. La educación es la base para acabar con la desigualdad y para que todos tengamos las mismas oportunidades.
La desigualdad está permeada por la asimetría del poder y por la poca visión de la clase dominante con los sectores subalternos. La pérfida y oprobiosa desigualdad es el corolario de una estructura económica y social, totalmente desequilibrada en las relaciones de poder. La determinación aviesa de la desigualdad viene dada en cada salto de la historia en quienes son los ganadores de las decisiones y acciones, que tienen que ver con la repartición, distribución de la riqueza. La violencia contra las mujeres es una pandemia que afecta a todos los países, incluso a aquellos que han logrado importantes progresos en otras áreas. En todo el mundo, el 30% de las mujeres han experimentado violencia física y/o sexual en pareja o violencia sexual sin pareja. El acontecimiento fue descrito por muchos como «el nacimiento del feminismo a nivel mundial».