La redistribución puede provocar odios o resentimientos si se percibe como ilegítima, si unos se aprovechan de forma tramposa de otros. Por acción o por inacción, son las personas, y no las máquinas, quienes determinarán cómo será la sociedad del mañana. De hecho, la degradación de los sistemas naturales del planeta tiene un efecto desproporcionado sobre las mujeres y las niñas. En este artículo exploraremos en profundidad qué es la igualdad estructural y por qué es importante para construir una sociedad más justa y equitativa. Cuando una comunidad enfrenta fuertes privaciones económicas, la frustración aumenta.
Además, en México el número de mujeres participando activamente en la política como representantes del pueblo ha crecido en la última década de 18.2% de mujeres electas en el Parlamento Nacional, a forty eight.2% en 2019. Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros. Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan. Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor full el formulario de contacto de este weblog.
Estos ejemplos sintetizan las desigualdades extremas que prevalecen en nuestro país. En 2022, la puntuación promedio a nivel mundial en el índice de La Mujer, la Empresa y el Derecho es de 77,1 aumentando solo medio punto, lo que indica que, en promedio, las mujeres gozan apenas del 77 % de los mismos derechos que tienen los hombres ante la ley. La desigualdad social se ha convertido en el punto central de estudio dentro de la sociología, ya que dentro del estudio de cualquier sociedad encontraremos el problema de la desigualdad. Según el sociólogo Eduardo López Aranguren,[8] la desigualdad social es el resultado de un problema social, y no puede observarse meramente como un fenómeno pure. Es también un fenómeno histórico y cultural que ha existido en todas las naciones, hasta convertirse en un problema social para cada una de ellas.
La desigualdad entre sexos o desigualdad de género es una de las principales causas de la desigualdad en nuestras sociedades. El sexo biológico puede resultar un issue condicionante a la hora de tener acceso a la educación, al mundo laboral o a ocupar espacios de poder. Una primera explicación es que las demandas de los votantes por políticas que reduzcan la desigualdad siguen siendo relativamente débiles. La falta de presión de los votantes se refleja en la participación política limitada y desigual. A pesar de la práctica generalizada del voto obligatorio, la participación de los votantes en la región se ha mantenido por debajo del 70%, en promedio. Aún más importante, la participación está sesgada de una manera que resulta ser perjudicial para los pobres, dado que es menos recurring votar entre los que tienen un menor nivel de educación y menor riqueza.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha identificado ocho frenos que impiden el desarrollo social de la región y que van desde la enquistada pobreza a la desigualdad crónica, pasando por la falta de inversión en el tejido social y los impactos del cambio climático. Para superarlos, propone crear políticas centradas en los derechos y la igualdad, siguiendo los pasos marcados por la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Marta Roig explicó que aunque cada país tiene unas condiciones particulares, el informe expone una serie de medidas generales y de áreas concretas en las que hay que actuar para tratar de revertir la desigualdad.
Cada vez son más los que coinciden en que haber adoptado un planteamiento limitado frente al crecimiento económico —en el que se dejaron de lado las consecuencias en términos de distribución— ha dado lugar a una gran desigualdad de los ingresos y la riqueza en muchas regiones del mundo. Los datos presentados en el índice de pobreza multidimensional de 2019 revelaron una escasa relación entre la pobreza y el grado de desigualdad económica, y que dos tercios de los pobres del mundo viven en países de ingreso mediano. Según Oxfam, si se mantiene el grado actual de desigualdad, la economía mundial tendría que crecer a hundred seventy five veces para que todos ganaran más de 5 dólares al día.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Esta Comisión desempeña una labor essential en la promoción de los derechos de la mujer. Por ejemplo documenta la realidad que viven las mujeres en todo el mundo y elabora normas internacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Las formas más extremas de la desigualdad social toman la forma de opresión en distintos aspectos. Así, se comienzan a observar en la sociedad, lo que se conoce como minorías sociales. Es entonces cuando las grandes entidades o grupos igualdad social, en su manifestación más extrema causa la exclusión social de estos individuos.
Es algo que intuíamos pero que en las dos últimas décadas las investigaciones científicas han demostrado con muchísima precisión. En América Latina y el Caribe, las niñas y las adolescentes constituyen probablemente uno de los grupos poblacionales más vulnerables. Además, las nuevas generaciones pagarán un precio en forma de falta desigualdad de economia de puestos de trabajo, especialmente en los países más golpeados por el calentamiento global. Nuestros compañeros del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos explican todas las caras de la desigualdad. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Qué es la igualdad y la desigualdad en la sección Igualdad.
Para Hunt y Colander[18] el factor más importante son las diferencias en las ganancias de los individuos. Estas diferencias se basan en parte a la ocupación y a las cualidades personales de las personas involucradas. El factor más básico que determina las variaciones de ingreso entre los grupos ocupacionales es la demanda y la oferta. Las ocupaciones que requieren actitudes especiales y mucha capacitación tienen sueldos altos debido a que la oferta de trabajadores es poca en relación con la demanda. Las ocupaciones que son clasificadas como trabajos comunes y que todas las personas pueden ejercer con poco entrenamiento o escasa capacidad tienden a pagar menos.
Este tratado internacional es essential para prevenir y sancionar la discriminación, asegurando el acceso a la educación, la salud, el empleo y la participación política a las mujeres. El empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres es clave para romper con el ciclo de discriminación y violencia. Cuando una sociedad consigue que las mujeres –en toda su diversidad – alcancen su plena autonomía económica, física y política, asegura que se cumplan sus derechos en igualdad de condiciones y, por tanto, garantiza también que niños, niñas y adolescentes tengan un desarrollo pleno. Desde la crisis desigualdad de hecho financiera mundial de 2008, el número de multimillonarios se ha multiplicado por más de dos. Según el Credit Suisse, el 82 % de toda la riqueza creada en 2018 fue a parar al 1 % más rico, mientras que la mitad más pobre de la humanidad no recibió nada. Para abordar la desigualdad, es importante identificar las áreas en las que existe y trabajar para mejorar el acceso a los recursos, las oportunidades y los beneficios para todos los miembros de la sociedad.
Muchos otros economistas han estudiado la desigualdad de ingresos, unos dicen que es inevitable, otros dicen que la posición de los Estados debería ser impartial y otros consideran que una decisición de política pública podría corregirla. Más allá de la teoría, lo cierto es que en países como México, las brechas de desigualdad son enormes. El área de trabajo de la ONU en México sobre Igualdad e Inclusión busca poner fin a la pobreza y las desigualdades desde un enfoque de derechos y políticas sociales integrales para no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera. Si bien la pobreza extrema ha disminuido en los países de ingreso mediano, el problema sigue siendo peor que antes de la pandemia en los países más pobres y afectados por fragilidad, conflictos o violencia. La persistencia de la pobreza en estos países hace que otros objetivos de desarrollo mundiales clave sean mucho más difíciles de lograr.
«China no condiciona políticamente a ninguno de los países con los que coopera económicamente. Y en efecto, yo doy fe, como presidente del Ecuador, de que nunca recibí un condicionamiento político por parte de China», aseguró. «Han ayudado al Ecuador a poder seguir avanzando en este objetivo de una sociedad más inclusiva, en una sociedad más igualitaria y en una sociedad que pueda luchar contra la pobreza, que es lo que requiere no solo Ecuador, sino América Latina», resaltó. Pepa Torres, coautora del libro, es religiosa apostólica del Sagrado Corazón de Jesús y vive en una comunidad intercongregacional en el madrileño barrio de Lavapiés.